Tips en Cascada, 19 de Noviembre 2020

-Maru Campos tramita amparo
-Coparmex, con aspirantes al 21
-Amín denunciará irregularidades
-Petición de IP: volver al naranja

EL ESCENARIO SOBRE los señalamientos del gobernador Javier Corral hacia la alcaldesa María Eugenia Campos tuvo una acción por parte de los abogados de la edil que ya alcanzaron los juzgados federales, pues ayer la propia Maru Campos confirmó desde la Ciudad de México que tramitó un amparo para que se le permita acceder al expediente que se ha citado públicamente por autoridades estatales y poder defenderse, dijo, "de las calumnias en las que se ha insistido en los últimos años"…

EL CASO SE remonta a 2018, cuando el priista Alejandro Domínguez presentó una denuncia en su contra acusándola de ser parte de la nómina del exgobernador César Duarte, por lo que la FGE inició un expediente…

FUE EL EQUIPO de abogados el que consideró que era necesario promover un recurso y que llevó a Maru Campos a solicitar la protección de la justicia federal para que se le permita acceder al expediente y tener oportunidad de defenderse…

LA SITUACIÓN ES que las investigaciones han continuado sin permitir la defensa de Maru Campos y sin atender su presunción de inocencia. La deteriorada relación entre Javier Corral y Maru Campos no tiene marcha atrás y, al contrario, todo apunta a que el encono irá en aumento conforme se acerquen los tiempos electorales para pedir licencia y estar en posibilidades de contender para el 2021, fechas que ya se pueden contar en los siguientes días…

*****

SI EXISTE UN interés de la alcaldesa Maru Campos en torno a una posible carpeta de investigación en su contra, quiere decir que la Operación Justicia Chihuahua tendrá un tercer capítulo. La columna nacional en donde se da a conocer el supuesto amparo para saber el expediente de una posible investigación por parte de la Alcaldesa, menciona que supuestamente la presidenta del PAN, Rocío Reza, ha sugerido como una opción a los que resulten señalados que se decidan a los criterios de oportunidad, es decir, ser testigos protegidos…

PUEDE QUE YA haya varios testigos protegidos, y éstos, para obtener beneficios de la Ley, deberán entregar con sus declaraciones a otros que hayan tenido cercanía con el exgobernador César Duarte antes de que se realice el cambio de administración, a fin de atar el mayor número de cabos…

*****

POR CIERTO QUE en su participación en el panel “La Política con Mirada de Gobernadora”, en el que se abordaron los lineamiento aprobados por el INE para garantizar la paridad de género en las candidaturas para las gubernaturas, Maru Campos recordó que en 2016, cuando contendió por la alcaldía de Chihuahua, el sector empresarial no la vio con posibilidades de ser una buena alcaldesa, pues consideró que su trabajo estaría orientado a cuestiones sociales y filantrópicas, de manera que no la consideró capaz de tomar decisiones importantes para la ciudad. No es de extrañar, pues los candidatos independientes surgieron con perfil empresarial y finalmente pasaron sin pena ni gloria…

*****

EL 2021 ESTÁ EN el aire. Con Marco Bonilla y Miguel Ángel Colunga iniciará Coparmex el próximo lunes la tercera etapa del foro “Diálogos por Chihuahua”, que contará con la participación de los posibles aspirantes a la alcaldía. El ejercicio, ya conocido, permitirá saber de voz de los posibles aspirantes cuáles son los trabajos que han realizado por la ciudad y sus perspectivas a corto, mediano y largo plazo, lo que dará a los chihuahuenses un panorama claro sobre quiénes son sus posibles representantes...

EN LA LISTA de quienes han confirmado su participación se encuentran además Maurilio Ochoa, Amín Anchondo, Roberto Lara, Miguel Riggs, Miguel La Torre y Marco Quezada. Fernando Tiscareño, Rosa Isela Gaytán y Avril Gómez están por definir si participarán o no, aunque en el caso del morenista es un hecho que participará en ese panel…

*****

IMPORTANTE LA CONVOCATORIA al tercer encuentro de “Diálogos por Chihuahua” que convoca el sector empresarial, pues da a entender independientemente del cargo que pretendan ocupar a quienes realmente traen en la mira como liderazgos políticos para el 2021. Por la alcaldía aparecen Fernando Tiscareño, Marco Bonilla y Maurilio Ochoa, mientras que en el caso de las diputaciones federales a Miguel Colunga y por la gubernatura a Marco Quezada. Destaca la participación de Avril Gómez, actual encargada de la vinculación del programa Jóvenes Construyendo Futuro, pues además siendo diputada local suplente, se le considera como una posible mujer para competir por la alcaldía…

ESTE ENCUENTRO ESTIMA a políticos y personajes de la vida pública que pueden dar una sorpresa en la elección del 2021. Como ya dijimos una elección bastante atípica, porque pareciera que ni el PAN ni Morena se llevarán la mayoría de las posiciones, incluso tendrían un cierre cardiaco por la gubernatura del estado debido a las alianzas que configurarán las otras opciones entre partidos, organizaciones sociales y agrupaciones políticas…

*****

LA SESIÓN DE Cabildo programada para el próximo lunes se advierte acalorada, pues el síndico Amín Anchondo presentará su octavo informe trimestral de actividades, y no sólo eso, sino que realizará un recorrido de acciones durante dos años de la administración, lo que seguramente no complacerá a los regidores panistas, que en cada uno de estos ejercicios cuestionan el trabajo del Síndico…

EN LAS REVISIONES concluidas en el trimestre correspondiente al periodo de julio a septiembre se presentarán cuatro observaciones, dos hechos a la Tesorería Municipal, uno en relación a las declaraciones patrimoniales, pues funcionarios de primer nivel no la han presentado, y de conflicto de interés de los servidores públicos del municipio, y una obra que se planeó mal y por lo tanto se gastó más de lo proyectado, pues los trabajos se rehicieron con el consecuente gasto económico que eso conlleva…

*****

CONSIDERAN COMO  BUENA y atinada la designación que hizo el INE de la consejera electoral Claudia Arlett Espino para ocupar el cargo de consejera presidenta provisional del IEE Chihuahua; sin duda que representa un gran reto para su trayectoria profesional, en la que se espera será la elección más concurrida y atípica en Chihuahua. La joven consejera trae muy medida la brújula de lo que entonces Arturo Meraz había previsto ofrecer a los chihuahuenses en cuanto a calidad y mejora en los procesos electivos constitucionales...

LA DESIGNACIÓN DE Arlett Espino se da en un momento bastante complicado a nivel país con motivo de la pandemia y en el marco de la presentación de los presupuestos que requerirán los órganos autónomos en Chihuahua para cumplir con todo el proceso que implica una elección. La consejera asumirá funciones una vez que se publique en el Periódico Oficial del estado de Chihuahua su nombramiento…

*****

HABLANDO DE CUESTIONES electorales, la batalla de las encuestas de posicionamiento de los aspirantes a la gubernatura, como es el caso de la encuestadora Massive Caller, sigue posicionando al Partido Acción Nacional, sin embargo en la reciente entrega quedó excluido el aspirante por Morena, Cruz Pérez Cuéllar, quien anteriormente aparecía en primer lugar, para ser sustituido por el ex súper delegado Juan Carlos Loera contra Rafael Espino. El consejero independiente de Pemex aparece en la primera posición por Morena, luego el diputado federal Loera de la Rosa…

A LA RECIENTE entrega de Massive Caller se le añade un nuevo elemento, pues mientras el PAN ocupa la primera posición de las preferencias como partido, apenas y Juan Carlos Loera decidió competir por la gubernatura y tapizar el estado con espectaculares por la presentación como escritor que le colocan junto con Rafael Espino en la primera posición en competencia contra Gustavo Madero. Tal vez eso de promover la imagen con el lanzamiento de un libro a la venta en plena pandemia y crisis económica le funcionó al ex súper delegado para que sepa la gente quién es y no lo olviden a la hora de la encuesta interna de Morena…

*****

LOS EMPRESARIOS HOTELEROS piden al Gobierno del Estado avanzar a un semáforo naranja restringido que permita trabajar y reactivar la economía, pues para el sector el regresar al color rojo del semáforo epidemiológico ha resultado devastador, y es que de cada 100 reservaciones, 80 han sido canceladas en estas últimas semanas…  

PARA EL GREMIO hotelero, que es representado por Lorena Cázares Sánchez, la información de las autoridades debe manejarse de manera cautelosa, pues se envía un mensaje erróneo a todos los posibles visitantes a la ciudad…

A PARTIR DE marzo el sector hotelero ha perdido 800 millones de pesos y no se descarta que a finales de este año la pérdida alcance los mil millones. Si bien el sector es consciente de que se debe priorizar la salud, lo que plantea es que se generen estrategias más amplias para que los hoteles puedan cumplir con los sueldos del personal, rentas y otros gastos más…

*****

OJALÁ QUE LAS expresiones del actual encargado del despacho de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, en el sentido de que la descoordinación con las autoridades policiacas de Chihuahua fue por filtraciones y desconfianza, no sean suficientes para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación obligue a la fuerzas federales a coordinarse de nuevo con las estatales…

LO ANTERIOR ES por la controversia constitucional que interpuso el Gobierno estatal ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que ese tribunal obligue a las fuerzas federales en Chihuahua a retomar de manera conjunta las reuniones del Grupo de Coordinación para la Construcción de la Paz…

COMO SUBSECRETARIO DE la dependencia, de la cual es actualmente encargado de despacho, Mejía Berdeja fue quien salió a dirigir el golpeteo en contra de la administración estatal y de varios actores políticos que intervinieron en las protestas ocurridas en las etapas más álgidas del conflicto por el agua de la presa “La Boquilla”...

POR LO QUE se dijo, la autoridad estatal espera que la SCJN obligue a las fuerzas federales presentes en Chihuahua a acudir a las mesas de seguridad, algo que se ve un tanto complicado por el momento por las instrucciones que se les dio a nivel central de abandonar esas reuniones como represalia en contra de la postura de la administración estatal en el conflicto por el agua de las presas, y que fue prácticamente el rompimiento de las relaciones entre el Estado y la Federación...

 

 

 

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes