Esta ciudad del norte de Nueva Zelanda se convirtió en la primera gran urbe del mundo en recibir 2017, en punto de las 11:00 GMT de este sábado 31, primer segundo del domingo 1 de enero.
Los millón y medio de habitantes celebraron el Año Nuevo una hora después de que lo habían hecho en las islas de Tonga, Samoa y Kiribati, que por su ubicación hacia el oriente neozelandés son las primeras encambiar de año.
Los festejos demandaron media tonelada de juegos pirotécnicos, que explotaron en el cielo de Auckland durante cinco minutos.
El eje de la fiesta fue la Sky Tower, una torre dedicada a la transmisión de señales de radio y televisión, que esta madrugada se adornó con juegos de rayos lasser del DJ Max Key, hijo del ex primer ministro John Key.
Además, 2017 fue recibido por la actriz Kaley Cuoco, quien encarna a "Penny" en la serie The Big Bang Theory, así como las tenistas Serena y Venus Williams.
En otras partes del archipiélago neozelandés hubo fiestas callejeras para recibir 2017, sin mayores incidentes salvo los producidos por quienes se pasaron de copas, de acuerdo al sitio informativo stuff.co.nz.
El operativo policial incluyó la vigilancia para el caso de un atentado terrorista, una posibilidad que ha estado presente en estas festividades.
Con dos horas de diferencia, la ciudad australiana de Sydney se prepara a la llevada del Año Nuevo, en este caso con sus juegos artificiales dedicados a Prince y David Bowie.
En la bahía de esta ciudad se emplearán 13.5 toneladas de juegos pirotécnicos, con los cuales también se pretende rendir homenaje al actor Gene Wilder, cuyo personaje más
A través de un comunicado, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua expresó su “firme inconformidad y preocupación por la falta de liderazgo y acción el Gobierno Federal para defender a los productores ganaderos que cumplimos con todos los reglamentos y estándares dispuestos en los nuevos protocolos del manejo y exportación del ganado”.
Asimismo, se menciona, "no vemos justo que mientras se impide exportar ganado sano y certificado, se permita la entrada a animales de Centroamérica o de otros países que hoy en día presentan casos de gusano barrenador.
Por el riesgo de la reintroducción del gusano barrenador y la falta de apoyos concretos, aunado a una crisis ya marcada por la sequía y los altos costos de los insumos para el ganado, exigimos al Gobierno Federal:
-Detener el ingreso de ganado extranjero de países con GBG.
-Trabajar en la reapertura de la frontera a EUA al ganado nacional certificado para su exportación.
-Apoyo y capacitación real a los productores.
-Aplicación firme y equitativa de las normas sanitarias.
Reconocemos el gran trabajo realizado por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua y por los dirigentes de la UGRCh, que incansablemente trabajan por el estatus sanitario de nuestro estado y por todos los ganaderos de Chihuahua.
Seguimos trabajando con responsabilidad, pero no permaneceremos en silencio mientras se sigan llevando prácticas que pongan en riesgo el patrimonio y sustento de miles de familias ganadera.
Cabe señalar que esta exigencia se suma a la recientemente postura emitida por los ganaderos de Sonora, quienes también reclamaron a las autoridades federales el cierre de la frontera de la Unión Americana al ganado mexicano".
A través de un comunicado, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua expresó su “firme inconformidad y preocupación por la falta de liderazgo y acción el Gobierno Federal para defender a los productores ganaderos que cumplimos con todos los reglamentos y estándares dispuestos en los nuevos protocolos del manejo y exportación del ganado”.
Asimismo, se menciona, "no vemos justo que mientras se impide exportar ganado sano y certificado, se permita la entrada a animales de Centroamérica o de otros países que hoy en día presentan casos de gusano barrenador.
Por el riesgo de la reintroducción del gusano barrenador y la falta de apoyos concretos, aunado a una crisis ya marcada por la sequía y los altos costos de los insumos para el ganado, exigimos al Gobierno Federal:
-Detener el ingreso de ganado extranjero de países con GBG.
-Trabajar en la reapertura de la frontera a EUA al ganado nacional certificado para su exportación.
-Apoyo y capacitación real a los productores.
-Aplicación firme y equitativa de las normas sanitarias.
Reconocemos el gran trabajo realizado por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua y por los dirigentes de la UGRCh, que incansablemente trabajan por el estatus sanitario de nuestro estado y por todos los ganaderos de Chihuahua.
Seguimos trabajando con responsabilidad, pero no permaneceremos en silencio mientras se sigan llevando prácticas que pongan en riesgo el patrimonio y sustento de miles de familias ganadera.
Cabe señalar que esta exigencia se suma a la recientemente postura emitida por los ganaderos de Sonora, quienes también reclamaron a las autoridades federales el cierre de la frontera de la Unión Americana al ganado mexicano".