Visibilizar la violencia de género es combatirla

• Nunca es tarde para romper ese círculo de agresión, asegura Brenda Rodríguez Herrera
• La UNAM ofrece atención integral y multidisciplinaria en la Clínica de Atención a la Violencia de Género y mediante la plataforma de detección de riesgos de la FP: Ana Lilia Guerrero Viloria y Sandra Ivonne Ferrer Reyes
• Impulsar la sororidad y el autocuidado, plantean expertas
• Se llevan a cabo actividades por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, “25N: Por una #UNAMLibreDeViolencia”

Lo primero que debemos hacer es hablar y visibilizar la violencia de género para combatirla, debido a que este fenómeno se presenta en todos los ámbitos, aseguró la jefa del Departamento de Proyectos para Comunidades Incluyentes de la Dirección General de Atención a la Comunidad (DGACO) de la UNAM, Brenda Rodríguez Herrera.

Al participar en las actividades que la UNAM preparó por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, “25N: Por una #UNAMLibreDeViolencia”, la académica se dirigió a las jóvenes para exhortarlas a estar atentas e identificar las diferentes agresiones a las que se pueden enfrentar.

“La violencia de género no va solo en una modalidad, puede normalizarse tanto que no nos damos cuenta que la estamos padeciendo, y es mucho más complicado en un noviazgo; nunca es tarde para romper ese círculo de agresión”, alertó.

Al dictar la conferencia “Violencia en el noviazgo adolescente”, en la sala virtual de la Escuela Nacional Preparatoria 4, “Vidal Castañeda y Nájera”, refirió que se puede caracterizar en forma de chistes sexuales, invitaciones, llamadas, mensajes, bromas, acecho, gestos ofensivos con manos y cuerpo, y llegar a insinuaciones, exhibición de pornografía o la petición de favores sexuales y, por supuesto, la violencia digital.

En este contexto, la coordinadora de la Clínica de Atención a la Violencia de Género de la UNAM, ubicada en la Facultad de Medicina, Ana Lilia Guerrero Viloria, expuso que aquí se ofrece atención integral y multidisciplinaria con profesionales en salud mental.

“El primer contacto es una entrevista de carácter psicosocial, y si requiere una valoración de interconsulta se canaliza, pero ante todo es una escucha empática y activa”. El sistema nervioso debe ser valorado por un especialista, porque la violencia lo afecta, resaltó.

Hay solución a las problemáticas; sin embargo, los síntomas se van agudizando con el paso del tiempo y se transforman, por lo que hay que emprender una intervención para la recuperación, y existen profesionales que lo puedan hacer, subrayó.

En la conferencia “Atención psicológica y violencia de género”, efectuada en el aula virtual de la Facultad de Artes y Diseño, campi Taxco, la académica de la Facultad de Psicología (FP), Sandra Ivonne Ferrer Reyes, recordó que esa entidad académica puso en marcha la plataforma de detección de riesgos en el ámbito mental.

Son cuestionarios aplicados de atención psicológica: hasta el momento llevamos más de 163 mil y establecimos que el autocuidado es la base de la salud mental. “Es importante, porque según cifras globales la depresión afecta a 300 millones de personas en el mundo, y 800 mil recurren al suicido, anualmente”, alertó.

Para responder el cuestionario se puede ingresar a la página: www.misalud.unam.mx.
Impulsar la sororidad y el autocuidado

A fin de participar en la eliminación de la violencia hacia nuestro género, las mujeres debemos analizarnos, reconsiderar roles tradicionales de género que aún mantiene a muchas calladas y sin saber decir “no”; así como replantearnos nuevas formas de autoconocimiento, plantearon jóvenes psicólogas invitadas a la Facultad de Arquitectura de la UNAM.

La psicóloga independiente Joy Damaris Tirado Velázquez se refirió a la “gordofobia”; es decir, al odio, rechazo y violencia que sufren las personas obesas por el hecho de serlo. “Este sesgo que discrimina es mucho más marcado en las mujeres que en los hombres, pues impera en la sociedad un modelo machista que favorece a las jóvenes delgadas y atractivas”.

Consideró que provoca objetivar o minusvalorar a personas con cuerpos grandes y es una forma de discriminación frecuente, además de poco valorada por ser normalizada.

Para luchar contra la “gordofobia”, Tirado Velázquez propuso quitarle la carga emocional al adjetivo “gorda”, no insultarnos, alejarnos de la cultura de las dietas para hablar de salud integral, señalar el “bullying gordofóbico”. Es necesario visibilizar la diversidad corporal.

Al hacer uso de la palabra, la psicóloga y educadora en sexualidad, Zaira Yanet Gutiérrez Contreras, sugirió apoyar los círculos de mujeres como estrategia para impulsar la sororidad, que de acuerdo con la feminista Marcela Lagarde es una hermandad entre ellas, es “percibirnos como iguales, que podemos aliarnos, compartir y, sobre todo, cambiar nuestra realidad”.

Explicó que son espacios en donde la figura del círculo representa una curva que se encuentra, hay equidad entre las integrantes y se puede hablar de todo: del tipo de cuerpo, la sexualidad, emociones, relaciones humanas, cambios, hombres, mujeres y roles de cada género.

Al respecto, la psicóloga independiente, Nadia Guerra Gardida, planteó el tema del autocuidado, un concepto que busca enfrentar el mito de la supermujer, cuestionar si sabemos decir “no”, aprender a ser aliadas mediante la sororidad e identificar lo que no nos sienta bien.

Es hacernos a nosotras mismas un regalo “porque me lo merezco” y para conectar con el placer, a partir de actividades u objetos simbólicos; así como expresarnos libremente, porque tradicionalmente hemos aprendido a callarnos.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes