Peso ‘sonríe’ luego de conocer resultados de empleo en EU

El peso mexicano se apreciaba en la última jornada de la semana, luego de conocer los resultados de empleo en Estados Unidos durante septiembre que estuvieron por debajo de las expectativas del mercado.

De acuerdo con datos de Bloomberg, la moneda mexicana se apreciaba 0.18 por ciento y cotiza en 20.68 unidades por dólar.

El tipo de cambio tocó un mínimo de 20.5385 y un máximo de 20.7140 pesos por dólar.

El índice Bloomberg, que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de 10 divisas, cae 0.06 por ciento a mil 162 puntos.

La nómina no agrícola de septiembre, mostró la creación de 194 mil posiciones laborales, por debajo de las expectativas del mercado de 500 mil, mientras que la cifra de agosto se revisó al alza de 235 mil a 366 mil.

Al interior de la nómina no agrícola, destacó la creación de 74 mil empleos en el sector de ocio y hospitalidad.

Por su parte, la tasa de desempleo disminuyó a 4.8 por ciento, aunque si se toman en cuenta las personas en subocupación, es decir aquellas que están trabajando medio tiempo y están dispuestas a trabajar más horas, la tasa de desempleo se ubica en 8.5 por ciento.

El optimismo en torno a esta noticia incrementó el apetito por riesgo, lo que se reflejó en una venta de bonos.

Bajo este contexto, durante las primeras horas de la mañana la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años, alcanzó un máximo de 1.60 por ciento, no visto desde el 4 de junio.

Tras la publicación del reporte, el dólar estadounidense mostró un mayor debilitamiento con el índice ponderado del dólar retrocediendo

En EU, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 0.5 puntos base, ubicándose en 1.58 por ciento.

En México, la tasa de los bonos M a 10 años se mantiene prácticamente sin cambios en 7.51 por ciento.

A pesar del avance en la jornada, el peso mexicano se perfila a registrar su cuarta baja semanal consecutiva.

Tomado de Vanguardia

Con información de El Financiero

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes