Urge acelerar penalización del aborto en Chihuahua, reforma está en comisiones unidas: Carlos OlsonTrabajadores del SAT revelan posicionamiento y petición hacia la 4TLoera dice que reforma de Olson no es prohibir el lenguaje inclusivo, pero tampoco que este uso promueva inclusiónSheinbaum descarta consecuencias graves sobre amenaza de paro en el SATSigue la promoción de Alfredo Chávez, de pinta en bardas, ahora folletos en las casasCon drones, explosivos y fusiles atacan presidencia municipal de Zinapécuaro, MichoacánAtaque armado en San José del Sitio deja tres personas sin vida; pobladores denuncian impunidadRecauda Tesorería Municipal el 94% del Impuesto Predial en lo que va en el 2025: AguirreEl jueves se revisa en comisión supervisión a la carne de Brasil y exigencia de Mireles al cierre de frontera por 5 mil casos de barrenadorAnuncia Tesorería visita de Teso Móvil en Haciendas del Valle y Lomas Altas: Aguirre“Morena deja indefenso al pueblo y plancha camino a dictadora con reforma al amparo”: Arturo MedinaDiez vehículos en Juárez fueron arrastrados por la corrienteReporta CEPC una persona sin vida en Juárez, 12 colonias afectadas y 5 avenidas inundadas por lluvias17 estados se han unido al paro de agricultores, en Chihuahua son 4 municipiosEntrega diputado Guillermo Ramírez Gutiérrez donativo a la Cruz Roja MexicanaUrge acelerar penalización del aborto en Chihuahua, reforma está en comisiones unidas: Carlos OlsonTrabajadores del SAT revelan posicionamiento y petición hacia la 4TLoera dice que reforma de Olson no es prohibir el lenguaje inclusivo, pero tampoco que este uso promueva inclusiónSheinbaum descarta consecuencias graves sobre amenaza de paro en el SATSigue la promoción de Alfredo Chávez, de pinta en bardas, ahora folletos en las casasCon drones, explosivos y fusiles atacan presidencia municipal de Zinapécuaro, MichoacánAtaque armado en San José del Sitio deja tres personas sin vida; pobladores denuncian impunidadRecauda Tesorería Municipal el 94% del Impuesto Predial en lo que va en el 2025: AguirreEl jueves se revisa en comisión supervisión a la carne de Brasil y exigencia de Mireles al cierre de frontera por 5 mil casos de barrenadorAnuncia Tesorería visita de Teso Móvil en Haciendas del Valle y Lomas Altas: Aguirre“Morena deja indefenso al pueblo y plancha camino a dictadora con reforma al amparo”: Arturo MedinaDiez vehículos en Juárez fueron arrastrados por la corrienteReporta CEPC una persona sin vida en Juárez, 12 colonias afectadas y 5 avenidas inundadas por lluvias17 estados se han unido al paro de agricultores, en Chihuahua son 4 municipiosEntrega diputado Guillermo Ramírez Gutiérrez donativo a la Cruz Roja Mexicana
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Inicia juicio político contra Donald Trump

7DYLEfTEl líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, propuso un calendario comprimido para el juicio político al presidente estadounidense, Donald Trump, que podría llegar a su fin a finales de la próxima semana si no se presentan pruebas o testigos adicionales.7DYLEfT Omnia.com.mx

7DYLEfTEl plan de McConnell ofrecería un total de 24 horas a los fiscales de la Cámara de Representantes y a la defensa de la Casa Blanca, pero concentrados en dos días, con lo que las jornadas se extenderían hasta la medianoche.7DYLEfT Omnia.com.mx

7DYLEfTA continuación, habría un periodo de preguntas y respuestas de 16 horas, seguido por un debate y una votación acerca de si se debe considerar pruebas y testigos adicionales.7DYLEfT Omnia.com.mx

