Realiza UACH homenaje al escritor italiano Dante Alighieri

La Universidad Autónoma de Chihuahua, a través de la Facultad de Filosofía y Letras, inauguró el homenaje por el VII centenario luctuoso de Dante Alighieri, ofreciendo conferencias, mesas de análisis y la presentación de libros editados por la misma UACH.

El director de Extensión y Difusión Cultural de la UACH, M.L. Ramón Gerónimo Olvera Neder, expuso que, como parte de su proceso de renovación, nuestra Alma Mater les da su lugar a las humanidades y al conocimiento de nuestras raíces.

 Asimismo, felicitó a la FFyL y los organizadores de este homenaje, porque Dante Alighieri es uno de los personajes más reconocidos por sus contemporáneos, y “porque hoy se reconoce a ese poeta, quien, desde la época de la edad media, nos tiene que decir desde la atmósfera tanto a los seres humanos de hoy”.

El director de Facultad de Filosofía y Letras, Dr. Armando Villanueva Ledezma, mencionó que en estos tiempos la permanencia de los poetas es esencial para preservar la cultura, “porque son necesarios para la reflexión sobre todo porque son pocas ocasiones cuando se cita a Dante, por ejemplo, en los infiernos que pasamos por la pandemia, internos como externos, que se envuelven en el mundo”.

La filóloga Melania Panico compartió la conferencia “Dove inizia I amore- Un viaggio nella Vita  Nova  di  Dante”; otro ponente es el poeta Mario Bojórquez con el tema “Iban Oscuros por la sola noche entre las sombras”. Asimismo, habrá la presentación del libro “El Tratado de la lengua vulgar”, publicado por la UACH, y la mesa panel “Encuentros dantescos en la literatura medieval”.

Para cerrar las jornadas, la OSUACH participará con el trío Amadeus con el violinista, Jesús Javier Mendoza; el Cello, Gabriela Bitar; en el Piano, Mtro. Raúl García con la melodía Trío 1 en Re menor op, 49  de Felix Mendelssonh.

Todos los eventos serán en modalidad  virtual a través de Facebook Live,para conocer la programación completa y seguir los eventos puede ingresar a: https://www.facebook.com/filosofiayletrasuach . Las conferencias tendrán validez para el carnet cultural.

Tips al momento

Se suma UGRCh a reclamo al Gobierno Federal por cierre de la frontera con EU

A través de un comunicado, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua expresó su “firme inconformidad y preocupación por la falta de liderazgo y acción el Gobierno Federal para defender a los productores ganaderos que cumplimos con todos los reglamentos y estándares dispuestos en los nuevos protocolos del manejo y exportación del ganado”.

Asimismo, se menciona, "no vemos justo que mientras se impide exportar ganado sano y certificado, se permita la entrada a animales de Centroamérica o de otros países que hoy en día presentan casos de gusano barrenador.

Por el riesgo de la reintroducción del gusano barrenador y la falta de apoyos concretos, aunado a una crisis ya marcada por la sequía y los altos costos de los insumos para el ganado, exigimos al Gobierno Federal:

-Detener el ingreso de ganado extranjero de países con GBG.

-Trabajar en la reapertura de la frontera a EUA al ganado nacional certificado para su exportación.

-Apoyo y capacitación real a los productores.

-Aplicación firme y equitativa de las normas sanitarias.

Reconocemos el gran trabajo realizado por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua y por los dirigentes de la UGRCh, que incansablemente trabajan por el estatus sanitario de nuestro estado y por todos los ganaderos de Chihuahua.

Seguimos trabajando con responsabilidad, pero no permaneceremos en silencio mientras se sigan llevando prácticas que pongan en riesgo el patrimonio y sustento de miles de familias ganadera.

Cabe señalar que esta exigencia se suma a la recientemente postura emitida por los ganaderos de Sonora, quienes también reclamaron a las autoridades federales el cierre de la frontera de la Unión Americana al ganado mexicano".

Tips al momento

Se suma UGRCh a reclamo al Gobierno Federal por cierre de la frontera con EU

A través de un comunicado, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua expresó su “firme inconformidad y preocupación por la falta de liderazgo y acción el Gobierno Federal para defender a los productores ganaderos que cumplimos con todos los reglamentos y estándares dispuestos en los nuevos protocolos del manejo y exportación del ganado”.

Asimismo, se menciona, "no vemos justo que mientras se impide exportar ganado sano y certificado, se permita la entrada a animales de Centroamérica o de otros países que hoy en día presentan casos de gusano barrenador.

Por el riesgo de la reintroducción del gusano barrenador y la falta de apoyos concretos, aunado a una crisis ya marcada por la sequía y los altos costos de los insumos para el ganado, exigimos al Gobierno Federal:

-Detener el ingreso de ganado extranjero de países con GBG.

-Trabajar en la reapertura de la frontera a EUA al ganado nacional certificado para su exportación.

-Apoyo y capacitación real a los productores.

-Aplicación firme y equitativa de las normas sanitarias.

Reconocemos el gran trabajo realizado por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua y por los dirigentes de la UGRCh, que incansablemente trabajan por el estatus sanitario de nuestro estado y por todos los ganaderos de Chihuahua.

Seguimos trabajando con responsabilidad, pero no permaneceremos en silencio mientras se sigan llevando prácticas que pongan en riesgo el patrimonio y sustento de miles de familias ganadera.

Cabe señalar que esta exigencia se suma a la recientemente postura emitida por los ganaderos de Sonora, quienes también reclamaron a las autoridades federales el cierre de la frontera de la Unión Americana al ganado mexicano".

Notas recientes