Renuevan socios de Coparmex Chihuahua su Consejo Directivo

En el marco de la Primera Asamblea Ordinaria realizada de forma híbrida, y bajo un innovador formato de elección, los empresarios socios de COPARMEX Chihuahua eligieron al nuevo Consejo Directivo que los representará durante el periodo 2021-2022.

Dicha reunión fue realizada a puerta cerrada y sin invitados especiales debido a motivos estatutarios, no obstante en la Segunda Asamblea, que será realizada en el mes de noviembre, se desarrollará una ceremonia formal para que los nuevos directivos asuman su compromiso de forma pública.

Cabe señalar que Jorge Cruz Camberos, actual presidente de la COPARMEX Chihuahua, seguirá al frente del organismo empresarial, por lo que su agenda de trabajo de cierre de ciclo contempla el fortalecimiento de la base de socios, la consolidación de la vinculación con otros organimos empresariales, sociales y gobiernos.

 

Además de ello, Cruz Camberos cerrará su presidencia redoblando esfuerzos en lo que se refiere a posicionamientos y acciones enfocadas a mantener la prevención contra el Covid-19 y la recuperación económica. 

En su discurso el presidente destacó la importancia de reforzar la vinculación que la Iniciativa Privada (IP), tiene con los gobiernos, esto para replicar y mejorar los resultados obtenidos con la administración municipal que está por concluir, que logró un 97% de cumplimiento en sus compromisos con el sector.

Asimismo, indicó que es trascendental seguir motivando a los emprendedores para lograr más y mejores empresarios comprometidos con su comunidad, que busquen el desarrollo de sus colaboradores, pagandoles mejores salarios. 

Por su parte, el presidente de la COPARMEX Nacional, José Medina Mora Icaza, quien asistió de manera virtual a la Asamblea, reconoció al Centro Empresarial de Chihuahua como uno de los más activos, y resaltó que los empresarios de Chihuahua siguen siendo un ejemplo clave en otros estados de México por su organización y conformación de organismos como FECHAC.

Hay que recordar que la COPARMEX nacional realizó modificaciones a sus estatutos el pasado mes de febrero por medio de los cuales estableció una nueva forma de elegir al Consejo de cada Centro Empresarial, lo que permite realizar la elección en una primera Asamblea, y la toma de compromisos en una segunda sesión, en un lapso no mayor a un año. Lo anterior con la finalidad de profesionalizar a la institución y posicionarla a nivel internacional en cuanto a cumplimiento.

El Consejo Directivo de COPARMEX Chihuahua que asumirá sus funciones en noviembre quedó conformado de la siguiente manera:

1 Presidente: Ing. Salvador Enrique Carrejo Orozco

2 Vicepresidenta: Lic. Elizabeth Garcia Santoyo

3 Vicepresidente: Ing. Alberto Santiago Aníbal Chávez Chávez

4 Vicepresidente: Lic. Arturo Chretín Sáenz

5 Vicepresidente: Lic. José Antonio Ferreiro Maíz

6 Vicepresidente: Lic. Juan Ignacio Medina Karo

7 Secretario: Lic.  Gabriel Alejandro Trevizo Licón

8 Prosecretario: Ing. Jorge Adolfo Treviño Portilla

9 Tesorero: C.P. Óscar Luis Alvídrez Morales

10 Protesorero: Lic. Manuel Víctor Cruz Fierro

12 Vocal: Lic. Álvaro Ramón Prieto Trillo

13 Vocal: Lic. Andrés Eduardo Champion Almeida

14 Vocal: Ing. Antonio Contestabile Frayre

15 Vocal: Ing. Antonio Moisés Morales

16 Vocal: Lic. Armando Manuel Argüello Portillo

17 Vocal: Lic. Benjamín Ojeda Flores

18 Vocal: Ing. César Amon Zabre Aragón

19 Vocal: Arq. David J Madero Amarante

20 Vocal: Lic. Elisa Sandoval Baca

21 Vocal: Lic. Enrique Ángel Marcos Abularach

22 Vocal: Lic.  Ignacio Antonio Manjarrez Castro

23 Vocal: Ing Jorge Eduardo Sepúlveda Pérez-Rodríguez

24 Vocal: Lic. Juan Carlos Moreno Jasso

25 Vocal: Lic. Juan Manuel Puente Villegas

26 Vocal: Ing. Luis Carlos Ochoa Lucero

27 Vocal: Lic. María del Consuelo Márquez Gándara 

28 Vocal: Lic. María del Rocío García González

29 Vocal: Lic. Marta Cecelia Caro Luján

30 Vocal: Ing. Miguel Alberto Barragán Pacheco

31 Vocal: Lic. Mónica Patricia Cruz Fierro 

32 Vocal: Ing. Víctor Manuel Gómez Céspedes.

 

En dicha Asamblea también fueron electos el Comisario propietario, Luis Carlos Ramírez Chávez y su suplente, la contadora Rosa María Lobo Guerrero.

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Notas recientes