7DYLEfTLos republicanos cuentan con mayoría en el Senado de 53 votos frente a 47, por lo que los demócratas necesitarían el respaldo de cuatro senadores republicanos para rechazar la iniciativa de McConnell y prolongar el proceso con nuevos documentos y testigos.7DYLEfT Omnia.com.mx

7DYLEfTLa presión pasa ahora a un grupo de senadores republicanos moderados, entre los que la prensa estadounidense ha señalado a Mitt Romney (Utah), Susan Collins (Maine), Lamar Alexander (Tennessee) y Lisa Murkowski (Alaska), quienes podrían abrir la puerta a prolongar el procedimiento.7DYLEfT Omnia.com.mx

7DYLEfTEsta propuesta será sometida a votación el martes, en el arranque formal del juicio político, que está presidido por el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, y donde los 100 senadores actuarán a modo de jurado.7DYLEfT Omnia.com.mx

7DYLEfTMinutos después de conocerse la resolución, los demócratas criticaron duramente el plan.7DYLEfT Omnia.com.mx

7DYLEfT“Está claro que el senador McConnell está empecinado en hacer mucho más complicado conseguir testigos y documentos y en apresurar todo el juicio”, dijo Chuck Schumer, el líder de la minoría demócrata en un comunicado.7DYLEfT Omnia.com.mx

7DYLEfTLos cargos políticos contra Trump fueron aprobados en diciembre por la Cámara Baja, de mayoría demócrata, tras meses de investigación por parte de los legisladores sobre las presiones del mandatario a Ucrania.7DYLEfT Omnia.com.mx

7DYLEfTEl caso se destapó por una queja de un informante a los servicios de Inteligencia después de una llamada en julio entre Trump y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en que el estadounidense solicitó a Kiev que iniciara pesquisas sobre uno de sus rivales políticos, el exvicepresidente Joe Biden, actual precandidato demócrata a los comicios de este año, y su hijo Hunter por presunta corrupción en ese país.7DYLEfT Omnia.com.mx

7DYLEfTSegún la oposición progresista, Trump condicionó la entrega de casi 400 millones de dólares en ayuda a Ucrania y la programación de una reunión en la Casa Blanca con Zelenski a su exigencia de que Kiev anunciara públicamente que planeaba investigar a Biden7DYLEfT Omnia.com.mx

7DYLEfTCuando este lunes se cumplió el tercer aniversario de su investidura, en 2017, Trump se ha convertido en el tercer presidente de la historia del país en ser sometido a un juicio político después de Bill Clinton (1993-2001) y Andrew Johnson (1865-1869), ambos exonerados por la Cámara Alta.7DYLEfT Omnia.com.mx

7DYLEfTDemócratas critican ‘juicio amañado’ 7DYLEfT Omnia.com.mx

7DYLEfTLos siete legisladores demócratas que harán de “fiscales” en el juicio político al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que está previsto que comience este martes en el Senado, denunciaron que se trata de un proceso “amañado”, en respuesta a la resolución de los republicanos para establecer las reglas de lo que se conoce en inglés como “impeachment”.7DYLEfT Omnia.com.mx

7DYLEfT“Este no es un proceso para un juicio político justo. Este es un proceso para un juicio político amañado. Este es el proceso si no quieren que el pueblo estadounidense vea pruebas”, dijo el jefe de los “fiscales”, Adam Schiff, presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara Baja, que lideró la investigación previa a la apertura del juicio político.7DYLEfT Omnia.com.mx

7DYLEfTDe esta manera, los demócratas reaccionaban a la resolución publicada el lunes por el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, que proponía una serie de normas para regir este proceso, que tendrán que ser sometidas a votación en el pleno de este hemiciclo, controlado por los conservadores, una vez que se abra el “impeachment”.7DYLEfT Omnia.com.mx

7DYLEfTSegún el calendario sugerido por McConnell, el juicio político podría llegar a su fin a finales de la próxima semana si no se presentan pruebas o testigos adicionales y ofrecería un total de 24 horas a lo largo de dos días a los “fiscales” y a la defensa de la Casa Blanca para exponer sus argumentos, con lo que las jornadas se extenderían hasta más allá de la medianoche.7DYLEfT Omnia.com.mx

