México dejó de ser un paraíso de mercados emergentes: JP Morgan

México ya no es considerado como un ‘paraíso’ para invertir, de acuerdo con JP Morgan, entre los mercados emergentes consecuencia de las condiciones económicas y políticas del país.

Nur Cristiani, directora del departamento de Análisis de Renta Variable y Estrategia para México en JP Morgan, explicó en conferencia de prensa que el país fue considerado como un refugio para invertir, pero está perdiendo ese estatus. “México ha dejado de ser ese paraíso, o ‘safe heaven’, como nosotros le llamamos, de mercados emergente”, agregó.

Cabe señalar que de las 30 empresas que pertenecen a JP Morgan todas redujeron sus planes de inversión en bienes de capital  y sus expectativas de pago en el primer trimestre del año.

La institución financiera estadounidense indicó que para revertir la situación el país debe optar por una política pública que atraiga inversiones al país.

La directora del departamento de Análisis de Renta Variable y Estrategia para México en JP Morgan precisó en conferencia de prensa virtual: “Qué valor le queda a los inversionistas de renta variable cuando no van a tener crecimiento de utilidades y, por lo mismo, difícilmente van a tener apreciación de capital, no van a tener pago de dividendos y la perspectiva para que las compañías inviertan y, por lo mismo, generen hacia adelante mayores utilidades también se ve complicada”.

En relación con la inversión y sus implicaciones en las expectativas de crecimiento de las empresas en el mediano y largo plazo, tendrá un papel fundamental las políticas públicas al respecto.

Pero ante la falta de claridad en las reglas, enfatizó, el respeto a la legalidad derivó en una crisis de confianza empresarial importantes.

Al comparar a México con otras naciones, luce poco atractivos y Nur Cristiani estimó que el mercado accionario va a generar un menor rendimiento en relación con naciones que componen el índice de mercados emergentes y América Latina.

En mayo, la institución financiera indicó que México estaría cerca de perder el grado de inversión en 2022, pues consideran que Andrés Manuel López Obrador y su gabinete, no han hecho gran cosa para mitigar las consecuencias económicas de la pandemia ni por incentivar la llegada de nuevas inversiones al territorio.

Además, aseguraron que México, en ese contexto, terminaría por ser un “Ángel caído”, pues tomaron en cuenta un crecimiento estructuralmente bajo, el desplazamiento de la inversión privada, los retrasos del sector energético, la respuesta decepcionante ante la pandemia y el retraso persistente a una reforma fiscal exhaustiva, de acuerdo con El Financiero.

Las agencias calificadoras asignan el nombre “Ángel caído” a los países o instituciones que perdieron definitivamente el grado de inversión, y la alta probabilidad de impago les dificultará el acceso a financiamientos.

Con información de Infobae

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Notas recientes