yGAdr1bLos cuartos de final del Guard1anes 2021 dejaron un gran sabor de boca con unos partidazos, pero lo mejor está por venir con las semifinales que ya tienen horario. yGAdr1b Omnia.com.mx
yGAdr1bCruz Azul, Puebla, Santos y Pachuca son los equipos que siguen con vida en busca del título del Guard1anes 2021 en la Liga MX.yGAdr1b Omnia.com.mx
yGAdr1bLas semis se abren con el Pachuca vs Cruz Azul que se jugará el miércoles a las 20:30 horas en el Hidalgo, al día siguiente a las 21 horas, Santos y Puebla se verán las caras en el TSM.yGAdr1b Omnia.com.mx
yGAdr1bCruz Azul vs. PachucayGAdr1b Omnia.com.mx
yGAdr1bIda: Estadio HidalgoyGAdr1b Omnia.com.mx
yGAdr1bFecha: Miércoles 19 de mayoyGAdr1b Omnia.com.mx
yGAdr1bHora: 20:30 horasyGAdr1b Omnia.com.mx
yGAdr1bVuelta: Estadio AztecayGAdr1b Omnia.com.mx
yGAdr1bFecha: Sábado 22 de mayoyGAdr1b Omnia.com.mx
yGAdr1bHora: 20:00 horas yGAdr1b Omnia.com.mx
yGAdr1bLa Máquina sufrió más de lo que hubiera querido, pero finalmente se ubicó en las semifinales y como el gran favorito a levantar el título del Guard1anes 2021, pero antes debe pasar sobre Pachuca, conjunto que primero dispuso de Chivas y posteriormente, para sorpresa de muchos, del América.yGAdr1b Omnia.com.mx
yGAdr1bPuebla vs. SantosyGAdr1b Omnia.com.mx
yGAdr1bIda: TSM CoronayGAdr1b Omnia.com.mx
yGAdr1bFecha: Jueves 20 de mayoyGAdr1b Omnia.com.mx
yGAdr1bHora: 21:00 horasyGAdr1b Omnia.com.mx
yGAdr1bVuelta: Estadio CuauhtémocyGAdr1b Omnia.com.mx
yGAdr1bFecha: Domingo 23 de mayoyGAdr1b Omnia.com.mx
yGAdr1bHora: 19:00 horasyGAdr1b Omnia.com.mx
yGAdr1bLa Franja sigue escribiendo su historia de Cenicienta en el Guard1anes 2021 y ahora, aprovechando su mejor posición en la tabla, eliminó al Atlas pese a empatar 1-1 en el global. El "premio" para la consistencia de Puebla es que recibirán la vuelta de las semifinales en el Estadio Cuauhtémoc.yGAdr1b Omnia.com.mx
yGAdr1bCon información de VanguardiayGAdr1b Omnia.com.mx
Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.
Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.
Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…
Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.
Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco, resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.
Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.
Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.
Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…
Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.
Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco, resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.