El peso avanza este miércoles, mientras los inversionistas están atentos no solo a la pandemia de COVID-19, sino a la asunción de Joe Biden como presidente de Estados unidos.
De acuerdo con datos de Bloomberg, la moneda se aprecia 0.23 por ciento, a 19.62 unidades, esto en el ámbito interbancario.
El peso tocó un mínimo de 19.5866 pesos por dólar, visto a las 2:05 horas. El máximo de la sesión se observó en 19.6649 pesos, a las 6:18 horas.
En ventanilla bancaria, el dólar se vende en 20.12 pesos, según Citibanamex.
El índice Bloomberg, que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de diez divisas, retrocede 0.06 por ciento, a mil 123.05 puntos.
La ceremonia de investidura de Joe Biden como presidente de Estados Unidos, está programada a las 10:30 horas tiempo del Este.
De acuerdo con Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, se espera que, en el primer día de su mandato, Biden firme al menos 15 órdenes ejecutivas para revertir algunas políticas de su antecesor, Donald Trump.
De acuerdo con la agenda del día, Biden buscará volver a unirse a la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como al Acuerdo de París. También se espera que cancele la construcción del muro entre Estados Unidos y México, deteniendo el financiamiento para este proyecto.
Sin embargo, la atención de los mercados se enfocará en los próximos días en los esfuerzos del nuevo gobierno por aprobar otra ronda de estímulos fiscales.
Según Siller, el tipo de cambio se suele mantener estable en los días de toma de protesta de mandatarios en Estados Unidos.
Agregó que una aprobación acelerada de los estímulos podría provocar una nueva ola de optimismo, la cual que acercaría al tipo de cambio al siguiente nivel sobre las 19.50 unidades.
Tomado de Vanguardia
Con información de El Financiero
La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.
Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.
En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.
Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.
Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.
La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.
Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.
En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.
Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.
Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.