Administración Trump impone límites a vuelos mexicanos y amenaza alianza Delta en disputa comercialManuel Espino se lanza vs. Adán Augusto y lo compara con Felipe CalderónConsejo Nacional de Morena aprueba crear más de 70 mil Comités Seccionales en el territorio nacionalChihuahua implementa fase intensiva de vacunación: la meta es aplicar 487 mil dosis contra el sarampión casa por casa"El envejecimiento ya no es una amenaza lejana": Iglesia católica mexicana expresa preocupación por baja natalidad en Latam"Trump definitivamente renegociará el T-MEC dentro de un año", advierte el secretario de Comercio de EUCURP biométrica: Así será el trámite para obtener el nuevo documentoDios sale al encuentro y se manifiesta rico en misericordia: Padre Sánchez PrietoVideo: Con exfuncionario de Adán Augusto "prófugo", Luisa Alcalde dice: "Morena no protege a nadie"Video: Morena exonera a Adán Augusto de acusaciones, le gritan "¡no estás solo!"Adán Augusto en Consejo de Morena, acusa “politiquería” en su contra por el caso de su exsecretario vinculado con el crimen organizadoChihuahua, sin personal médico ante alza de contagios de sarampión¿Niñas y niños solos en casa por vacaciones? Bomberos te ayuda a prevenir accidentes con fuegoChihuahua se consolida como referente para el turismo nacionalEl Papa pide el fin inmediato de la barbarie en GazaAdministración Trump impone límites a vuelos mexicanos y amenaza alianza Delta en disputa comercialManuel Espino se lanza vs. Adán Augusto y lo compara con Felipe CalderónConsejo Nacional de Morena aprueba crear más de 70 mil Comités Seccionales en el territorio nacionalChihuahua implementa fase intensiva de vacunación: la meta es aplicar 487 mil dosis contra el sarampión casa por casa"El envejecimiento ya no es una amenaza lejana": Iglesia católica mexicana expresa preocupación por baja natalidad en Latam"Trump definitivamente renegociará el T-MEC dentro de un año", advierte el secretario de Comercio de EUCURP biométrica: Así será el trámite para obtener el nuevo documentoDios sale al encuentro y se manifiesta rico en misericordia: Padre Sánchez PrietoVideo: Con exfuncionario de Adán Augusto "prófugo", Luisa Alcalde dice: "Morena no protege a nadie"Video: Morena exonera a Adán Augusto de acusaciones, le gritan "¡no estás solo!"Adán Augusto en Consejo de Morena, acusa “politiquería” en su contra por el caso de su exsecretario vinculado con el crimen organizadoChihuahua, sin personal médico ante alza de contagios de sarampión¿Niñas y niños solos en casa por vacaciones? Bomberos te ayuda a prevenir accidentes con fuegoChihuahua se consolida como referente para el turismo nacionalEl Papa pide el fin inmediato de la barbarie en Gaza
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Menonitas arrasan selvas de Campeche

WbQOIANDe acuerdo a Global Forest Watch, Campeche ha perdido 760,000 hectáreas de bosques tropicales en los últimos 20 años, proceso que contribuye a colocar a México en el Top Ten de deforestación entre las naciones del mundo. Las causas han sido y son la expansión de la ganadería de reses, la agricultura comercial y la agricultura de subsistencia. Más recientemente, el cultivo de soya se ha asumido como el principal vector de destrucción en los bosques tropicales de la península de Yucatán. Las autoridades agropecuarias de México y del estado de Campeche han permitido y alentado, desde 2007, el exterminio de más de 60,000 hectáreas de selvas para dar paso a grandes explotaciones mono-específicas de soya modificada genéticamente, que requiere la aplicación masiva del herbicida Glifosato (conocido comercialmente como Roundup).WbQOIAN Omnia.com.mx

