Más de 20 mil cuentahabientes del predial ya están al corriente en Parral

Con tres semanas efectivas de cobro  del impuesto Predial 2021, la titular de Finanzas en Hidalgo del Parral, hasta el sábado pasado,  calificó como buena la respuesta de 20 mil 129 cuentahabientes que representan el 43 por ciento del padrón catastral.  

La licenciada, Norma Duarte, confirmó que en las tres jornadas sabatinas que se han realizado en lo que va de enero, se ha tenido la respuesta de mil 887 contribuyentes cumplidos que han aprovechado para realizar su pago con cita o sin cita, tanto en Presidencia Municipal como en el Gimnasio Auditorio.  

La Tesorera reiteró la invitación a los contribuyentes de Parral, para que continúen utilizando de lunes a viernes cualquiera de los cuatro puntos de cobro del impuesto Predial  en horario de 8:00 a 16:00 horas y al igual para que aprovechen la última jornada de cobro sabatino de enero, esta vez, de  9:00 a 14:00 horas, en Presidencia y el Gimnasio Auditorio.  

Durante el mes de febrero se otorgará un descuento directo del 15 por ciento en el pago del impuesto predial, en marzo el 10 y en abril el 5, así como los tradicionales descuentos especiales a grupos vulnerables, con derecho a un boleto para la rifa de un automóvil y 81 premios para quien pague antes del mes de mayo, destacó, Duarte Rangel. 

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes