Este sábado inician las Jornadas Culturales Pedro Meoqui con cine ambulante

Las primeras Jornadas Culturales dedicadas al general Pedro Meoqui comenzarán este 6 de agosto. Se proyectará, en un cine ambulante y al aire libre, la película: “Juárez y Maximiliano: La caída de un imperio”, el cual fue un filme que dirigió Miguel Contreras Torres y que además representa un antecedente de la famosa Época de Oro del Cine Mexicano.

La función será en las inmediaciones de la plazuela Pedro Meoqui a las 7:30 de la tarde de este sábado, esta película nos remonta a dos épocas: la década de los treinta y los años durante el Segundo Imperio Mexicano.
Según el Archivo Histórico Municipal de Parral (AHMPH), este filme es pertinente para rememorar y conocer sobre personajes fundamentales como los fueron Benito Juárez y Maximiliano de Habsburgo, ya que en el largometraje se refleja el conflicto entre estos dos hombres y la pugna que había de liberales contra conservadores.

La película de Juárez y Maximiliano nos cuenta la historia de la llegada de Maximiliano y Carlota a México y la resistencia de Benito Juárez contra el Imperio francés, durante su peregrinaje por el país. Este filme nos permite acercarnos a estos sucesos históricos a través del cine de la recreación de estos personajes con el trabajo de grandes actores como: Medea de Novara, Enrique Herrera, Alfredo del Diestro, Antonio R. Frausto, Froylan B. Tenes, entre otros.

Además, el AHMPH invita a la población a disfrutar de los demás eventos programados como la Callejoneada que será el domingo, con la participación de la rondalla de grupos locales, así como a la Parada cívica y el conversatorio que serán el 8 de agosto.

Tips al momento

Se suma UGRCh a reclamo al Gobierno Federal por cierre de la frontera con EU

A través de un comunicado, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua expresó su “firme inconformidad y preocupación por la falta de liderazgo y acción el Gobierno Federal para defender a los productores ganaderos que cumplimos con todos los reglamentos y estándares dispuestos en los nuevos protocolos del manejo y exportación del ganado”.

Asimismo, se menciona, "no vemos justo que mientras se impide exportar ganado sano y certificado, se permita la entrada a animales de Centroamérica o de otros países que hoy en día presentan casos de gusano barrenador.

Por el riesgo de la reintroducción del gusano barrenador y la falta de apoyos concretos, aunado a una crisis ya marcada por la sequía y los altos costos de los insumos para el ganado, exigimos al Gobierno Federal:

-Detener el ingreso de ganado extranjero de países con GBG.

-Trabajar en la reapertura de la frontera a EUA al ganado nacional certificado para su exportación.

-Apoyo y capacitación real a los productores.

-Aplicación firme y equitativa de las normas sanitarias.

Reconocemos el gran trabajo realizado por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua y por los dirigentes de la UGRCh, que incansablemente trabajan por el estatus sanitario de nuestro estado y por todos los ganaderos de Chihuahua.

Seguimos trabajando con responsabilidad, pero no permaneceremos en silencio mientras se sigan llevando prácticas que pongan en riesgo el patrimonio y sustento de miles de familias ganadera.

Cabe señalar que esta exigencia se suma a la recientemente postura emitida por los ganaderos de Sonora, quienes también reclamaron a las autoridades federales el cierre de la frontera de la Unión Americana al ganado mexicano".

Tips al momento

Se suma UGRCh a reclamo al Gobierno Federal por cierre de la frontera con EU

A través de un comunicado, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua expresó su “firme inconformidad y preocupación por la falta de liderazgo y acción el Gobierno Federal para defender a los productores ganaderos que cumplimos con todos los reglamentos y estándares dispuestos en los nuevos protocolos del manejo y exportación del ganado”.

Asimismo, se menciona, "no vemos justo que mientras se impide exportar ganado sano y certificado, se permita la entrada a animales de Centroamérica o de otros países que hoy en día presentan casos de gusano barrenador.

Por el riesgo de la reintroducción del gusano barrenador y la falta de apoyos concretos, aunado a una crisis ya marcada por la sequía y los altos costos de los insumos para el ganado, exigimos al Gobierno Federal:

-Detener el ingreso de ganado extranjero de países con GBG.

-Trabajar en la reapertura de la frontera a EUA al ganado nacional certificado para su exportación.

-Apoyo y capacitación real a los productores.

-Aplicación firme y equitativa de las normas sanitarias.

Reconocemos el gran trabajo realizado por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua y por los dirigentes de la UGRCh, que incansablemente trabajan por el estatus sanitario de nuestro estado y por todos los ganaderos de Chihuahua.

Seguimos trabajando con responsabilidad, pero no permaneceremos en silencio mientras se sigan llevando prácticas que pongan en riesgo el patrimonio y sustento de miles de familias ganadera.

Cabe señalar que esta exigencia se suma a la recientemente postura emitida por los ganaderos de Sonora, quienes también reclamaron a las autoridades federales el cierre de la frontera de la Unión Americana al ganado mexicano".

Notas recientes