WbQOIANTanto las semillas transgénicas de soya como el Glifosato (producidos por la empresa Monsanto, absorbida por la firma alemana Bayer) se encuentran envueltos en controversias legales, aunque han encontrado diversas vías para su implantación en la Península. Los protagonistas en la deforestación de las selvas de la península de Yucatán, de la plantación masiva de soya y de la aspersión de Glifosato han sido más de 12,000 menonitas que habitan en 18 colonias en Campeche, y en varias más en Quintana Roo. En Campeche, se concentran principalmente en Nuevo Durango y El Temporal, en las inmediaciones de Hopelchén, Xmabén, Comchén y Tinún; en Quintana Roo, al noroeste de Chetumal.WbQOIAN Omnia.com.mx

WbQOIANLos menonitas, un grupo religioso fundamentalista originario de la antigua Prusia, que habla un arcaico dialecto alemán, viven aislados, no se mezclan con poblaciones locales, no ingresan a escuelas públicas y rechazan el uso de elementos tecnológicos (excepto en la agricultura, claro está). Arribaron a México en la década de los años 20 del siglo pasado, en especial a Chihuahua, y hoy viven en nuestro país más de 100,000 menonitas. Son un conglomerado particularmente prolífico, con tasas de fecundidad de entre 8 y 10 hijos por mujer.WbQOIAN Omnia.com.mx

WbQOIANAsí, hacia 1980, las tierras de Chihuahua ofrecidas por el gobierno mexicano se hicieron insuficientes y comenzaron a emigrar a la Península de Yucatán, donde, a sus ojos, existían abundantes terrenos “baldíos”, que en realidad se encontraban cubiertos de extraordinarios bosques tropicales. Así inició la colonización menonita en la región. La multiplicación poblacional menonita hizo que se fueran expandiendo sus colonias a través de la compra o arrendamiento de tierras ejidales (recordemos que en Campeche y Quintana Roo predominan grandes ejidos de carácter forestal). WbQOIAN Omnia.com.mx

WbQOIANLos ejidatarios gustosos aceptan las ofertas y los menonitas proceden al desmonte o deforestación de las tierras para transformarlas en plantaciones agrícolas, hoy esencialmente, soya, y en cierta medida, maíz. Muchos campesinos mayas incluso trabajan para ellos, a pesar del choque cultural, social y ambiental que todo esto implica. Y a pesar, también, de una confrontación económica cada vez más intensa y devastadora.WbQOIAN Omnia.com.mx

WbQOIANCampeche es productor de mieles de abeja (Melipona beecheii) de alta calidad, que son exportadas con certificación ambiental y orgánica a Europa y Estados Unidos. Las abejas requieren grandes extensiones de selva o vegetación natural para forrajear y alimentarse con polen y néctar, que son la materia prima para la elaboración de miel en los apiarios ejidales; estos representan una de las fuentes de empleo e ingreso más importante para numerosas poblaciones campesinas del estado de Campeche.WbQOIAN Omnia.com.mx

WbQOIANY aquí viene el frente de guerra: la deforestación llevada a cabo por los menonitas, además de exterminar el capital natural y la biodiversidad de la Península de Yucatán, destruye el espacio vital de las abejas, mientras que el uso del herbicida Glifosato elimina decenas de especies de plantas herbáceas que les proporcionan alimento, y las impacta directamente al afectar su metabolismo. Económicamente esto es un desastre para los campesinos mayas de Campeche. Pero ninguna autoridad molesta a los menonitas, la Semarnat está incapacitada, la Profepa desmantelada, y la Sader guarda silencio.WbQOIAN Omnia.com.mx

WbQOIANCon información de El EconomistaWbQOIAN Omnia.com.mx

Tips al momento

Exhibida nacional al gobierno de Chava Calderón por rifa de "la moto"

Escaló a nivel nacional la rifa de la motocicleta en Parral, de la que fue ganador Carlos Silva, director de Cultura del municipio, que paradójicamente, el sorteo fue organizado por la dependencia que él mismo dirige.

