INE cambia en la madrugada la modalidad de la discusión sobre la operación acordeón; será en sesión virtualSheinbaum confirma que gobierno de Trump impugnará fallo de tribunal de comercio que frena los arancelesLleva Yesenia Reyes jornada masiva de vacunación en NCG durante los días 29 y 30 de mayoLleva Gobierno Municipal pláticas de sustentabilidad ambiental a 4 mil 524 niñas y niños de escuelas de nivel básicoFederación también debe garantizar desarrollo en pueblos originarios: Noel ChávezEste gobierno cambia vidas; PAN recibe a Alan Falomir entre chalecos azulesFinalizan las campañas judiciales; la veda electoral inicia en el primer minuto de este juevesGuanajuato decide hoy si despenaliza el abortoGobierno de Trump revoca permiso humanitario a niña mexicana que recibe atención médica¿Qué pasará con los aranceles de Trump ahora que un tribunal los anuló?En el sexenio de AMLO hubo 163 agresiones contra defensores de derechos humanosJueves, ¡con máxima de 35 grados centígrados y soleado!Llegó el momento de hacer inversiones binacionales en el tema del agua: PMGVideo: Susana Zabaleta invita a los chihuahuenses a salir a votar, ella apoya a Linda Regalado, candidata a Jueza Penal #56El agua es del pueblo: Bienestar Chihuahua respalda acciones de la Presidenta Claudia SheinbaumINE cambia en la madrugada la modalidad de la discusión sobre la operación acordeón; será en sesión virtualSheinbaum confirma que gobierno de Trump impugnará fallo de tribunal de comercio que frena los arancelesLleva Yesenia Reyes jornada masiva de vacunación en NCG durante los días 29 y 30 de mayoLleva Gobierno Municipal pláticas de sustentabilidad ambiental a 4 mil 524 niñas y niños de escuelas de nivel básicoFederación también debe garantizar desarrollo en pueblos originarios: Noel ChávezEste gobierno cambia vidas; PAN recibe a Alan Falomir entre chalecos azulesFinalizan las campañas judiciales; la veda electoral inicia en el primer minuto de este juevesGuanajuato decide hoy si despenaliza el abortoGobierno de Trump revoca permiso humanitario a niña mexicana que recibe atención médica¿Qué pasará con los aranceles de Trump ahora que un tribunal los anuló?En el sexenio de AMLO hubo 163 agresiones contra defensores de derechos humanosJueves, ¡con máxima de 35 grados centígrados y soleado!Llegó el momento de hacer inversiones binacionales en el tema del agua: PMGVideo: Susana Zabaleta invita a los chihuahuenses a salir a votar, ella apoya a Linda Regalado, candidata a Jueza Penal #56El agua es del pueblo: Bienestar Chihuahua respalda acciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 19.58 MXN
10°

Si tu hijo es muy sensible, es más consciente de todo lo que les rodea

1LM0LOaEl término ‘persona con alta sensibilidad’ (Highly Sensitive Person, en inglés) alude a un rasgo de la personalidad identificado y definido por la psicóloga estadounidense Elaine N. Aron en 1991, según explica la psicóloga infantil y docente universitaria Úrsula Perona, especializada en trastornos complejos, niños ‘de alta demanda’ y crianza consciente.1LM0LOa Omnia.com.mx

1LM0LOaSegún Perona, ser altamente sensible no puede describirse como un trastorno ni una enfermedad, pero se trata de una situación que marca el día a día de la persona que la experimenta, especialmente los más pequeños, a los que esta experta, madre de tres hijos, denomina NAS (siglas de ‘Niñ@s Altamente Sensibles’).1LM0LOa Omnia.com.mx

1LM0LOaEl NAS no presenta timidez ni una exageración de sus reacciones, sino que nace con una tendencia a ser más consciente de todo lo que le rodea, explica esta especialista que ha dedicado su último libro a esta problemática, que “puede llegar a afectar a un 20 por ciento de la población”, según calcula.1LM0LOa Omnia.com.mx

1LM0LOaEstas niñas y niños disponen de una profunda capacidad de reflexión interior, piensan mucho antes de actuar o tomar decisiones, son empáticos, creativos, inteligentes e intuitivos y además de permanecer atentos son muy concienzudos en su proceder, de acuerdo a esta psicóloga.1LM0LOa Omnia.com.mx

1LM0LOaAunque en principio el perfil NAS es altamente positivo, puede ocasionar determinadas disfunciones, ya que al analizar un gran número de estímulos con tanto lujo de detalle, el niño puede a veces experimentar un cierto estado de agobio que le induce a retraerse, a mostrar cierta timidez y sensibilidad o incluso a deprimirse, advierte Perona.1LM0LOa Omnia.com.mx

1LM0LOaDe hecho, “Los niños altamente sensibles son vulnerables a la depresión”, según esta experta.1LM0LOa Omnia.com.mx

1LM0LOaGRAN FINEZA SENSORIAL1LM0LOa Omnia.com.mx

1LM0LOaPor eso es importante que los padres y madres dispongan de las herramientas necesarias para poder gestionar con éxito esta tendencia de sus hijos y conozcan qué necesita el menor NAS para su desarrollo integral, respetando siempre su personalidad y su naturaleza sin tratar de cambiarle ni moldearle, señala.1LM0LOa Omnia.com.mx

1LM0LOaLos NAS se caracterizan por presentar una gran fineza sensorial, percibiendo con gran sutileza y en detalle tanto los estímulos del entorno (luces, sonidos, tejidos, costuras de la ropa) como los estímulos de su propio cuerpo y sus estados internos, señala.1LM0LOa Omnia.com.mx

1LM0LOaTambién tienen facilidad para sobreestimularse, a raíz de la sobrecarga mental y emocional que les produce percibir y analizar todo y ser tan conscientes de todo, sin perder detalle de nada, lo cual puede traducirse en excitación, nerviosismo, mala conducta y un estado de alerta o hipervigilancia continuos, según Perona.1LM0LOa Omnia.com.mx

1LM0LOaAsimismo, los niños altamente sensibles tienen una gran capacidad de ponerse en el lugar de otras personas y compartir sus sentimientos (empatía), experimentan las emociones con intensidad, y tienen un mayor nivel de conciencia e introspección, explica esta psicóloga.1LM0LOa Omnia.com.mx

1LM0LOaEl cuarto rasgo que caracteriza a los NAS es su elevado nivel de análisis y su procesamiento profundo de la información, ya que según Perona “piensan mucho y luego actúan”, mostrando un exceso de análisis y de anticipación a los acontecimientos, y una tendencia a la ‘rumiación de los pensamientos’, por lo que puede costarles tomar decisiones.1LM0LOa Omnia.com.mx

1LM0LOaCONSEJOS PARA PADRES 1LM0LOa Omnia.com.mx

1LM0LOa“Suelen ser niñ@s muy perseverantes, perfeccionistas y autoexigentes”, recalca. Perona recomienda a los padres informarse para tener conocimientos sobre desarrollo infantil, crianza y educación.1LM0LOa Omnia.com.mx

1LM0LOaTambién les aconseja “conocer bien a su hijo”, el cual debe cumplir los hitos de desarrollo, comer o comportarse de determinada manera a determinada edad, igual que todos los niños, respetando su personalidad única, genuina y especial y acompañándola para que florezca.1LM0LOa Omnia.com.mx

1LM0LOaAsimismo, les ofrece las siguientes recomendaciones prácticas para tratar y relacionarse con un@ hij@ NAS:1LM0LOa Omnia.com.mx

1LM0LOaUno. Validar y respetar su sensibilidad. Esto “no significa sobreproteger ni criar a nuestro hijo ‘entre algodones’, sino aceptarle incondicionalmente tal cual es, y ayudarle a entender cómo funciona, cuáles son sus necesidades y como debe cuidarse a sí mismo”, señala Perona.1LM0LOa Omnia.com.mx

1LM0LOaDos. Favorecer un estilo de vida que respete sus necesidades. “Por lo general, los niños altamente sensibles necesitan periodos de soledad y tareas tranquilas para bajar el nivel de activación, así como tener mucho contacto con la naturaleza y aire libre, y actividades de ocio que se adecúen a su personalidad”, indica.1LM0LOa Omnia.com.mx

1LM0LOaTres. Acompañar al niño en su camino. Esto significa “brindarle el apoyo, amor y atención que necesita hoy en día, pero sin olvidar trabajar y fomentar aquellas habilidades que necesitará mañana, como la autonomía y la independencia”, asegura.1LM0LOa Omnia.com.mx

1LM0LOaDESTACADOS:1LM0LOa Omnia.com.mx

1LM0LOa+ Las niñas o niños altamente sensibles o NAS “tienen un rasgo de la personalidad denominado susceptibilidad diferencial, que les hace más sensibles para lo bueno y para lo malo”, explica a EFE la psicóloga sanitaria e infantil Úrsula Perona.1LM0LOa Omnia.com.mx

1LM0LOa+ Señala que tradicionalmente se asociaba la sensibilidad infantil con la timidez, pero no todos los NAS son tímidos y “de hecho, los estudios muestran que un 30 por ciento de estas niñas y niños son del grupo extrovertido”, puntualiza Perona.1LM0LOa Omnia.com.mx

1LM0LOa+ Los parques con bolas de colores, cumpleaños y centros comerciales son ‘bombas de relojería’ para estos niños que se sobreestimulan fácilmente y pueden ser reactivos, irritables o tener mala conducta, pero que son perseverantes, cariñosos y “tienen cosas maravillosas que ofrecer al mundo”, destaca.1LM0LOa Omnia.com.mx

1LM0LOaTomado de Vanguardia1LM0LOa Omnia.com.mx

1LM0LOaPor María Jesús Ribas EFE/Reportajes.1LM0LOa Omnia.com.mx

1LM0LOa 1LM0LOa Omnia.com.mx

Tips al momento

Aspirante a jueza y sus relaciones "corralistas"

La candidata a jueza Alejandra Martínez Rosales, se autodefine en sus redes sociales como una luchadora contra el influyentismo. Sin embargo, su trayectoria contradice ese discurso, según lo externan fuentes judiciales..

Actualmente aún en funciones, Martínez Rosales es ampliamente conocida por el respaldo político que recibió del exgobernador Javier Corral y de la exconsejera de la Judicatura, Luz Estela “Lucha” Castro. Tal ha sido el cobijo que. hoy forma parte del selecto grupo incluido en el “acordeón” de bolsillo que Morena reparte entre sus favoritos.

Esa protección le permitió mantenerse en el cargo a pesar de no haber sido ratificada en el llamado “cochinero judicial”, proceso marcado por la opacidad y el amiguismo. Logró conservar su plaza mediante un amparo, a pesar de estar señalada por ejercer violencia laboral.

En un episodio revelador, la jueza se excusó de participar en una audiencia en la que estaba involucrado Gabino Gómez, su amigo personal, lo que evidenció un conflicto de interés inadmisible en la administración de justicia.

Todo indica que la mano de "Lucha" está nuevamente detrás de quien busca permanecer en el Juzgado Décimo, no por mérito, sino para seguir pagando favores desde el Poder Judicial, según dicen.


Reconoce José Ramón López Beltrán el perfil de la juarense Olivia Aguirre, para ser ministra de la SCJN

La catedrática y abogada juarense Olivia Aguirre, quien aspira a ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se encuentra entre los perfiles que seleccionó y recomienda, José Ramón López Beltrán, el hijo mayor del expresidente López Obrador.

“Por ahora, si tuviera que tomar una decisión, mi voto iría con mujeres y hombres comprometidos con la justicia social, los derechos humanos y el pueblo de México”, posteó, para luego iniciar con Loretta Ortiz, Lenia Batres y Yazmín Esquivel, ministras en activo, así como también Estela Ríos, exconsejera Jurídica del expresidente López Obrador, para luego mencionar a Olivia Aguirre.

Grandes trayectorias, capacidades y convicciones, puso en sus redes sociales, quien ha sido señalado en múltiples ocasiones, como parte de los beneficiarios de la corrupción en el sexenio de López Obrador.

Se ha dicho que la profesionista juarense Olivia Aguirre, pudiera llegar a un espacio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, incluso, encuestas la situaban entre los primeros lugares de quienes pudieran acceder a un lugar en el máximo tribunal del país.


Mentada de Chávez a Noroña causa revuelo en medios nacionales

Vaya que en diferentes medios nacionales y plataformas digitales ha tenido eco el mensaje que le enviara hace unos días el diputado y coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, Alfredo Chávez, al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, tras prácticamente “mentarle la madre”, luego de que este último obligara a un ciudadano a ofrecerle una disculpa pública en las instalaciones de la Cámara y frente a los medios de comunicación.  

