Con el objetivo de prevenir enfermedades y propagación de plagas como las garrapatas o animales ponzoñosos, el Gobierno Municipal de Chihuahua a través de la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología invita a la ciudadanía chihuahuense a mantener sus patios y terrenos limpios, para evitar la acumulación de basura que sirvan de foco de infecciones.
De enero a la fecha, se han registrado un total de 156 denuncias al área de ecología por terrenos, viviendas y espacios privados por acumulamiento excesivo de basura, de los cuales más del 98% han solucionado su problema de inmediato, es decir solo tres denuncias terminaron en sanción por hacer caso omiso a las notificaciones emitidas por la dirección.
Cabe mencionar que, gracias al trabajo del personal de campo y personal de oficina de la Subdirección de Ecología, se ha dialogado con todos los dueños de las propiedades denunciadas, logrando acordar la limpieza constante de su entorno, tanto en sus viviendas como terrenos baldíos, ya que aún y cuando no se habita el lugar, siguen siendo su responsabilidad de mantener limpio.
La Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología puede sancionar en este tipo de casos hasta un total de 1,000 UMAS (Unidad de Medida y Actualización) lo que equivale a 89 mil 620 pesos, a todos los propietarios que no lleven a cabo trabajos de limpieza en sus terrenos, patios y casas.
Para realizar alguna denuncia podrá acudir a las oficinas de esta dirección ubicada sobre la calle Camino a la Presa Chuvíscar, número 1108, colonia Campesina Nueva, en un horario de 8:00 a 14:00 horas, o bien comunicarse al teléfono 072 a las extensiones 6054 y 6053.
Comunicado
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.