Imagen del día: Maru Campos en la Universidad Tecnológica de GuachochiVan 20 mil 467 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIFinaliza Municipio instalación de alumbrado LED en las colonias Sol de Oriente y San AgustínRetira Gobierno Municipal mil 983 toneladas de arrastres en calles y avenidas de la ciudadChihuahua le apuesta a la sanidad: UGRChInvita Municipio a vacunar y desparasitar mascotas desde tu auto en PolideportivoFaltan 14 meses para definir si vamos en coalición o de forma separada: BonillaAseguran a dos por consumir bebidas embriagantes y portar aparentemente porciones de cristalVecinos de Praderas del Sur denunciarán ante Profeco a la desarrolladora: BonillaReducir jornada laboral costaría más de 3 mil dólares por trabajadorDebe tenerse mayor comunicación para el resguardo de concentrados de oro y plata, y así evitar robos: Carlos DávilaDetienen en Sinaloa a 11 presuntos integrantes de ‘Los Mayos’ tras ataque armadoTrabajadores del Poder Judicial de CDMX reanudan labores tras seis semanas de paroCongreso Internacional de Molienda y Tecnología en Chihuahua, los días 17 y 18 de julioInaugura Bonilla área de marcha en el Gimnasio del Deporte AdaptadoImagen del día: Maru Campos en la Universidad Tecnológica de GuachochiVan 20 mil 467 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIFinaliza Municipio instalación de alumbrado LED en las colonias Sol de Oriente y San AgustínRetira Gobierno Municipal mil 983 toneladas de arrastres en calles y avenidas de la ciudadChihuahua le apuesta a la sanidad: UGRChInvita Municipio a vacunar y desparasitar mascotas desde tu auto en PolideportivoFaltan 14 meses para definir si vamos en coalición o de forma separada: BonillaAseguran a dos por consumir bebidas embriagantes y portar aparentemente porciones de cristalVecinos de Praderas del Sur denunciarán ante Profeco a la desarrolladora: BonillaReducir jornada laboral costaría más de 3 mil dólares por trabajadorDebe tenerse mayor comunicación para el resguardo de concentrados de oro y plata, y así evitar robos: Carlos DávilaDetienen en Sinaloa a 11 presuntos integrantes de ‘Los Mayos’ tras ataque armadoTrabajadores del Poder Judicial de CDMX reanudan labores tras seis semanas de paroCongreso Internacional de Molienda y Tecnología en Chihuahua, los días 17 y 18 de julioInaugura Bonilla área de marcha en el Gimnasio del Deporte Adaptado
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Alfaro: López-Gatell es un cínico; el Gobierno de AMLO deja el peso de reactivar a los estados, acusa

AwkW9VzEl Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, criticó que el Gobierno federal deje la determinación de apertura económica a los estados, pese a que el país continúa en un pico alto de contagios por la COVID-19. Incluso, calificó como “cínico” al Subsecretario de Salud de la federación, Hugo López-Gatell.AwkW9Vz Omnia.com.mx

AwkW9Vz“Es verdaderamente increíble el nivel de cinismo del señor López-Gatell, lo digo con todas sus letras, ahora nos quiere echar a los estados la responsabilidad de iniciar un proceso de reactivación de la economía, porque ya pintó a todo el país de rojo”, expresó el mandatario en conferencia de prensa.AwkW9Vz Omnia.com.mx

AwkW9VzAñadió que que los indicadores sobre los casos de COVID-19 están en verde en el estado y rechazó la proyección del Gobierno de México por pretender dejar en responsabilidad de los estados la reactivación económica.AwkW9Vz Omnia.com.mx

AwkW9VzAdemás, detalló que Jalisco tiene de 4 indicadores dos en verde, uno en amarillo y uno en rojo.AwkW9Vz Omnia.com.mx

AwkW9Vz“Del semáforo son 4 indicadores y ponen a todos en rojo. ¿Cómo nos explican eso? Si Jalisco tiene de 4 indicadores 2 en verde, uno en amarillo y uno en rojo, por qué salimos en rojo, o sea, ni con sus interminables explicaciones técnicas puede sostener esta idea”, dijo Alfaro Ramírez.AwkW9Vz Omnia.com.mx

AwkW9VzEl Rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, también rechazó la proyección nacional por existir diferencias epidemiológicas entre entidades.AwkW9Vz Omnia.com.mx

AwkW9Vz“Jalisco está detectando de manera activa ya el 50 por ciento de los casos gracias al monitoreo Radar, o sea, Jalisco tiene una estrategia de monitoreo activa que no tiene nadie en el país, eso es una diferencia”, explicó.AwkW9Vz Omnia.com.mx

AwkW9VzAlfaro ha sido uno de los principales críticos de López-Gatell. En reiteradas ocasiones ha puesto en duda el manejo de la pandemia por parte del Subsecretario de Salud y vocero del Gobierno federal para la COVID-19.AwkW9Vz Omnia.com.mx

