China vive en el 2021; utilizan robot para entregar comida a pacientes con coronavirus

Un simpático robot llamado Peanut está encargándose de llevar comida a los pacientes enfermos de coronavirus en China, esto para evitar que aumenten los contagios.

En China, el coronavirus ha generado una alerta sobre los altos números de contagios que se han generado, por lo que diversas industrias, como la hotelera y de tecnología, están tomando medidas para evitar que se propague la enfermedad.

Una de estas medidas es la implementación de Peanut, un robot que habita en un hotel de Hangzhou donde más de 200 personas se alojan allí por haber contraído el virus.

Este avance tecnológico ha permitido que 16 artefactos recorran piso por piso el hotel para hacer la entrega de los alimentos a los enfermos que la requieren.

Cuando un paciente recibe su dotación de alimentos, Peanut contesta con un 'Bon apetit' a la entrega y sigue avanzando para anunciar su llegada a otras habitaciones.

En caso de que las personas enfermas necesiten algo más, pueden enviar un mensaje por WeChat a la administración del hotel para que Peanut los atienda.

¿Quién creó a Peanut?

La empresa Kenon fue la responsable de darle vida a estos pequeños robots que cuentan con tecnología que multisensorial que les permite tener una visión artificial de las cosas.

Además tienen integrado un sensor de profundidad que les permite ubicar sitios y moverse con precisión en interiores y grandes espacios.

Este 'robot enfermero' y 'modelo autónomo asistencial' también posee Inteligencia Artificial, lo que hace que pueda personalizar sus expresiones a estados de felicidad, enojo, tristeza y otros.


Sobre el coronavirus, la Academia China de Ingeniería ya trabaja con un equipo que busca entender cómo se transmite la enfermedad y de qué forma puede controlarse con rapidez y eficacia.

Vanguardia

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes