mq8OO5OMuchas interrogantes han salido a la luz desde la propagación de un nuevo tipo de hepatitis infantil aguda en países como Reino Unido, Israel, Estados Unidos, Argentina y México. Una de las más recurrentes es su origen y su relación con otras variantes de la enfermedad, esto con la finalidad de tomar medidas preventivas.mq8OO5O Omnia.com.mx
mq8OO5OCon la información que se tiene al alcance, Roberto Vázquez Campuzano, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que no hay una relación de la enfermedad con los tipos de hepatitis A, B, C, D y E ya conocidos.mq8OO5O Omnia.com.mx
mq8OO5OA través de la Gaceta de la UNAM, el académico refirió que los casos de hepatitis en niños es un evento que no se produce “de forma habitual”, por lo que es regularmente un “evento raro”.mq8OO5O Omnia.com.mx
mq8OO5OSostiene que los cinco tipos de hepatitis actualmente conocidos y para los que se tienen tratamientos no son causantes de la actual enfermedad, y que hay tres hipótesis que se mantienen sobre su origen y propagación:mq8OO5O Omnia.com.mx
mq8OO5OLa primera hipótesis está vinculada “con el adenovirus 41, que se ha aislado en la mayoría de los casos y está vinculada a gastroenteritis”.mq8OO5O Omnia.com.mx
mq8OO5OOtra hipótesis está relacionada con el COVID-19, ya que recientemente un estudio publicado en la revista The Lancet señaló que un porcentaje de niños enfermos de hepatitis habían sido contagiados del virus con meses de antelación en Inglaterra e Israel.mq8OO5O Omnia.com.mx
mq8OO5OFinalmente, la tercera posibilidad conocida, de acuerdo con Roberto Vázquez Campuzano, tendría que ver con la intoxicación por medicamentos: “En el caso del nuevo brote, se analiza si la hepatitis es causada por la intoxicación con algún medicamento; hasta ahora se manejan varios, como paracetamol, de uso muy frecuente en la pandemia”, pero se continúa indagando.mq8OO5O Omnia.com.mx
mq8OO5OEl especialista señala que hay muchos aspectos raros con este tipo de hepatitis que se ha propagado recientemente en niños, estos van desde el adenovirus 41 que ha sido identificado en la sangre pero no en el hígado. Otro tema importante es que los contagios de la hepatitis no se ha transmitido entre familias. mq8OO5O Omnia.com.mx
mq8OO5OAcerca de la hepatitis en México y sus cuidadosmq8OO5O Omnia.com.mx
mq8OO5ORoberto Vázquez Campuzano señala que la mayoría de casos de hepatitis detectados en niños es del tipo “A”, suele atacar a niños menores de cinco años y su prevalencia es de hasta el 70 por ciento.mq8OO5O Omnia.com.mx
mq8OO5OLas autoridades de salud sugieren vacunar a las personas contra la hepatitis tipo A hasta que cumplan su primer año de vida.mq8OO5O Omnia.com.mx
mq8OO5O¿Cómo se transmite la hepatitis A, B, C, D, E y la infantil?mq8OO5O Omnia.com.mx
mq8OO5OTambién señala que la hepatitis no deja secuelas en los niños, salvo el caso del tipo “B”, mismo que “si se adquiere la infección durante los primeros cinco años de vida, la persona se vuelve portadora crónica, lo que significa que vamos a tener la infección toda nuestra vida y podemos desarrollar alguna complicación”.mq8OO5O Omnia.com.mx
mq8OO5OPor esta razón se aplican tres vacunas contra la hepatitis B en los primeros seis meses de vida de los menores.mq8OO5O Omnia.com.mx
mq8OO5OFinalmente, el experto de la UNAM asegura que el lavado de manos, cubrirse con el antebrazo al toser o estornudar, además de mantener las precauciones contra la COVID-19 son necesarios para estar prevenidos ante la propagación de este tipo de hepatitis.mq8OO5O Omnia.com.mx
mq8OO5OCon información de El Financieromq8OO5O Omnia.com.mx