Inicia SDR investigación por brote en cebollas con salmonella en EUA

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) por sus siglas en inglés de los Estados Unidos de América, alertaron sobre un brote de infecciones en ese país por Salmonella oranienburg.

La investigación de rastreo de la FDA está en curso, sin embargo, de acuerdo con datos preliminares, asocia el brote al consumo de cebollas frescas que comercializa la empresa ProSource Inc., de Hailey, Idaho, la cual, en tanto concluye la investigación, como medida precautoria y de manera voluntaria ha retirado del mercado estadounidense cebollas rojas, amarillas y blancas.

La empresa también conocida como ProSource Produce, LLC, se abastece de unidades de producción de Chihuahua, México, por lo cual, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), inició una investigación en esa entidad.

Es importante destacar que los primeros datos de la investigación, señalan que las unidades de producción asociadas a ProSource Inc., no cuentan con la certificación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) que otorga el Senasica, por tanto se deduce que no aplican en sus procesos productivos los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC), que en México son de carácter voluntario. 

Es relevante informar que actualmente el Senasica, cuenta con 24 unidades de producción de cebollas certificadas en Buenas Prácticas Agrícolas en todo el país, de las cuales, nueve se ubican en el estado de Chihuahua, pero ninguna de ellas está asociada al importador ProSource Inc.

No obstante, el Senasica realiza la investigación y los muestreos necesarios para contar con los elementos técnicos y científicos para confirmar o descartar la presencia del patógeno asociado al cultivo de cebolla en el Estado. 

En este punto es importante destacar que el área de Secuenciación y Bioinformática del Centro Nacional de Referencia de Plaguicidas y Contaminantes del Senasica, reporta que hasta el momento, ninguna de sus investigaciones cotidianas ha arrojado resultados que confirmen la presencia de Salmonella oranienburg en cebollas frescas mexicanas.

Cabe recordar que el Senasica impulsa entre los productores la aplicación de los SRRC y BPA en la producción primaria de vegetales, con el objetivo de evitar la contaminación en frutas y hortalizas frescas, con agentes físicos, químicos o microbiológicos, sin embargo, es de destacar que este tipo de programas son de aplicación voluntaria.

Por ello, es importante reiterar el exhorto a las y los productores nacionales a certificarse en SRRC, en virtud de que la aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas es fundamental para fortalecer el ingreso de los productos mexicanos a mercados más competitivos a nivel nacional e internacional, ya que brindan garantías a comercializadores y consumidores, sobre las medidas de seguridad que se aplican en el proceso productivo.

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México el cierre de la frontera de EUA al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México el cierre de la frontera de EUA al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Notas recientes