El director médico de Salud Zona Norte, Arturo Valenzuela Zorrilla informó que el número de hospitales con ocupación al 100 por ciento bajó de 5 a 4 clínicas en la última semana.
El reporte de ocupación hospitalaria es el siguiente:
ISSSTE Chihuahua - 100 por ciento
ISSSTE Delicias - 100 por ciento
Hospital Regional Delicias - 100 por ciento
Clínica 11 del IMSS Delicias - 100 por ciento
Hospital Dr. Javier Ramírez Topete en Cuauhtémoc - 89 por ciento
Hospital General Parral - 82 por ciento
Clínica Morelos del IMSS Chihuahua - 78 por ciento
Hospital General Juárez - 66 por ciento
Hospital Central del Estado - 65 por ciento
Hospital de Guachochi - 62.5 por ciento
23/O. Batallón de Infantería - 62 por ciento
Clínica 22 del IMSS Nuevo Casas Grandes - 61 por ciento
Hospital San Juanito - 50 por ciento
Clínica 6 del IMSS en Juárez - 49 por ciento
Clínica 35 del IMSS en Juárez - 46 por ciento
Clínica 16 del IMSS en Cuauhtémoc - 41 por ciento
ISSSTE Parral - 40 por ciento
Hospital Militar Regional de Chihuahua - 40 por ciento
Clínica 66 del IMSS Juárez - 38 por ciento
Clínica 23 del IMSS Parral - 31 por ciento
ISSSTE Juárez - 31 por ciento
9/O. Regimiento de Caballería Motorizado - 26 por ciento
Hospital General de Camargo - 22.22 por ciento
Hospital Valle de Ignacio Allende - 18 por ciento
Hospital Infantil de Especialidades Chihuahua - 17 por ciento
Hospital de la Mujer - 11 por ciento
La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.
Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.
En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.
Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.
Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.
La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.
Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.
En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.
Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.
Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.