7DYLEfTA continuación habría un periodo de preguntas y respuestas de 16 horas, seguido por un debate y una votación acerca de si se deben considerar pruebas y testigos adicionales.7DYLEfT Omnia.com.mx

7DYLEfTSchiff subrayó que ahora entiende por qué McConnell no les trasladó el contenido de esa resolución antes, porque “no es nada parecido al proceso empleado durante el juicio político a (Bill) Clinton”.7DYLEfT Omnia.com.mx

7DYLEfT“El senador McConnell no consultó en absoluto con el senador (Chuck) Schumer (líder de la minoría demócrata en el Senado) sobre el contenido de este texto”, dijo.7DYLEfT Omnia.com.mx

7DYLEfTEn su opinión, el motivo por el que McConnell ha propuesto que las sesiones en el Senado se alarguen hasta altas horas de la noche es porque “espera que el pueblo estadounidense no lo esté viendo”.7DYLEfT Omnia.com.mx

7DYLEfTSe espera que las audiencias del “impeachment” comiencen a la las 13.00 hora local (18.00 hora GMT) cada día, con lo que las jornadas podrían alargarse hasta las 01.00 (06.00 hora GMT), si hay descansos.7DYLEfT Omnia.com.mx

7DYLEfTAdemás, Schiff avisó de que “si el senador McConnell hace el primer juicio político de la historia sin testigos o documentos, no probará que el presidente es inocente, solo demostrará que el Senado es culpable de trabajar con el presidente para evitar que la verdad salga a la luz”.7DYLEfT Omnia.com.mx

7DYLEfTTrump es el tercer presidente de la historia del país que se enfrenta a un “impeachment” después de Bill Clinton (1993-2001) y Andrew Johnson (1865-1869), ambos exonerados por la Cámara Alta.7DYLEfT Omnia.com.mx

7DYLEfTEl caso se desencadenó por una queja de un informante a los servicios de Inteligencia después de una llamada en julio entre Trump y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en que el estadounidense solicitó a Kiev que iniciara pesquisas sobre uno de sus rivales políticos, el exvicepresidente Joe Biden, actual precandidato demócrata a los comicios de este año, y su hijo Hunter por presunta corrupción en ese país.7DYLEfT Omnia.com.mx

7DYLEfTSegún la oposición progresista, Trump condicionó la entrega de casi 400 millones de dólares en ayuda a Ucrania y la programación de una reunión en la Casa Blanca con Zelenski a su exigencia de que Kiev anunciara públicamente que planeaba investigar a Biden.7DYLEfT Omnia.com.mx

7DYLEfTVanguardia7DYLEfT Omnia.com.mx

Tips al momento

Le brotan conflictos a la 4T por todas partes 

Con las movilizaciones de esta mañana a nivel nacional tanto de campesinos como del estallamiento del conflicto de los trabajadores del SAT, se devela que parte de las instancias de gobierno de la 4T están en crisis, conflictos que se suman al caos por las inundaciones en cinco entidades bajo la inoperancia del gobierno y a la cotidianidad de las masacres, robos y extorsiones del crimen organizado.

Ya desde la semana pasada comenzaron las movilizaciones de personal sindicalizado del Monte de Piedad, que estallaron la huelga por la denuncia de los abusos de la administración, que quiere terminar con el contrato colectivo de los trabajadores, además del no aumento de sueldo. Manifestaciones que, por cierto, siguen en pie. 

Por otro lado, esta mañana comenzó un paro nacional de trabajadores del SAT, quienes aseguran que hay incertidumbre en el empleo y existe una falta de aumento salarial. Por si fuera poco, hoy también se unen a las manifestaciones de agricultores que demandan, se atienda al campo y se retiren los granos del T-MEC y se de revisión a la tan presumida ley general de aguas, pues aseguran que lo derechos que ya se tenían no se pueden retirar. 