La tan polémica rifa ha envuelto al propio alcalde Salvador "Chava" Calderón Aguirre, pues fue él quien sacó el boleto ganador con el número de Silva.

La reacción del público no se hizo esperar: abucheos y gritos de desaprobación inundaron la "Puerta del Tiempo", dejando un amargo sabor de boca a las Jornadas Villistas.

El director municipal se llevó una flamante motocicleta BMW GS y defiende su legitimidad, argumentando que compró su boleto como cualquier otro ciudadano y que el público avaló que se quedara con el premio, aun cuando los videos que circulan contradicen su versión con evidentes muestras de rechazo. Situación que no solo empaña la imagen del gobierno de Chava Calderón, sino que también se suma a otras denuncias de supuestas irregularidades en las Jornadas Villistas de este año, incluyendo sobreprecios en la contratación de artistas.


Chihuahua entre las 11 rutas de armamento ilegal de EU a México 

En un reciente reporte de la  Fiscalía General de la República (FGR) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se do con la  detección de once rutas de tráfico de armas de fuego que parten de Estados Unidos con destino a México.

Según datos, del 20 de noviembre de 2024 al 19 de mayo de 2025, se ha permitido mapear el flujo de armamento hacia estados clave, entre los que destaca Chihuahua.

El Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Apoyo a la Seguridad Pública, reveló la identificación de estas rutas que alimentan a los grupos criminales, entre ellas  "El Paso / Cd. Juárez- Chihuahua- Torreón- Zacatecas- Aguascalientes- Guanajuato- Morelia".

De noviembre de 2024 y mayo del presente año, las autoridades federales aseguraron 5 mil 869 armas de fuego, más de 31 mil cargadores, casi un millón 300 mil cartuchos y 289 granadas. 

Tips al momento

Exhibida nacional al gobierno de Chava Calderón por rifa de "la moto"

Escaló a nivel nacional la rifa de la motocicleta en Parral, de la que fue ganador Carlos Silva, director de Cultura del municipio, que paradójicamente, el sorteo fue organizado por la dependencia que él mismo dirige.

La tan polémica rifa ha envuelto al propio alcalde Salvador "Chava" Calderón Aguirre, pues fue él quien sacó el boleto ganador con el número de Silva.

La reacción del público no se hizo esperar: abucheos y gritos de desaprobación inundaron la "Puerta del Tiempo", dejando un amargo sabor de boca a las Jornadas Villistas.

El director municipal se llevó una flamante motocicleta BMW GS y defiende su legitimidad, argumentando que compró su boleto como cualquier otro ciudadano y que el público avaló que se quedara con el premio, aun cuando los videos que circulan contradicen su versión con evidentes muestras de rechazo. Situación que no solo empaña la imagen del gobierno de Chava Calderón, sino que también se suma a otras denuncias de supuestas irregularidades en las Jornadas Villistas de este año, incluyendo sobreprecios en la contratación de artistas.


Chihuahua entre las 11 rutas de armamento ilegal de EU a México 

En un reciente reporte de la  Fiscalía General de la República (FGR) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se do con la  detección de once rutas de tráfico de armas de fuego que parten de Estados Unidos con destino a México.

Según datos, del 20 de noviembre de 2024 al 19 de mayo de 2025, se ha permitido mapear el flujo de armamento hacia estados clave, entre los que destaca Chihuahua.

El Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Apoyo a la Seguridad Pública, reveló la identificación de estas rutas que alimentan a los grupos criminales, entre ellas  "El Paso / Cd. Juárez- Chihuahua- Torreón- Zacatecas- Aguascalientes- Guanajuato- Morelia".

De noviembre de 2024 y mayo del presente año, las autoridades federales aseguraron 5 mil 869 armas de fuego, más de 31 mil cargadores, casi un millón 300 mil cartuchos y 289 granadas. 

Notas recientes