“Yo ya estaría presa aquí o allá si tuvieran pruebas”: Emma Coronel antes de su arresto

Dos años antes de su captura en Estados Unidos, Emma Coronel, se presentaba como la devota pareja de un hombre amable y embelesado por sus dos hijas gemelas.

Con la cabeza ladeada y ojos acuosos ante las cámaras, la esposa de Joaquín el “Chapo” Guzmán decidió salir públicamente a defender a su marido. En julio de 2019, cuando el capo mexicano fue sentenciado a cadena perpetua en la Corte de Distrito Este de Nueva York, su esposa comenzó a tener una vida pública frenética.

Meses antes, el periodista de Proceso, J. Jesús Esquivel, pudo entrevistar a la polémica ex reina de belleza. El reportero le preguntó a Coronel si no tenía miedo de estar en la cárcel.

—No he cometido ningún delito. Yo ya estaría presa aquí (Estados Unidos) o allá (México) si tuvieran pruebas—respondió la joven mujer.

Sin embargo, durante el juicio del siglo, en el que el “Chapo” Guzmán fue sentenciado a cadena perpetua, Dámaso López, el “Licenciado”, compadre y socio del capo mexicano, explicaría que Coronel hacía las veces de mensajera de Guzmán y ayudó a coordinar la fuga de su esposo de la cárcel, en julio de 2015.

El “Licenciado”, alias bajo el que se le conoce a López, dijo que en 2014, él y Coronel discutieron el nuevo escape del “Chapo” en presencia de sus cuatro hijos: Iván Archivaldo, Alfredo, Ovidio y Joaquín. Tenían que comprar un terreno al sur del penal del Altiplano, un almacén, una camioneta y conseguir a las personas que iban a construir el túnel. Guzmán Loera consiguió fugarse el 11 de julio de 2015.

El fundador del Cártel de Sinaloa volvería a ser arrestado poco después, en enero de 2016. Entonces, Emma, según Dámaso López, volvería a ponerse en contacto con él para transmitirle que el “Chapo” quería fugarse de nuevo.

La operación se complicó cuando el capo mexicano fue trasladado del penal del Altiplano a Ciudad Juárez (Chihuahua). Dámaso López apuntó que sobornaron al director del sistema de prisiones en México con USD 2 millones, pero no lo consiguieron.

Pese a las declaraciones de su compadre —que debían seguirse casi de oficio— Emma pasó los siguientes dos años libre con una vida pública frenética y exhibicionista, “rompiendo las reglas del mundo del narcotráfico y convirtiéndose en un blanco apetitoso para autoridades y grupos criminales”, señala la periodista y escritora mexicana, Anabel Hernández.

El pasado 22 de febrero, el Departamento de Justicia de Estados Unidos emitió un comunicado en el que informó que ese día la esposa del “Chapo” Guzmán fue “arrestada” en el aeropuerto internacional de Dulles, Virginia, por delitos relacionados con su presunto involucramiento en el tráfico internacional de drogas.

La mujer fue presentada en una corte del Distrito de Columbia, el 23 de febrero, y se le dictó prisión preventiva sin derecho a fianza. Tras su audiencia se dieron a conocer detalles de una presunta negociación con el gobierno norteamericano. “ (Emma Coronel) Se entregó”. Ella llamó al FBI para entregarse”, dijeron fuentes de la Fiscalía en EEUU al medio digital Vice News.

Expertos en narcotráfico como el periodista del semanario Ríodoce, Ismael Bojórquez, aseguran que desde el anuncio de la detención de Coronel podía verse como un hecho extraño , pues en el juicio contra su esposo ya se sabía de su complicidad en las actividades ilícitas que realizaba el capo mexicano.

Con información de Infobae

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes