El coordinador de los diputados del PAN, Mario Vázquez Robles, indicó que el tema del llamado “cochinero judicial” por la elección de 53 jueces en 2018 debe resolverse de manera legal ante la ratificación de algunos de los que fueron electos, en un tema donde aseguró pueden ser llamados por la justicia “Lucha” o cualquier persona.
En el marco de la ratificación de jueces en el Poder Judicial del Estado, Mario Vázquez, indicó que se debe actuar con estricto sentido al marco de la ley, atendiendo a todas las disposiciones en la materia, “para que este poder que es un poder autónomo, pueda dirimir sus diferencias y conflictos con la razón y los argumentos jurídicos necesarios”.
Respecto a las ratificación de jueces se deberán realizar de acuerdo a los cánones y a lo que está establecido legalmente, “para que puedan ser ratificados a partir de su desempeño previo, de su capacidad, etcétera, eso lo pueden resolver bien si atienden a la razonabilidad y a la ley”. Acotó.
Ante 10 años de controversias y escándalos, descartó que se pueda llamar “la pata de palo” al Poder Judicial, ya que todo poder público puede estarse perfeccionando y evitar vicios de entes dinámicos, constituidos por personas, magistrados y personal en los cuales recae la impartición de justicia de los chihuahuenses.
En relación a señalamientos contra personajes como la licenciada Luz Estela Castro en el polémico concurso de jueces, Mario Vázquez indicó “De ser el caso y seguramente hay algunas carpetas pendientes de revolver, así se llame “Lucha” se llame de otra manera, cualquier servidor público tiene que atender el llamado de la justicia. Aclaró que hay tiempos para la renovación de la presidencia del Poder Judicial y valorarse cualquier circunstancia”, dijo.
La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.
Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.
En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.
Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.
Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.
La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.
Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.
En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.
Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.
Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.