Imagen del día: Maru Campos en la Universidad Tecnológica de GuachochiVan 20 mil 467 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIFinaliza Municipio instalación de alumbrado LED en las colonias Sol de Oriente y San AgustínRetira Gobierno Municipal mil 983 toneladas de arrastres en calles y avenidas de la ciudadChihuahua le apuesta a la sanidad: UGRChInvita Municipio a vacunar y desparasitar mascotas desde tu auto en PolideportivoFaltan 14 meses para definir si vamos en coalición o de forma separada: BonillaAseguran a dos por consumir bebidas embriagantes y portar aparentemente porciones de cristalVecinos de Praderas del Sur denunciarán ante Profeco a la desarrolladora: BonillaReducir jornada laboral costaría más de 3 mil dólares por trabajadorDebe tenerse mayor comunicación para el resguardo de concentrados de oro y plata, y así evitar robos: Carlos DávilaDetienen en Sinaloa a 11 presuntos integrantes de ‘Los Mayos’ tras ataque armadoTrabajadores del Poder Judicial de CDMX reanudan labores tras seis semanas de paroCongreso Internacional de Molienda y Tecnología en Chihuahua, los días 17 y 18 de julioInaugura Bonilla área de marcha en el Gimnasio del Deporte AdaptadoImagen del día: Maru Campos en la Universidad Tecnológica de GuachochiVan 20 mil 467 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIFinaliza Municipio instalación de alumbrado LED en las colonias Sol de Oriente y San AgustínRetira Gobierno Municipal mil 983 toneladas de arrastres en calles y avenidas de la ciudadChihuahua le apuesta a la sanidad: UGRChInvita Municipio a vacunar y desparasitar mascotas desde tu auto en PolideportivoFaltan 14 meses para definir si vamos en coalición o de forma separada: BonillaAseguran a dos por consumir bebidas embriagantes y portar aparentemente porciones de cristalVecinos de Praderas del Sur denunciarán ante Profeco a la desarrolladora: BonillaReducir jornada laboral costaría más de 3 mil dólares por trabajadorDebe tenerse mayor comunicación para el resguardo de concentrados de oro y plata, y así evitar robos: Carlos DávilaDetienen en Sinaloa a 11 presuntos integrantes de ‘Los Mayos’ tras ataque armadoTrabajadores del Poder Judicial de CDMX reanudan labores tras seis semanas de paroCongreso Internacional de Molienda y Tecnología en Chihuahua, los días 17 y 18 de julioInaugura Bonilla área de marcha en el Gimnasio del Deporte Adaptado
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Confirma el embajador Salazar que Joe Biden no vendrá a México a finales de septiembre, pese a invitación de AMLO

F2gxq9ULópez Obrador evalúa viajar a Nueva York en noviembre para evento de seguridad con la ONU lo que podría dar una nueva fecha para su reunión; sigue cerrada la frontera hasta finales de septiembreF2gxq9U Omnia.com.mx

F2gxq9UEl presidente Joe Biden no vendrá a México a finales de septiembre, pese a la invitación que le realizó el presidente Andrés Manuel López Obrador, esto fue confirmado por el recién nombrado embajador estadounidense Ken Salazar.F2gxq9U Omnia.com.mx

F2gxq9USalazar dijo que se enfrenta a la lucha contra la pandemia, la inmigración irregular y las actividades criminales de cárteles de las drogas y contrabandistas humanos, además señaló que tampoco hay fecha para reabrir la frontera de Estados Unidos a mexicanos, lo declaró en entrevista con el periodista mexicano Jorge Ramos.F2gxq9U Omnia.com.mx

F2gxq9UTambién hizo referencia a que el programa “Quédate En México” se está revisando, mientras que aún no hay fecha para terminar con el Title 42 (que acelera deportaciones por la pandemia), pero espera una nueva era de colaboración migratoria.F2gxq9U Omnia.com.mx

F2gxq9URespecto a cómo ve la relación EEUU-México, Salazar dijo: “Yo lo veo como un pueblo. Tenemos las mismas raíces. La frontera (creada en 1848) nos separó. Pero no el espíritu, valores y fe”, dijo recordando a los 60 millones de latinos en EEUU.F2gxq9U Omnia.com.mx

F2gxq9USin embargo el presidente mexicano podría reunirse con su homólogo estadounidense más adelante ya que evalúa viajar a Nueva York en el mes de noviembre para asistir al consejo de seguridad e las Naciones Unidas.F2gxq9U Omnia.com.mx

F2gxq9UEl presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó a principios de agosto que la relación entre los gobiernos de México y Estados Unidos es positiva, de mutuo entendimiento y cooperación.F2gxq9U Omnia.com.mx

F2gxq9UEn conferencia de prensa matutina expuso que invitó al presidente Joseph Biden a visitar el país en los últimos días de septiembre, encuentro que no se llevará a cabo según la comitiva estadounidense.F2gxq9U Omnia.com.mx

F2gxq9UDurante el encuentro del martes en Palacio Nacional con el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, el Gobierno de México reafirmó el llamado a reabrir completamente la frontera norte. La propuesta aún es analizada por las autoridades estadounidenses debido al aumento de contagios que provocó la variante Delta del virus SARS-CoV-2.F2gxq9U Omnia.com.mx

F2gxq9U“Es muy buena la relación con el gobierno de Estados Unidos, con el presidente Biden. La reunión de ayer fue muy provechosa, muy buena para los dos países. La llamada de antier con la vicepresidenta Kamala Harris, lo mismo”, remarcó. F2gxq9U Omnia.com.mx

F2gxq9UEl jefe del Ejecutivo precisó que la agenda bilateral contempla la elaboración de un plan conjunto e integral que incluya el crecimiento económico de América del Norte.F2gxq9U Omnia.com.mx

F2gxq9U“Yo he hecho un planteamiento en ese sentido de cómo fortalecer América del Norte y toda América ante el crecimiento económico y comercial de Asia, cómo complementarnos los países, integrarnos en lo económico respetando las soberanías de cada nación”, acotó.F2gxq9U Omnia.com.mx

F2gxq9UAdelantó que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, dará a conocer detalles sobre el encuentro de alto nivel que se realizará en Estados Unidos en las próximas semanas.F2gxq9U Omnia.com.mx

F2gxq9UAhí se dialogará en torno a asuntos de carácter económico, de desarrollo regional, de apoyo a países de América Central, programas sociales, migración y seguridad, precisó el mandatario.F2gxq9U Omnia.com.mx

F2gxq9UA finales de agosto Estados Unidos extendió hasta el 21 de septiembre las restricciones para viajes no esenciales como el turismo en sus fronteras terrestres con Canadá y México, a pesar de la decisión de Ottawa de abrir su frontera para estadounidenses vacunados.F2gxq9U Omnia.com.mx

F2gxq9ULa última extensión de 30 días fue anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).F2gxq9U Omnia.com.mx

F2gxq9UCanadá informó en julio que comenzaría a permitir la entrada de visitantes de su vecino del sur completamente vacunados a partir del 9 de agosto para viajes no esenciales, después de que la pandemia de Covid-19 provocara una prohibición prolongada que muchas empresas han calificado de paralizante.F2gxq9U Omnia.com.mx

F2gxq9U F2gxq9U Omnia.com.mx

F2gxq9UCon información de Infobae F2gxq9U Omnia.com.mx

F2gxq9U F2gxq9U Omnia.com.mx

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes