i0s5moXLa organización Cheros A. C. denunció que la regidora del PES, Catalina Bustillos atentó contra la diversidad sexual ya que a través de un live en su cuenta personal asegura que los términos LGBT de Homofobia, Bifobia, Lesbofobia y Transfobia no existen y que todo surge de traumas que se compensan uniéndose a grupos como parte de una búsqueda de afecto. i0s5moX Omnia.com.mx
i0s5moXEl 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, tres días después, en el Día del Psicólogo, la regidora del Ayuntamiento de Chihuahua emitió un mensaje sus redes sociales en el que señala que cuando ocurren eventos traumáticos en la vida de una persona, pueda ocurrir una pérdida de identidad que la lleve a integrarse a grupos que le brinde el sentimiento de pertenencia. i0s5moX Omnia.com.mx
i0s5moXLa regidora destacó que ella es profesionista en el área de Psicología y que sus comentarios son en pleno uso de su derecho a la libertad de expresión. i0s5moX Omnia.com.mx
i0s5moXEn este sentido, Cheros A. C. consideró que los argumentos que destacó la funcionaria municipal carecen de esencia, ética y carecen de un respaldo de evidencias científicas. i0s5moX Omnia.com.mx
i0s5moX"Lo que si sabemos es que la orientación sexual no se elige, se descubre. No es una patología ni consecuencia de traumas o resultado de ningún estilo particular de crianza", destaca Cheros A. C. en su cuenta oficial. i0s5moX Omnia.com.mx
i0s5moXHicieron un llamado para que la regidora frene el discurso de odio y sea consciente de la responsabilidad de sus palabras como servidora pública. i0s5moX Omnia.com.mx
i0s5moX"Denunciamos enérgicamente a la regidora y exigimos que frene el discurso de odio y que como funcionaria municipal sepa de la responsabilidad de sus palabras al llevar el mensaje tan falto de apoyo a las personas que enfrentan día a día a un mundo hostil y prejuicioso, sólo por su orientación sexual, expresión o identidad de género distinta a la que su partido politico defiende". i0s5moX Omnia.com.mx
i0s5moX i0s5moX Omnia.com.mx
i0s5moX i0s5moX Omnia.com.mx
Con las movilizaciones de esta mañana a nivel nacional tanto de campesinos como del estallamiento del conflicto de los trabajadores del SAT, se devela que parte de las instancias de gobierno de la 4T están en crisis, conflictos que se suman al caos por las inundaciones en cinco entidades bajo la inoperancia del gobierno y a la cotidianidad de las masacres, robos y extorsiones del crimen organizado.
Ya desde la semana pasada comenzaron las movilizaciones de personal sindicalizado del Monte de Piedad, que estallaron la huelga por la denuncia de los abusos de la administración, que quiere terminar con el contrato colectivo de los trabajadores, además del no aumento de sueldo. Manifestaciones que, por cierto, siguen en pie.
Por otro lado, esta mañana comenzó un paro nacional de trabajadores del SAT, quienes aseguran que hay incertidumbre en el empleo y existe una falta de aumento salarial. Por si fuera poco, hoy también se unen a las manifestaciones de agricultores que demandan, se atienda al campo y se retiren los granos del T-MEC y se de revisión a la tan presumida ley general de aguas, pues aseguran que lo derechos que ya se tenían no se pueden retirar.
Los problemas crecen día a día en diferentes frentes, ante la narrativa del gobierno de minimizarlos, además del rostro incontable de la corrupción entre sus principales personajes, hoy por hoy envueltos en toda clase de escándalos..
La diputada federal del PAN por Chihuahua, Rocío González, exhibió como la ex ministra de la Corte y ex Secretaria de Gobernación en el gobierno de AMLO, en su participación en el parlamento abierto a la reforma a la Ley de Amparo les otorga la razón a la oposición.
“He escuchado a muchos morenistas decir que, la respetan y le reconocen su trayectoria, este es el momento de que no solo quede en palabras, votando en contra del dictamen que como hemos dicho y lo señala la ministra en retiro, restringe derechos adquiridos”, dijo la diputada.
Compartió parte de la exposición, Olga Sánchez Cordero en done alerta que la reforma afectará acciones colectivas como las promovidas por comunidades indígenas, personas LGBTIQ+, consumidores, defensores del medio ambiente o jubilados, al imponerles demostrar un daño directo para poder acceder al amparo.
“Ya no será posible promover el recurso de revocación ante el SAT, ni el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Incluso desaparece la opción del pago en garantía como vía de defensa del contribuyente”, explicó.
Con las movilizaciones de esta mañana a nivel nacional tanto de campesinos como del estallamiento del conflicto de los trabajadores del SAT, se devela que parte de las instancias de gobierno de la 4T están en crisis, conflictos que se suman al caos por las inundaciones en cinco entidades bajo la inoperancia del gobierno y a la cotidianidad de las masacres, robos y extorsiones del crimen organizado.
Ya desde la semana pasada comenzaron las movilizaciones de personal sindicalizado del Monte de Piedad, que estallaron la huelga por la denuncia de los abusos de la administración, que quiere terminar con el contrato colectivo de los trabajadores, además del no aumento de sueldo. Manifestaciones que, por cierto, siguen en pie.
Por otro lado, esta mañana comenzó un paro nacional de trabajadores del SAT, quienes aseguran que hay incertidumbre en el empleo y existe una falta de aumento salarial. Por si fuera poco, hoy también se unen a las manifestaciones de agricultores que demandan, se atienda al campo y se retiren los granos del T-MEC y se de revisión a la tan presumida ley general de aguas, pues aseguran que lo derechos que ya se tenían no se pueden retirar.
Los problemas crecen día a día en diferentes frentes, ante la narrativa del gobierno de minimizarlos, además del rostro incontable de la corrupción entre sus principales personajes, hoy por hoy envueltos en toda clase de escándalos..
La diputada federal del PAN por Chihuahua, Rocío González, exhibió como la ex ministra de la Corte y ex Secretaria de Gobernación en el gobierno de AMLO, en su participación en el parlamento abierto a la reforma a la Ley de Amparo les otorga la razón a la oposición.
“He escuchado a muchos morenistas decir que, la respetan y le reconocen su trayectoria, este es el momento de que no solo quede en palabras, votando en contra del dictamen que como hemos dicho y lo señala la ministra en retiro, restringe derechos adquiridos”, dijo la diputada.
Compartió parte de la exposición, Olga Sánchez Cordero en done alerta que la reforma afectará acciones colectivas como las promovidas por comunidades indígenas, personas LGBTIQ+, consumidores, defensores del medio ambiente o jubilados, al imponerles demostrar un daño directo para poder acceder al amparo.
“Ya no será posible promover el recurso de revocación ante el SAT, ni el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Incluso desaparece la opción del pago en garantía como vía de defensa del contribuyente”, explicó.