OMS advirtió que los casos de COVID-19 subieron en gran parte del mundo

El número de casos de coronavirus subió un 18% en la última semana, con más de 4,1 millones de casos reportados en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.

En su nuevo reporte semanal, la agencia de salud de Naciones Unidas dijo que la cifra global de muertes se había mantenido relativamente similar a la semana anterior, unas 8.500. Las muertes asociadas al COVID-19 aumentaron en tres regiones: Oriente Medio, el sureste de Asia y América.

El mayor aumento semanal en los contagios se registró en Oriente Medio, donde aumentó en un 47%, según el informe publicado el miércoles por la noche. Los contagios subieron en torno a un 32% en Europa y el sureste de Asia, y un 14% en América, según la OMS.

Los casos iban en aumento en 110 países, impulsados principalmente por las variantes BA.4 y BA.5 de ómicron.

“Esta pandemia está cambiando, pero no ha terminado”, dijo Tedros esta semana durante una conferencia de prensa. La capacidad de seguir la evolución genética del COVID-19 está “amenazada”, señaló, ya que los países han relajado los controles y los esfuerzos de secuenciación genética. Eso podría hacer más difícil identificar nuevas variantes posiblemente peligrosas.

Tedros pidió a los países que inmunizaran a su población más vulnerable, como el personal médico y mayores de 60, y señaló que cientos de millones de personas siguen sin vacunar y están en riesgo de sufrir enfermedad grave y muerte.

Aunque se han administrado más de 1.200 millones de vacunas de COVID-19 en todo el mundo, señaló, la media de inmunización en países pobres está en torno al 13%.

“Si los países ricos están vacunando niños desde los 6 meses y planean hacer nuevas rondas de vacunación, es incomprensible sugerir que los países de menores ingresos no deben vacunar y reforzar a sus (personas) de mayor riesgo”, dijo.

Según cifras recopiladas por Oxfam y la People’s Vaccine Alliance, se han entregado menos de la mitad de los 2.100 millones de vacunas prometidas a países pobres por el Grupo de las Siete grandes economías.

Estados Unidos autorizó este mes la vacunación de bebés y niños preescolares contra el COVID-19 y presentó un plan nacional dirigido a 18 millones de niños pequeños. Las autoridades estadounidenses también han recomendado que algunos adultos reciban dosis de refuerzos en otoño ajustadas a las nuevas variantes de coronavirus.

Tomado de Infobae

(Con información de AP)

 

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Notas recientes