gq07PJ8Ante la propagación de la pandemia causada por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) en la región de América Latina y El Caribe, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) acordaron otorgar un apoyo adicional a diez países, al amparo del Programa Conjunto México-Japón (JMPP, por sus siglas en inglés), suscrito en 2003 por los gobiernos de México y Japón.gq07PJ8 Omnia.com.mx
gq07PJ8El apoyo está dirigido a Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú y República Dominicana, en el marco de su participación en el proyecto de cooperación triangular denominado “Curso Internacional de Generalización de las Técnicas Mínimamente Invasivas Enfocadas en el Método TRI”, que se ejecuta con el objetivo de “difundir el diagnóstico y tratamiento con las técnicas mínimamente invasivas enfocadas en el método TRI y de la angioplastia ambulatoria para la atención de cardiopatía isquémica en los países participantes”.gq07PJ8 Omnia.com.mx
gq07PJ8En el caso de México, el apoyo está dirigido a los principales hospitales de cardiología, reconvertidos a hospitales COVID, donde laboran exbecarios de JICA, a saber: el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE y el Centro Médico Nacional La Raza del IMSS.gq07PJ8 Omnia.com.mx
gq07PJ8Durante décadas, Japón ha contribuido al fortalecimiento de capacidades en el sector salud mexicano, y de manera conjunta ambos países han colaborado en América Latina en materia de prevención del cáncer cervicouterino, prevención del embarazo adolescente y la generalización de las técnicas mínimamente invasivas, entre otros, señaló el comunicado.gq07PJ8 Omnia.com.mx
gq07PJ8Con este apoyo adicional a los países latinoamericanos en el contexto de la pandemia por COVID-19, México y Japón refuerzan su asociación para el desarrollo sostenible y su compromiso con la consecución de la Agenda 2030.gq07PJ8 Omnia.com.mx
gq07PJ8El método de Intervención Transradial (TRI), por sus siglas en inglés. Una de las Técnicas Mínimamente Invasivas en las que se inserta un catéter a través de un vaso sanguíneo en la muñeca. La técnica TRI acorta la duración de la hospitalización y reduce el costo y los riesgos de operación, en comparación con las técnicas convencionales, por lo que es menos pesado para el paciente, no solo física, sino también financieramente.gq07PJ8 Omnia.com.mx
gq07PJ8El Curso TRI surge como iniciativa del Dr. Guering Eid Lidt y el Dr. Jorge Gaspar Hernández en el año 2014 bajo el concepto de “Proyecto de generalización de las técnicas mínimamente invasivas centradas en el método TRI (Transradial Intervention)” con la cooperación de Japón a través de JICA (Japan International Cooperation Agency) y el Gobierno Federal de México, quienes en el 2016, inauguran el Centro de Entrenamiento del Curso TRI (dentro de las instalaciones del Instituto Nacional de Cardiología). gq07PJ8 Omnia.com.mx
gq07PJ8El curso está enfocado a diseminar las técnicas mínimamente invasivas del intervensionismo transradial (TRI) para el tratamiento de la cardiopatía isquémica en México y Latinoamérica a través de la impartición de pláticas tutoriales, talleres de práctica de técnicas de intervencionismo radial así como transmisión de casos en vivo.gq07PJ8 Omnia.com.mx
gq07PJ8Llegaron más batas de China esta semanagq07PJ8 Omnia.com.mx
gq07PJ8La madrugada de este 23 de julio llegó a México el vigésimo quinto vuelo proveniente de China con material para el personal médico que está en la primera línea contra COVID-19.gq07PJ8 Omnia.com.mx
gq07PJ8Se trata de 68 mil batas quirúrgicas que llegaron mediante el puente aéreo México-Shangai y que serán distribuidas entre el personal médico del país, informó Martha Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).gq07PJ8 Omnia.com.mx
gq07PJ8El domingo pasado también arribó al país el vigésimo tercer vuelo del puente aéreo entre los gobiernos de México y China para con insumos médicos para la atención del Covid-19.gq07PJ8 Omnia.com.mx
gq07PJ8La aeronave carga 88 ventiladores para atender a pacientes con esa enfermedad. El canciller señaló que 58 de ese total fueron donados por BBVA y el resto, 30, por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los cuales serán utilizados para el cuidado de pacientes de terapia intensiva en hospitales de Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).gq07PJ8 Omnia.com.mx
gq07PJ8Con información de Infobaegq07PJ8 Omnia.com.mx