zCTiws5CIUDAD DE MÉXICO.– La Fiscalía General de Justicia Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) enjuiciará al general en retiro Mauricio Ávila Medina, quien igual que otros de sus compañeros se han convertido en críticos de la política militar y la estrategia de seguridad del mandatario.zCTiws5 Omnia.com.mx
zCTiws5El senador Emilio Álvarez Icaza, a través de su cuenta de Twitter, difundió: “La Fiscalía Militar de la @SEDENAmx cita a comparecer al Gral. Mauricio Ávila Medina, quien ha hecho públicos sus desacuerdos con las decisiones presidenciales”.zCTiws5 Omnia.com.mx
zCTiws5El General Ávila Medina deberá de comparecer en calidad de indiciado a las nueve de la mañana del jueves 7 de julio, en relación a la carpeta de investigación CI/FGJM/SC/229/2022-2, que integra el Agente del Ministerio Público Militar adscrito al sector central de la Fiscalía General de Justicia Militar.zCTiws5 Omnia.com.mx
zCTiws5En el oficio, se le pide que acuda con su abogado y le advierte que en caso de que no se presente a comparecer, se aplicarán las medidas de apremio establecidas en el artículo 101 del Código Militar de Procedimientos Penales.zCTiws5 Omnia.com.mx
zCTiws5El citatorio, que está fechado el 4 de julio de este año, es firmado por el Coronel J.M. y Lic. Fiscal General Adjunto, Jesús Rosario Aragón Valenzuela.zCTiws5 Omnia.com.mx
zCTiws5El senador Álvarez Icaza señaló que el juicio en contra del general Mauricio Ávila es debido a que con sus declaraciones, ha generado tensión en las filas castrenses con sus desacuerdos con decisiones federales y de administraciones estatales. zCTiws5 Omnia.com.mx
zCTiws5Mauricio Ávila, quien ingresó al Colegio Militar en 1957, en donde tres años después se graduó como subteniente de Infantería y ascendió a general de brigada en 1999, ha declarado:zCTiws5 Omnia.com.mx
zCTiws5“Aquí, en México, los secuestros, violaciones, asesinatos, ocurren por decenas diariamente, sin que el gobierno haga nada. Las masacres que han ocurrido en días pasados, en los estados de Veracruz, Michoacán, Jalisco, demuestran que ni su gobierno, ni el Congreso, ni la Suprema Corte de Justicia, ni sus jueces, ni los derechos humanos han hecho nada, ni tienen la voluntad de hacerlo”.zCTiws5 Omnia.com.mx
zCTiws5En 2018, cuando López Obrador compitió por tercera ocasión para la Presidencia de la República, el general Ávila Medina reunió firmas para competir como candidato independiente por la Presidencia.zCTiws5 Omnia.com.mx
zCTiws5Tomado de VanguardiazCTiws5 Omnia.com.mx
zCTiws5Con información de medioszCTiws5 Omnia.com.mx
zCTiws5 zCTiws5 Omnia.com.mx