Los problemas crecen día a día en diferentes frentes, ante la narrativa del gobierno de minimizarlos, además del rostro incontable de la corrupción entre sus principales personajes, hoy por hoy envueltos en toda clase de escándalos..


Olga Sánchez Cordero dio la razón a la oposición contra ley de amparo 

La diputada federal del PAN por Chihuahua, Rocío González, exhibió como la ex ministra de la Corte y ex Secretaria de Gobernación en el gobierno de AMLO, en  su participación en el parlamento abierto a la reforma a la Ley de Amparo les otorga la razón a la oposición.

“He escuchado a muchos morenistas decir que, la respetan y le reconocen su trayectoria, este es el momento de que no solo quede en palabras, votando en contra del dictamen que como hemos dicho y lo señala la ministra en retiro, restringe derechos adquiridos”, dijo la diputada.

Compartió parte de la exposición, Olga Sánchez Cordero en done alerta  que la reforma afectará acciones colectivas como las promovidas por comunidades indígenas, personas LGBTIQ+, consumidores, defensores del medio ambiente o jubilados, al imponerles demostrar un daño directo para poder acceder al amparo.

“Ya no será posible promover el recurso de revocación ante el SAT, ni el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Incluso desaparece la opción del pago en garantía como vía de defensa del contribuyente”, explicó.

Tips al momento

Le brotan conflictos a la 4T por todas partes 

Con las movilizaciones de esta mañana a nivel nacional tanto de campesinos como del estallamiento del conflicto de los trabajadores del SAT, se devela que parte de las instancias de gobierno de la 4T están en crisis, conflictos que se suman al caos por las inundaciones en cinco entidades bajo la inoperancia del gobierno y a la cotidianidad de las masacres, robos y extorsiones del crimen organizado.

Ya desde la semana pasada comenzaron las movilizaciones de personal sindicalizado del Monte de Piedad, que estallaron la huelga por la denuncia de los abusos de la administración, que quiere terminar con el contrato colectivo de los trabajadores, además del no aumento de sueldo. Manifestaciones que, por cierto, siguen en pie. 

Por otro lado, esta mañana comenzó un paro nacional de trabajadores del SAT, quienes aseguran que hay incertidumbre en el empleo y existe una falta de aumento salarial. Por si fuera poco, hoy también se unen a las manifestaciones de agricultores que demandan, se atienda al campo y se retiren los granos del T-MEC y se de revisión a la tan presumida ley general de aguas, pues aseguran que lo derechos que ya se tenían no se pueden retirar. 

Los problemas crecen día a día en diferentes frentes, ante la narrativa del gobierno de minimizarlos, además del rostro incontable de la corrupción entre sus principales personajes, hoy por hoy envueltos en toda clase de escándalos..


Olga Sánchez Cordero dio la razón a la oposición contra ley de amparo 

La diputada federal del PAN por Chihuahua, Rocío González, exhibió como la ex ministra de la Corte y ex Secretaria de Gobernación en el gobierno de AMLO, en  su participación en el parlamento abierto a la reforma a la Ley de Amparo les otorga la razón a la oposición.

“He escuchado a muchos morenistas decir que, la respetan y le reconocen su trayectoria, este es el momento de que no solo quede en palabras, votando en contra del dictamen que como hemos dicho y lo señala la ministra en retiro, restringe derechos adquiridos”, dijo la diputada.

Compartió parte de la exposición, Olga Sánchez Cordero en done alerta  que la reforma afectará acciones colectivas como las promovidas por comunidades indígenas, personas LGBTIQ+, consumidores, defensores del medio ambiente o jubilados, al imponerles demostrar un daño directo para poder acceder al amparo.

“Ya no será posible promover el recurso de revocación ante el SAT, ni el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Incluso desaparece la opción del pago en garantía como vía de defensa del contribuyente”, explicó.

Notas recientes