• El PAN perdió las elecciones porque no entendió que la educación y la salud no son negocio: Hickerson
El diputado de Morena Benjamín Carrera Chávez solicitó al H Congreso del Estado la comparecencia del ejecutivo estatal para explicar el destino de los 413 millones de pesos destinados al Plan Hiperconvergente de Conectividad que tenía como finalidad garantizar el acceso a internet a todo el estado de Chihuahua sin costo alguno para la población, esto luego de que la diputada del PAN buscara exhortar al ejecutivo federal a establecer convenios con empresas particulares para garantizar la educación a distancia.
Morena cuestionó el exhorto al considerar que “no es correcto querer responsabilizar a un solo nivel de gobierno de esta problemática pide establecer convenios y no quiere tocar ni por error lo que está sucediendo con el plan de hiperconectividad que son más de 413 millones de pesos obtenidos además desde nuestro punto de vista de manera incorrecta porque fue por adjudicación directa.”
El legislador recordó que el 4 de febrero él presentó un exhorto parecido dirigido al titular del Ejecutivo Estatal a las Secretarias de Desarrollo Social, de Educación y Deporte y al Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Chihuahua que buscaba implementar acciones conjuntas a fin de erradicar la deserción escolar ante la emergencia sanitaria por Covid-19 especialmente en jóvenes.
Por su parte el diputado Gustavo De la Rosa Hickerson lamentó que se esté buscando hacer negocio de la tragedia “No se puede hacer negocio con la educación, con las vacunas, no pueden andar haciendo negocios con las tragedias por eso perdieron las elecciones si las empresas particulares de internet fueran lo mínimamente solidarias no habrían tratado de hacer negocio mediante convenios”, señaló el diputado Gustavo De la Rosa Hickerson.
El legislador por Juárez señaló que una situación tan grave como el Covid-19 no puede ser utilizada para negocio como si se hizo en el 2009 cuando las farmacéuticas negociaron con la tragedia de la influenza mediante la venta de vacunas.
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.