Coronavirus Chihuahua: 66 nuevos casos, 3 muertes, 49 mil 324 confirmados

El director médico de Salud Zona Norte, Arturo Valenzuela Zorrilla informó que Chihuahua presenta al 25 de enero un total de 49 mil 324 casos confirmados de COVID-19, 66 en las últimas 24 horas.

Asimismo, van 35 mil 067 recuperados (+315), 4 mil 610 (+3) defunciones, 27 mil 443 (+114) descartados y mil 733 (-154) sospechosos.

 

La incidencia de casos estatal es de mil 289 por cada 100 mil habitantes y la distribución por municipios es: Ahumada 75, Aldama 145, Allende 81, Ascensión 66, Aquiles Serdán 160, Bachíniva 16, Batopilas 6, Bocoyna 316, Balleza 15, Buenaventura 37, Camargo 336, Carichí 8, Casas Grandes 32, Chihuahua 11,768, Chínipas 129, Coronado 11, Coyame del Sotol 8, Cuauhtémoc 1,514, Cusihuiriachi 15, Delicias 1,821, Dr. Belisario Domínguez 3, Galeana 7, Gómez Farías 68, Guachochi 293, Gran Morelos 16, Guadalupe 19, Guadalupe y Calvo 37, Guazapares 72, Guerrero 74, Parral 1,652, Ignacio Zaragoza 13, Janos 18, Jiménez 265, Juárez 27,437, Julimes 12, López 12, Madera 39, Manuel Benavides 53, Matachí 2, Meoqui 256, Moris 5, Morelos 1, Namiquipa 72, Nonoava 19, Nuevo Casas Grandes 719, Ocampo 21, Ojinaga 1,031, Praxedis G. Guerrero 16, Riva Palacio 6, Rosales 70, Rosario 3, San Francisco del Oro 24, Santa Bárbara 67, Satevó 5, Saucillo 194, Temósachic 11, Urique 39, Valle de Zaragoza 15, San Francisco de Conchos 11, Santa Isabel 29, La Cruz 22, San Francisco de Borja 9, Maguarichi 1, El Tule 5, Matamoros 14, Uruachi 1 y Huejotitán 2.

La tasa de mortalidad es de 121 casos por cada 100 mil habitantes, la distribución por municipios es: 2 mil 517 Juárez, mil 007 Chihuahua, 244 Delicias, 178 Parral, 153 Cuauhtémoc, 66 Nuevo Casas Grandes, 54 Meoqui, 52 Camargo, 41 Saucillo, 33 Jiménez, 23 Guerrero, 16 Guachochi, 13 Ascensión, 14 Rosales, 12 Ojinaga, 10 Madera, 10 Bocoyna, 10 Ahumada, 10 Aldama, 9 San Francisco del Oro, 8 Namiquipa, 8 Aquiles Serdán, 7 Buenaventura, 6 Casas Grandes, 6 Santa Bárbara, 5 Carichí, 5 Temósachi, 6 Ocampo, 5 Julimes, 5 López, 5 Guadalupe y Calvo, Además, 4 Galeana, 4 Urique, 4 Allende, 4 Gómez Farías, 4 Guadalupe D.B., 4 San Francisco de Conchos, 3 Balleza, 3 Riva Palacio, 3 Janos, 3 Coronado, 3 Valle de Zaragoza, 3 Ignacio Zaragoza, 3 Cusihuiriachi, 3 Santa Isabel. 3 Coyame del Sotol, 2 Praxedis G. Guerrero, 2 Dr. Belisario Domínguez, 2 Moris, 2 Nonoava, 2 Gran Morelos, 1 Matachí, 1 Bachíniva, 1 Guazapares, 1 El Tule, 1 Huejotitán, 1 Matamoros, y 1 Manuel Benavides.

De los pacientes confirmados, 308 se encuentran hospitalizados en 29 clínicas de los cuales, 25 por ciento se atienden por Servicios de Salud, 61 por ciento en el Seguro Social, 7 por ciento en Sedena, IMSS Bienestar 1 por ciento y 6 por ciento en el ISSSTE. 

Asimismo, de los hospitalizados 68 se encuentran intubados: 47 por ciento están en el Seguro Social, 44 por ciento en Servicios de Salud, 7 por ciento en el ISSSTE y 2 por ciento en Sedena. 

Tips al momento

Se suma UGRCh a reclamo al Gobierno Federal por cierre de la frontera con EU

A través de un comunicado, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua expresó su “firme inconformidad y preocupación por la falta de liderazgo y acción el Gobierno Federal para defender a los productores ganaderos que cumplimos con todos los reglamentos y estándares dispuestos en los nuevos protocolos del manejo y exportación del ganado”.

Asimismo, se menciona, "no vemos justo que mientras se impide exportar ganado sano y certificado, se permita la entrada a animales de Centroamérica o de otros países que hoy en día presentan casos de gusano barrenador.

Por el riesgo de la reintroducción del gusano barrenador y la falta de apoyos concretos, aunado a una crisis ya marcada por la sequía y los altos costos de los insumos para el ganado, exigimos al Gobierno Federal:

-Detener el ingreso de ganado extranjero de países con GBG.

-Trabajar en la reapertura de la frontera a EUA al ganado nacional certificado para su exportación.

-Apoyo y capacitación real a los productores.

-Aplicación firme y equitativa de las normas sanitarias.

Reconocemos el gran trabajo realizado por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua y por los dirigentes de la UGRCh, que incansablemente trabajan por el estatus sanitario de nuestro estado y por todos los ganaderos de Chihuahua.

Seguimos trabajando con responsabilidad, pero no permaneceremos en silencio mientras se sigan llevando prácticas que pongan en riesgo el patrimonio y sustento de miles de familias ganadera.

Cabe señalar que esta exigencia se suma a la recientemente postura emitida por los ganaderos de Sonora, quienes también reclamaron a las autoridades federales el cierre de la frontera de la Unión Americana al ganado mexicano".

Tips al momento

Se suma UGRCh a reclamo al Gobierno Federal por cierre de la frontera con EU

A través de un comunicado, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua expresó su “firme inconformidad y preocupación por la falta de liderazgo y acción el Gobierno Federal para defender a los productores ganaderos que cumplimos con todos los reglamentos y estándares dispuestos en los nuevos protocolos del manejo y exportación del ganado”.

Asimismo, se menciona, "no vemos justo que mientras se impide exportar ganado sano y certificado, se permita la entrada a animales de Centroamérica o de otros países que hoy en día presentan casos de gusano barrenador.

Por el riesgo de la reintroducción del gusano barrenador y la falta de apoyos concretos, aunado a una crisis ya marcada por la sequía y los altos costos de los insumos para el ganado, exigimos al Gobierno Federal:

-Detener el ingreso de ganado extranjero de países con GBG.

-Trabajar en la reapertura de la frontera a EUA al ganado nacional certificado para su exportación.

-Apoyo y capacitación real a los productores.

-Aplicación firme y equitativa de las normas sanitarias.

Reconocemos el gran trabajo realizado por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua y por los dirigentes de la UGRCh, que incansablemente trabajan por el estatus sanitario de nuestro estado y por todos los ganaderos de Chihuahua.

Seguimos trabajando con responsabilidad, pero no permaneceremos en silencio mientras se sigan llevando prácticas que pongan en riesgo el patrimonio y sustento de miles de familias ganadera.

Cabe señalar que esta exigencia se suma a la recientemente postura emitida por los ganaderos de Sonora, quienes también reclamaron a las autoridades federales el cierre de la frontera de la Unión Americana al ganado mexicano".

Notas recientes