Denuncia Ulises García que en Chihuahua retienen en bodegas medicamentos para cáncer y caducos

El diputado federal por  Morena, Ulises García Soto, denunció ante la Cámara de Diputados y de Senadores  al gobierno de Chihuahua de supuesta retención de medicamentos para pacientes con cáncer en bodegas y  medicamentos caducos por más de 6 millones de pesos.

Solicitó al gobierno de Chihuahua abastecer los medicamentos para pacientes con cáncer y a reponer el medicamento que haya caducado, con el fin de garantizar el derecho a la salud de ciudadanía chihuahuense.

Indicó que en Chihuahua  hay desabasto de medicamentos y  medicamento caduco. “Con base en registros de los inventarios de Almacén y Distribución de los Servicios de Salud del Estado, hay más de 30 mil medicamentos caducados que son usados para combatir enfermedades pulmonares, otros 19 mil 91 de Cefepima, antibiótico usado para tratar la neumonía, 3 mil 808 inyecciones de Cefuroxima, medicamento utilizado para la bronquitis, 7 mil 773 botellas de Salbutamol Spray que son para personas con asma, así como 133 mil 63 envases de píldoras anticonceptivas, entre demás medicamento; es alrededor de unos 6 millones 746 mil 159.53 pesos la pérdida por estos medicamentos que han caducado”.

Informa que el 21 de julio del presente año, familiares de niños afectados que son pacientes del Hospital Infantil y del IMSS, se manifestaron frente al Palacio de Gobierno exigiendo el correcto abasto de medicamentos como cisplatino, vinblastina, doxorrubicina, oxaliplatino, daunorrubicina e idarrubicina para continuar con sus quimioterapias.

Mientras que el 25 de julio se dio a conocer que el Servicio de Salud Estatal desde hace meses tiene más de 500 cajas de medicamentos  para el tratamiento del cáncer resguardado en una bodega, sin abastecer a farmacias y hospitales y no otorga claridad sobre el motivo por el que no se ha distribuido.

“Resulta indignante y carente de empatía que el gobierno estatal en Chihuahua no brinde el apoyo necesario para hacer frente a los altos costos que implica una enfermedad tan grave y lamentable como es el cáncer, tomando en cuenta el diagnóstico, tratamiento, consultas, gastos hospitalarios, análisis, cirugías, costo de honorarios de profesionales de la salud, medicamentos y demás procedimientos médicos”, agregó.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes