Ya no se trata de ser pequeña o grande, del prestigio ganado o los años de trayectoria, los efectos de la crisis derivada de la pandemia del coronavirus han llevado al cierre a cientos de empresas en la capital y la lista cada día aumenta.
Best Buy es el caso más reciente de las empresas que han sido afectadas por el coronavirus. Tras abrir sus puertas en mayo de 2018 en la ciudad, hoy la cadena de tiendas de tecnología de origen estadounidense anunció que a partir del 31 de diciembre cerrarán las sucursales que operan en el país, pues los efectos profundos que ha dejado la pandemia hacen inviable mantener operaciones en México.
El cierre del restaurante Di Merlo tras 20 años de trayectoria, es otro de los casos de empresas que han perdido la pelea contra el coronavirus. Hace apenas un par de semanas, el propietario y chef del restaurante, José D Merlo, anunciaba el cierre de operaciones obligado por la pandemia y factores gubernamentales.
María Chuchena es otro de los restaurantes que también cerró las puertas derivado de la contingencia sanitaria.
La crisis económica ha impulsado además los traspasos de restaurantes pues los costos operativos ha asfixiado a los propietarios.
Al ser la industria restaurantera de las que más han sufrido los estragos de la crisis, otra opción que contemplan los empresarios es buscar socios antes de llegar al cierre de los establecimientos.
Los otros cierres
Aunque no por las crisis derivada de la pandemia, en los últimos años se ha observado el cierre otras cadenas comerciales en la capital como fue la tienda de mejoras para el hogar Lowe´s en abril de 2019. El cierre obedeció a un plan general de la cadena para fortalecer su rentabilidad.
Vips es otra de las cadenas que cerró operaciones en esta ciudad.
La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.
Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.
En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.
Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.
Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.
La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.
Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.
En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.
Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.
Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.