“Morena nos quiere quitar el derecho que tenemos, incluso, de mentarle la madre a un político”, expresó el legislador panista.

Cabe señalar que el día de hoy, en su derecho de réplica, Fernández Noroña, por medio de redes sociales, calificó la agresión del panista como cobarde.

“Mi obligación es republicar su injuria y manifestar mi reclamo ante el Congreso de Chihuahua”, posteó. 

 


Jueza que frenó los libros de texto de la 4T, otorga amparo al rancho de Duarte contra Conagua

A través de redes sociales, la Lic. Luz Estela Castro confirmó que se otorgó amparo en contra de Conagua al rancho del exgobernador César Duarte.

Lo anterior, luego que se diera a conocer que la Comisión Nacional del Agua realizó un operativo en la propiedad del ex mandatario en contra de presas y un presunto pozo ilegal.

En redes sociales, “Lucha” Castro indicó “CHIHUAHUA es un ejemplo Nacional de porque SI votar en la elección de Juzgadores /as. Cesar Duarte interpuso amparo para evitar que le cancelen pozos ilegales y le quiten las presas de su rancho , el que le devolvió Maru Campos y adivinen que ? La jueza Madhay Soto Morales, jdel Décimo de Distrito en la entidad. Es la misma que impidió la distribución de los libros de texto y si, le concedió el amparo ! Un ejemplo muy concreto de porque SI acudir a votar”


El “cártel inmobiliario” prefiere no hacer “olas”, ni politizar la inseguridad 

En una entrevista con Omnia, el dirigente del PAN, Jorge Romero, entonces en su calidad de candidato al CEN afirmó que "todo se iba a politizar menos la inseguridad". 

Esta expresión es una contradicción en sí misma, ya que como partido político, todo lo que emane de sus filas, por obvias razones, se politiza, se partidiza, “es implícito en su naturaleza”.

En el caso de la seguridad, no pasa por alto cuando es el principal flagelo que aqueja al país.

Lo anterior conlleva al silencio y desilusión de una oposición, desde la dirigencia nacional del PAN replegada, ausente, que no le gusta hacer “olas” y todo por la investigación sobre el cártel inmobiliario.

Vemos como Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, que eran los candidatos de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y aseguraron que serían contrapeso al oficialismo, hoy guardan silencio.

Santiago Taboada se fue mejor de secretario nacional de Acción Política en el CEN del PAN, y aunque sigue “guardadito”, pronto tendrá reflector, pues se dice que ni él ni su jefe político, Jorge Romero, habrían soportado la judicialización de sus expedientes, en los que también estarían implicados familiares del actual presidente del PAN.

Tanto Romero como Taboada, fueron citados por el delito de asociación delictuosa junto con 14 empresarios, pero la fecha original era febrero del año pasado y se pospuso convenientemente para el 17 de junio, ya pasada la elección. 

Tips al momento

Aspirante a jueza y sus relaciones "corralistas"

La candidata a jueza Alejandra Martínez Rosales, se autodefine en sus redes sociales como una luchadora contra el influyentismo. Sin embargo, su trayectoria contradice ese discurso, según lo externan fuentes judiciales..

Actualmente aún en funciones, Martínez Rosales es ampliamente conocida por el respaldo político que recibió del exgobernador Javier Corral y de la exconsejera de la Judicatura, Luz Estela “Lucha” Castro. Tal ha sido el cobijo que. hoy forma parte del selecto grupo incluido en el “acordeón” de bolsillo que Morena reparte entre sus favoritos.

Esa protección le permitió mantenerse en el cargo a pesar de no haber sido ratificada en el llamado “cochinero judicial”, proceso marcado por la opacidad y el amiguismo. Logró conservar su plaza mediante un amparo, a pesar de estar señalada por ejercer violencia laboral.

En un episodio revelador, la jueza se excusó de participar en una audiencia en la que estaba involucrado Gabino Gómez, su amigo personal, lo que evidenció un conflicto de interés inadmisible en la administración de justicia.

Todo indica que la mano de "Lucha" está nuevamente detrás de quien busca permanecer en el Juzgado Décimo, no por mérito, sino para seguir pagando favores desde el Poder Judicial, según dicen.


Reconoce José Ramón López Beltrán el perfil de la juarense Olivia Aguirre, para ser ministra de la SCJN

La catedrática y abogada juarense Olivia Aguirre, quien aspira a ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se encuentra entre los perfiles que seleccionó y recomienda, José Ramón López Beltrán, el hijo mayor del expresidente López Obrador.

“Por ahora, si tuviera que tomar una decisión, mi voto iría con mujeres y hombres comprometidos con la justicia social, los derechos humanos y el pueblo de México”, posteó, para luego iniciar con Loretta Ortiz, Lenia Batres y Yazmín Esquivel, ministras en activo, así como también Estela Ríos, exconsejera Jurídica del expresidente López Obrador, para luego mencionar a Olivia Aguirre.

Grandes trayectorias, capacidades y convicciones, puso en sus redes sociales, quien ha sido señalado en múltiples ocasiones, como parte de los beneficiarios de la corrupción en el sexenio de López Obrador.

Se ha dicho que la profesionista juarense Olivia Aguirre, pudiera llegar a un espacio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, incluso, encuestas la situaban entre los primeros lugares de quienes pudieran acceder a un lugar en el máximo tribunal del país.


Mentada de Chávez a Noroña causa revuelo en medios nacionales

Vaya que en diferentes medios nacionales y plataformas digitales ha tenido eco el mensaje que le enviara hace unos días el diputado y coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, Alfredo Chávez, al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, tras prácticamente “mentarle la madre”, luego de que este último obligara a un ciudadano a ofrecerle una disculpa pública en las instalaciones de la Cámara y frente a los medios de comunicación.  

“Morena nos quiere quitar el derecho que tenemos, incluso, de mentarle la madre a un político”, expresó el legislador panista.

Cabe señalar que el día de hoy, en su derecho de réplica, Fernández Noroña, por medio de redes sociales, calificó la agresión del panista como cobarde.

“Mi obligación es republicar su injuria y manifestar mi reclamo ante el Congreso de Chihuahua”, posteó. 

 


Jueza que frenó los libros de texto de la 4T, otorga amparo al rancho de Duarte contra Conagua

A través de redes sociales, la Lic. Luz Estela Castro confirmó que se otorgó amparo en contra de Conagua al rancho del exgobernador César Duarte.

Lo anterior, luego que se diera a conocer que la Comisión Nacional del Agua realizó un operativo en la propiedad del ex mandatario en contra de presas y un presunto pozo ilegal.

En redes sociales, “Lucha” Castro indicó “CHIHUAHUA es un ejemplo Nacional de porque SI votar en la elección de Juzgadores /as. Cesar Duarte interpuso amparo para evitar que le cancelen pozos ilegales y le quiten las presas de su rancho , el que le devolvió Maru Campos y adivinen que ? La jueza Madhay Soto Morales, jdel Décimo de Distrito en la entidad. Es la misma que impidió la distribución de los libros de texto y si, le concedió el amparo ! Un ejemplo muy concreto de porque SI acudir a votar”


El “cártel inmobiliario” prefiere no hacer “olas”, ni politizar la inseguridad 

En una entrevista con Omnia, el dirigente del PAN, Jorge Romero, entonces en su calidad de candidato al CEN afirmó que "todo se iba a politizar menos la inseguridad". 

Esta expresión es una contradicción en sí misma, ya que como partido político, todo lo que emane de sus filas, por obvias razones, se politiza, se partidiza, “es implícito en su naturaleza”.

En el caso de la seguridad, no pasa por alto cuando es el principal flagelo que aqueja al país.

Lo anterior conlleva al silencio y desilusión de una oposición, desde la dirigencia nacional del PAN replegada, ausente, que no le gusta hacer “olas” y todo por la investigación sobre el cártel inmobiliario.

Vemos como Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, que eran los candidatos de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y aseguraron que serían contrapeso al oficialismo, hoy guardan silencio.

Santiago Taboada se fue mejor de secretario nacional de Acción Política en el CEN del PAN, y aunque sigue “guardadito”, pronto tendrá reflector, pues se dice que ni él ni su jefe político, Jorge Romero, habrían soportado la judicialización de sus expedientes, en los que también estarían implicados familiares del actual presidente del PAN.

Tanto Romero como Taboada, fueron citados por el delito de asociación delictuosa junto con 14 empresarios, pero la fecha original era febrero del año pasado y se pospuso convenientemente para el 17 de junio, ya pasada la elección. 

Notas recientes