Marco Quezada no tiene cara para denostar al gobierno municipal tiene deuda con la sociedad por Aeroshow: MartínezMunicipio continúa con apoyos por lluvias en El Porvenir con despensas, hule, médicos, entre otrosCIBanco, Intercam y Vector, sancionados por la CNBVAyer, 40 homicidios en el país; 5 en Chihuahua: TRIHomicidios dolosos, con una disminución del 27%: SalasClausuran Centro de Rehabilitación al sur de la ciudad por no cumplir con las normas: SalasAprueban proyecto de dictamen para que municipios usen tecnología en la protección de mujeres en situación de riesgoDenuncian potenciales accidentes por obras inconclusas de JMAS y CFE en calles del Centro HistóricoExamen antidoping detectó a un elemento positivo a cocaína: SalasSheinbaum: No se ha solicitado investigar a Adán Augusto por caso de Bermúdez y "La Barredora"Se tienen dos casos de “tusi” en el CIJ: Ramiro VélezRealiza Municipio limpieza de puentes vehiculares en turno nocturnoCierre de locales en el primer cuadro no afectará a la derrama económica: Portillo"Es inaceptable": Sheinbaum analiza presentar denuncia en EU tras la muerte de migrante durante redada en CaliforniaPrograma “Goles por la vida” del IMPAS ya tiene 200 NNA inscritos: Luis ArrietaMarco Quezada no tiene cara para denostar al gobierno municipal tiene deuda con la sociedad por Aeroshow: MartínezMunicipio continúa con apoyos por lluvias en El Porvenir con despensas, hule, médicos, entre otrosCIBanco, Intercam y Vector, sancionados por la CNBVAyer, 40 homicidios en el país; 5 en Chihuahua: TRIHomicidios dolosos, con una disminución del 27%: SalasClausuran Centro de Rehabilitación al sur de la ciudad por no cumplir con las normas: SalasAprueban proyecto de dictamen para que municipios usen tecnología en la protección de mujeres en situación de riesgoDenuncian potenciales accidentes por obras inconclusas de JMAS y CFE en calles del Centro HistóricoExamen antidoping detectó a un elemento positivo a cocaína: SalasSheinbaum: No se ha solicitado investigar a Adán Augusto por caso de Bermúdez y "La Barredora"Se tienen dos casos de “tusi” en el CIJ: Ramiro VélezRealiza Municipio limpieza de puentes vehiculares en turno nocturnoCierre de locales en el primer cuadro no afectará a la derrama económica: Portillo"Es inaceptable": Sheinbaum analiza presentar denuncia en EU tras la muerte de migrante durante redada en CaliforniaPrograma “Goles por la vida” del IMPAS ya tiene 200 NNA inscritos: Luis Arrieta
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Promueven inscripciones con materiales informativos en lenguas indígenas

bi1MXnaMás de siete mil posters y trípticos en lenguas indígenas, con información sobre las inscripciones en las escuelas, fueron elaborados para orientar a madres y padres de familia de las regiones de la sierra.bi1MXna Omnia.com.mx

bi1MXnaEsta labor estuvo a cargo de docentes especializados que laboran en el Departamento de Educación Indígena de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua, SEECH, quienes supervisaron la elaboración de los textos mencionados.bi1MXna Omnia.com.mx

bi1MXnaLos materiales informativos fueron enviados a los municipios de la sierra en donde se tiene concentrada la mayor parte de la población indígena del estado, entre quienes se distribuyó esta información contenida en trípticos y posters.bi1MXna Omnia.com.mx

bi1MXnaEn total fueron impresos siete mil 312 documentos en las lenguas Ódami, Pima (u Oichkama), Warijó (o Guarojío) y Rarámuri, en sus variantes de Alta y Baja Tarahumara.bi1MXna Omnia.com.mx

bi1MXnaEstos documentos contienen toda la información requerida por los padres, madres o tutores, como fechas, edades, requisitos y criterios para las inscripciones al próximo ciclo escolar 2018-2019, para los niveles de Preescolar, Primaria y Secundaras, mismas que iniciaron este jueves 1 de febrero y concluyen el día 15 del presente.bi1MXna Omnia.com.mx

bi1MXnaEsta labor es parte de las acciones que se llevan a cabo para dar una mejor y más efectiva difusión a las campañas de inscripciones en la región serrana del estado, en donde los jefes o jefas de familia no siempre atienden este llamado y hasta que inicia cada ciclo escolar, se presentan en las escuelas para inscribir a sus hijos e hijas. bi1MXna Omnia.com.mx

bi1MXnaPor ello el objetivo de dicha estrategia es lograr mejores resultados en cuanto a la respuesta de las familias de las comunidades indígenas en la entidad y alentarlos a que acudan durante la primera quincena de febrero, a inscribir y preinscribir a niños y niñas en las escuelas más cercanas a sus domicilios.bi1MXna Omnia.com.mx

bi1MXnaSobre todo esta labor se enfoca en zonas como Guachochi, Balleza, Madera, Bocoyna y Guadalupe y Calvo.bi1MXna Omnia.com.mx

bi1MXnaLa entrega de tales materiales impresos en las lenguas originarias en el estado, se llevó a cabo con el apoyo de personal de las 31 regiones o sectores en donde se presta actualmente el servicio de Educación Indígena en Chihuahua.bi1MXna Omnia.com.mx

bi1MXnaActualmente en la entidad más de 100 mil personas integran las mencionadas cuatro principales comunidades indígenas naturales de esta entidad.bi1MXna Omnia.com.mx

bi1MXnaPara atender la educación indígena en Chihuahua se cuenta con más de 360 centros escolares y de estos una gran parte de la población se concentra en 127 albergues indígenas, administrados por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y por Servicios Educativos del Estado de Chihuahua.bi1MXna Omnia.com.mx

bi1MXnaEn estas escuelas y albergues se atiende a cerca de 24 mil niños y niñas de los 4  principales grupos étnicos, principalmente en los niveles de Preescolar y Primaria, de los cuales alrededor de 11 mil son atendidos en albergues, en donde tienen además hospedaje y alimentación.bi1MXna Omnia.com.mx

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Notas recientes