Pide Consejo Interreligioso de Chihuahua respeto a la libertad religiosa y alto a la persecución

Se pronuncian a favor de la vida, el matrimonio natural y la objeción de conciencia

Ante los recientes acontecimientos a nivel nacional en los que se busca coartar la libertad de expresión de diversos líderes religiosos, el Consejo Interreligioso del Estado de Chihuahua dijo en conferencia de prensa que no debe existir ningún tipo de persecución para quien profese alguna religión.

A través de un manifiesto, representantes de 24 asociaciones religiosas dejaron en claro que la Constitución mexicana reconoce y protege el respeto absoluto a la libertad religiosa, en sus artículos 1o., 24 y 130.

Además, el Estado mexicano ha firmado tratados internacionales en los que se compromete a respetar las creencias de todos los ciudadanos, incluso de aquellos que han decidido no practicar alguna.

“Creemos que la libertad religiosa es el derecho de todos los seres humanos, de todas las religiones y las culturas, de seguir los dictados de su conciencia, en materia de la verdad fundamental, el culto y la moral, dentro de los límites de las normas nacionales e internacionales que no atenten contra la dignidad humana y son la base para las coincidencias políticas en materia social”.

“Ello incluye el derecho de manifestar su religión o creencia, bien sea individual o colectivamente, tanto en público como en privado, mediante el culto, las prácticas y la enseñanza. Chihuahua es un estado de creyentes en el cual más del 89.3% de la población practica una religión”.

Así mismo, el Consejo Interreligioso se pronunció a favor del derecho a la vida desde la concepción hasta su muerte natural, el matrimonio natural entre hombre y mujer, la objeción de conciencia y la libertad de expresión.

El manifiesto está dirigido a la gobernadora del Estado, Lic. María Eugenia Campos Galván, quien por cierto se ha declarado provida y profamilia; a la presidenta del H. Congreso del Estado, Lic. Georgina Alejandra Bujanda Ríos, a los diputados de la LXVII legislatura del H. Congreso del Estado, a las instituciones, organizaciones y a la sociedad en general.

Presidieron este acto, el Pastor Bruno Escobar Ávila, Presidente del Consejo Interreligioso; el Pdte. Ricardo Moo Castro, Vicepresidente del Consejo Interreligioso; el Pastor Daniel Jaramillo Mocas, Secretario del Consejo Interreligioso; y los Vocales: el Pbro. Gerardo Polina Chacón, el Pastor Arturo Romero y el Pastor Joab Ernesto García Cárdenas.

En el evento estuvieron presentes como invitados especiales el Dr. José Ruíz Novoa, Director de Asuntos Religiosos del Gobierno del Estado de Chihuahua; el Lic. Manuel Bernardo González, en representación de la diputada local Diana Pereda; y el Lic. Elí Antonio Armendáriz, en representación del diputado Omar Bazán, Vicepresidente del H. Congreso del Estado de Chihuahua.

Las Asociaciones Religiosas que conforman al Consejo Interreligioso del estado de Chihuahua son: El Concilio Nacional de Asambleas de Dios, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Iglesia Reino y Justicia, Iglesia Visión Alcance, Iglesia de Dios en México Evangelio Completo, Iglesia Anglicana de México, Convención Regional Bautista Pueblo de Dios Chihuahua, Linaje Bendito, Iglesia Sobrenatural, Santidad Pentecostal, Iglesia Sobre la Roca, Iglesia Camino de Vida, Centro Cristiano La Red, Pasión por Jesús Chihuahua, Amistad Cristiana Chihuahua, Iglesia Cristiana Rey de Gloria, Centros de Fe, Esperanza y Amor, Centro de Compañerismo Cristiano, Jesucristo es la Solución para el Mundo, Restaurando Vidas, Rescatando Valores, Iglesia Evangélica Independiente de México, Alianza Ministerial de Cd. Cuauhtémoc. Chih, Confraternidad Ministerial Evangélica de Chihuahua, y Agrupación Religiosa Casa de Oración. en Cd. Aldama, Chih.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes