2T6mr2ILa Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y el Instituto Jalisciense de Cancerología (IJC) invitan a la población a adoptar medidas que contribuyan a reducir el riesgo de desarrollar cáncer.2T6mr2I Omnia.com.mx
2T6mr2IEn entrevista, el director del IJC, José Enrique Cabrales Vázquez, destacó el impacto de esta enfermedad que se ha incrementado 20 por ciento en los últimos años.2T6mr2I Omnia.com.mx
2T6mr2I"El cáncer es un problema de salud que está entre las primeras tres causas por atención y por muerte en ambos sexos, y representa un problema serio porque una gran cantidad de los pacientes están en edad económicamente activa", apuntó.2T6mr2I Omnia.com.mx
2T6mr2IEl especialista detalló que el año pasado en el IJC se registraron alrededor de cinco mil consultas por tumores entre pacientes de primera vez y sumaron alrededor de 57 mil las consultas subsecuentes.2T6mr2I Omnia.com.mx
2T6mr2IPrecisó que el cáncer de mama, colon, cervicouterino y pulmón, representan las principales causas de consulta y atención médica en este hospital de la SSJ.2T6mr2I Omnia.com.mx
2T6mr2IAseguró que algunas de estas patologías se pueden prevenir con estilos de vida saludable y la detección temprana de cáncer es fundamental para poder lograr un buen resultado en el tratamiento.2T6mr2I Omnia.com.mx
2T6mr2I"En aquellos pacientes en los cuales logremos hacer una detección temprana en la enfermedad en un estadio temprano de la misma tenemos una mayor probabilidad de curar la enfermedad", comentó Cabrales Vázquez. 2T6mr2I Omnia.com.mx
2T6mr2IEn su intervención, la médica adscrita a la Dirección de Promoción de la Salud, María Elena Pajarito Melchor, explicó que una de cada seis personas muere por cáncer en el mundo.2T6mr2I Omnia.com.mx
2T6mr2IAñadió que el 30 por ciento se asocia a alteraciones en un estilo de vida saludable, al consumo de tabaco, de alcohol, a la falta de la detección oportuna de esta enfermedad, de medidas preventivas como la vacunación y al sedentarismo.2T6mr2I Omnia.com.mx
2T6mr2IPajarito Melchor refirió que en México el cáncer es la tercera causa de muerte y los tipos de cáncer más frecuentes son mama, próstata, cuello del útero, tráquea, bronquios, pulmón y cáncer de colon en ese orden.2T6mr2I Omnia.com.mx
2T6mr2IEn Jalisco, sin embargo, la tercera causa de muerte es el cáncer de pulmón y el cáncer del cuello del útero se ubica en el quinto lugar.2T6mr2I Omnia.com.mx
2T6mr2I"En este año inicia el trienio para hacer énfasis en el compromiso de la población con el lema 'Yo soy y voy a', es muy importante las acciones individuales ya que estos hacen un esfuerzo conjunto e impactaran en el futuro para el bien común".2T6mr2I Omnia.com.mx
2T6mr2IInvitó a la población para que acudan a los servicios médicos y se realicen la toma de Papanicolau, mastografía, de virus de papiloma humano y en el caso de los hombres la detección de antígeno prostático, además de tener estilos de vida saludable, una alimentación sana, ejercicio físico, consumo de frutas, verduras.2T6mr2I Omnia.com.mx
2T6mr2I 2T6mr2I Omnia.com.mx
2T6mr2INotimex 2T6mr2I Omnia.com.mx
El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.
Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.
Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.
Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…
Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.
Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco, resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.
El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.
Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.
Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.
Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…
Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.
Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco, resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.