En las ciudades se generan más del 70% de las emisiones de contaminantes

• En las grandes urbes habita actualmente 55 por ciento de la población mundial: Verónica Patraca Dibildox
• Cambio climático y pérdida de la biodiversidad son dos temas transversales que afectan a todo el planeta, advirtió
• Participó en el seminario permanente “Ciudades sostenibles ante el cambio climático”, del PUEC y el CRIM de la UNAM

En el mundo, las ciudades son los centros de actividad económica donde se generan empleos y una gran movilidad social, además de producir más de 70 por ciento de las emisiones contaminantes globales al ambiente. Se calcula que en 2030, 90 por ciento de los mexicanos vivirán en ellas.

Se espera que las consecuencias entre las interacciones entre el cambio climático, el efecto de isla de calor urbano y la contaminación del aire aumenten el riesgo de mala salud humana en las ciudades a mediados del siglo XXI, advirtió Verónica Patraca Dibildox, líder de proyecto en Greenpeace México.

Invitada al seminario permanente “Ciudades sostenibles ante el cambio climático”, organizado por el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC) y el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM), ambos de la UNAM, la ambientalista señaló: en las grandes urbes habita actualmente 55 por ciento de la población mundial.

Advirtió que, hoy más que nunca, es crucial cambiar el sistema de producción y consumo convencional para frenar la crisis climática. “Es necesario que se establezcan y cumplan políticas que defiendan la calidad del aire, los espacios urbanos, una movilidad más allá del automóvil y un sistema de alimentación sostenible y local para conseguir ciudades seguras, justas, resilientes y sostenibles en el tiempo”, resumió.

En estos lugares hay sobreconsumo, y los ritmos de extracción y de generación de desperdicio han rebasado la capacidad de los ecosistemas para conservar la base de la vida en la Tierra.

Patraca Dibildox explicó que los impactos ambientales están vinculados al modelo tradicional de consumo masivo y se distribuyen de manera desigual entre las naciones y la población. “El 10 por ciento de las personas con mayor ingreso a nivel mundial son responsables del 25 al 43 por ciento del impacto ambiental”.

En México, el sobreconsumo es alto. El Buen Fin y las fiestas decembrinas son las dos temporadas más importantes en términos de consumo en el país. “En poco más de 50 años cada mexicano pasó de tener un crédito ecológico de alrededor de dos hectáreas globales, a un déficit de 1.4 hectáreas globales”, señaló.

La ambientalista consideró que en 2018 el costo económico que se tuvo que asumir por los daños ambientales fue equivalente a 4.3 por ciento del Producto Interno Bruto.

Además, México forma parte de los países que más produce y vierte plásticos al océano, mientras su capacidad de reciclaje de un solo uso es de menos de nueve por ciento, detalló.

Ante este panorama, Greenpeace México propone acciones y trabajo colaborativo de las organizaciones sociales, como la socialización de experiencias y estilos de vida distintos que exploren alternativas de consumo autogestivas y locales, la instalación de mercados locales, de huertos urbanos, así como la reparación, reducción y reutilización de ropa, envases y todo tipo de productos.

Patraca Dibildox resaltó que el autotransporte representa el sector más contaminante en México, el cual genera la cuarta parte de las emisiones de efecto invernadero. “La mayoría de la extensión del espacio público favorece al automóvil, que es usado por menos del 30 por ciento de la ciudadanía”.

Sin embargo, en nuestro país nueve mil 300 muertes anuales están asociadas a la contaminación del aire, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Como acciones y trabajo colaborativo en este rubro, Greenpeace y varias organizaciones civiles realizaron monitoreos ciudadanos de calidad del aire en siete de las zonas metropolitanas más contaminadas de la nación; instalaron 11 monitores de calidad del aire en escuelas y participaron en la actualización de cinco Normas Oficiales Mexicanas, algunas de las cuales se han homologado con las recomendaciones de la OMS.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes