La actriz mexicana inicia un proyecto llamado "Cuando el polvo se asienta" para construir 180 casas para familias que se quedaron sin hogar tras el sismo que ocurrió hace un año.
La actriz mexicana, Salma Hayek, dio a conocer que inició un proyecto para construir 180 casas para familias del estado de Morelos que se quedaron sin hogar tras el sismo de magnitud 7.1 ocurrido el 19 de septiembre de 2017.
A través de una carta titulada "Cuando el polvo se asienta", compartió su sentimientos y expectativas del proceso de reconstrucción tras el movimiento telúrico; "el 19 de septiembre de 2017 recibí la noticia de que nuestra tierra volvió a temblar, devastando nuevamente a mi adorado México".
"Como sucede en todo desastre natural, en cualquier parte del mundo, la participación es más activa y vigorosa en las primeras fases de la emergencia. Pero desafortunadamente cuando el polvo se asienta, el apoyo se empieza a disolver", escribió.
En ese sentido, decidió solidarizarse con la asistencia inmediata y en octubre del año pasado buscó una alternativa para ayudar al proceso de reconstrucción a largo plazo y se asoció con Hábitat para la Humanidad y PepsiCo para hacer su proyecto realidad.
"Al trabajar juntos, detectamos que algunas de las comunidades más necesitadas y con menos ayuda estaban en Morelos. Hoy, gracias a PepsiCo y Hábitat para la Humanidad, se están construyendo 180 casas. Casas que se convertirán en el hogar de 800 mexicanos", informó.
Entusiasmada de los avances en la construcción de las viviendas, señaló que mientras en algunas apenas se están colocando cimientos y ladrillos, otras 50 se estarán listas en las próximas Semanas, "pero lo que más me emociona, es que se ha renovado el sentido de comunidad, de pertenencia y de solidaridad".
"Hoy tengo el sueño de que ningún damnificado quede desamparado y de que la gran bondad de los mexicanos sea la característica que nos defina. Quizá porque cuando uno se aleja de lo que ama tiende a valorarlo más, incluso a idealizarlo, nunca perderé la esperanza de un México mejor", finalizó.
Notimex
La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.
Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.
En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.
Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.
Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.
La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.
Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.
En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.
Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.
Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.