AwkW9VzPor ejemplo, a principios de abril calificó como “traidor a la patria“ por negarse a implementar un programa de pruebas masivas de coronavirus.AwkW9Vz Omnia.com.mx

AwkW9VzComo respuesta, López-Gatell le envió saludos y le agradeció su dedicación a su trabajo.AwkW9Vz Omnia.com.mx

AwkW9VzIncluso, Alfaro ha señalado que el Subsecretario “cuida las estadísticas”, con el fin de evitar un golpeteo al Gobierno federal.AwkW9Vz Omnia.com.mx

AwkW9Vz“No quiero yo pensar que lo que está haciendo López-Gatell es cuidar la estadística, porque sería, literal, lo digo, un acto de traición a la patria” AwkW9Vz Omnia.com.mx

AwkW9VzLA REACTIVIACIÓNAwkW9Vz Omnia.com.mx

AwkW9VzHugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, advirtió esta mañana que los efectos de la pandemia en México continúan y que lo que el Gobierno llama “nueva normalidad” se dará para reactivar la economía pero no porque el coronavirus y la enfermedad que provoca (COVID-19) esté descendiendo.AwkW9Vz Omnia.com.mx

AwkW9Vz“Es muy importante tener claro que la epidemia sigue. La epidemia no ha concluido. Le faltan varias semanas, todavía tiene que completar varios ciclos de transmisión en distintas partes del país”, alertó el vocero de México para la epidemia.AwkW9Vz Omnia.com.mx

AwkW9VzEl mapa que la Secretaría de Salud presentó esta mañana, durante la conferencia de prensa de Andrés Manuel López Obrador, muestra que todo el país está en rojo, es decir, en alto riesgo, excepto el estado de Zacatecas.AwkW9Vz Omnia.com.mx

AwkW9Vz“El mapa va a ir cambiando estado por estado y semanalmente va a ser notificado por la autoridad federal cuál es el nivel de riesgo, cuál es el nivel de actividades que corresponden con ese riesgo y los estados serán responsables de establecer las aperturas correspondientes de las actividades que cumplan los criterios de valor social y de cantidad de personas”, detalló López-Gatell.AwkW9Vz Omnia.com.mx

AwkW9VzEl Subsecretario insistió en que la epidemia no ha llegado a su pico máximo en el país, y tampoco está en descenso.AwkW9Vz Omnia.com.mx

AwkW9VzRecordó que desde el 23 de marzo al 30 de mayo se realiza la Jornada Nacional de Sana Distancia, para prevenir contagios al reducir la movilidad en espacios públicos, dijo que con esta medida se logró la reducción en 81 por ciento de los contagios. “A la epidemia le faltan varias semanas, todavía tiene que completar distintas etapas en el país. La epidemia en el país no ha llegado a su pico máximo y va en descenso, no es el caso”.AwkW9Vz Omnia.com.mx

AwkW9VzSe le llama nueva normalidad porque las medidas adoptadas podrían aplicarse por años, aseguró, ya que el mundo tendrá que convivir con ella. Dijo que el plan para el regreso a la normalidad contempla el aspecto económico, la educación, el turismo.AwkW9Vz Omnia.com.mx

AwkW9Vz“En México y el mundo esta experiencia de retorno a la normalidad es nueva porque el virus es nuevo, en todo momento ciertamente existe la posibilidad de que se registre un repunte”, dijo, por ello llamó a tener un ingreso escalonado y bien monitoreado.AwkW9Vz Omnia.com.mx

AwkW9VzEl Subsecretario presentó el semáforo de cuatro colores que guiará la reapertura según el número de casos registrados en distintos periodos. El semáforo mide la tendencia de ocurrencia de casos, de hospitalización Las actividades no esenciales se clasificarán según su valor social y el número de personas, por ejemplo, se medirá si tienen un alto valor social y las personas que participan.AwkW9Vz Omnia.com.mx

AwkW9VzSobre el mapa que establece los estados con más riesgos, dijo que “El mapa va a ir cambiando estado por estado y semanalmente va a ser notificado por la autoridad federal cuál es el nivel de riesgo, cuál es el nivel de actividades que corresponden con ese riesgo y los estados serán responsables de establecer las aperturas correspondientes de las actividades que cumplan los criterios de valor social y de cantidad de personas”.AwkW9Vz Omnia.com.mx

AwkW9VzEl Secretario de Salud, Jorge Alcocer, reconoció que la “carrera contra el coronavirus sigue y la estafeta sigue siendo la sana distancia”.AwkW9Vz Omnia.com.mx

AwkW9VzPor su parte, Zoé Robledo, Director del IMSS, informó que del 18 al 31 de mayo se habilitó un sitio web en el que empleadores podían registrar si cumplen con las condiciones para regresar a las labores protegiendo al salud de sus trabajadores, de ser el caso, el instituto les entregó una validación.AwkW9Vz Omnia.com.mx

AwkW9VzCon información de Sin EmbargoAwkW9Vz Omnia.com.mx

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes