Continúan los apoyos y atenciones a personas afectadas por las lluvias en la ciudadCFE presenta acciones para garantizar suministro eléctricoBiker puso en riesgo su vida, la de los elementos y ciudadanos: BonillaNo estarán solos ni indefensos junto a un infanticida; Francisco Sánchez lleva insumos y apoyo a niños del Cereso FemenilVemos con buenos ojos las disposiciones que contempla la nueva Ley de Movilidad: CCVDonald Trump ‘está enfermo’: Casa Blanca revela que el presidente de EU padece insuficiencia venosa crónicaBolsa conjunta para la prevención de la violencia entre Ficosec y Municipio de ChihuahuaNosotros no somos la mesa que decidirá si vamos o no en conjunto: Bonilla por reunión con priistasCCV pide presupuesto permanente para la reparación y mantenimiento de semáforosGuardia Nacional deberá diseñar las estrategias de seguridad tras detención del "Señor de la V": BonillaSuman 20 mil 953 homicidios dolosos en el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIAnte "silencio" de Adán Augusto, Sheinbaum dice que debe haber pruebas, no dichosEncabeza Bonilla la entrega de chalecos balísticos y armas cortas a elementos municipalesVialidad sólo verificará si placa del presunto feminicida de Carla cuenta con infracciones en el estado: KomabaOrdenan auditoría externa en Bienestar contra Juan Carlos Loera por presunto desvío de becas: Hugo RuizContinúan los apoyos y atenciones a personas afectadas por las lluvias en la ciudadCFE presenta acciones para garantizar suministro eléctricoBiker puso en riesgo su vida, la de los elementos y ciudadanos: BonillaNo estarán solos ni indefensos junto a un infanticida; Francisco Sánchez lleva insumos y apoyo a niños del Cereso FemenilVemos con buenos ojos las disposiciones que contempla la nueva Ley de Movilidad: CCVDonald Trump ‘está enfermo’: Casa Blanca revela que el presidente de EU padece insuficiencia venosa crónicaBolsa conjunta para la prevención de la violencia entre Ficosec y Municipio de ChihuahuaNosotros no somos la mesa que decidirá si vamos o no en conjunto: Bonilla por reunión con priistasCCV pide presupuesto permanente para la reparación y mantenimiento de semáforosGuardia Nacional deberá diseñar las estrategias de seguridad tras detención del "Señor de la V": BonillaSuman 20 mil 953 homicidios dolosos en el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIAnte "silencio" de Adán Augusto, Sheinbaum dice que debe haber pruebas, no dichosEncabeza Bonilla la entrega de chalecos balísticos y armas cortas a elementos municipalesVialidad sólo verificará si placa del presunto feminicida de Carla cuenta con infracciones en el estado: KomabaOrdenan auditoría externa en Bienestar contra Juan Carlos Loera por presunto desvío de becas: Hugo Ruiz
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Cada vez más difícil contar con alimentos

Yt4Ecs5• Uberto Salgado Nieto comenta que en México coexisten problemas de países subdesarrollados y de primer mundo: falta de acceso a comestibles, desnutrición, obesidad y diabetes
• 16 de octubre, Día Mundial de la AlimentaciónYt4Ecs5 Omnia.com.mx

Yt4Ecs5La humanidad enfrenta una dinámica compleja de la que México no está exento; es decir, el regreso a una “nueva normalidad” en la que persiste el virus SARS-CoV-2, las consecuencias del conflicto bélico entre Rusia –importante industrial y exportador mundial de fertilizantes– y Ucrania –uno de los principales productores de cereales del planeta– lo que motiva incremento en los costos de los insumos agroindustriales y, en consecuencia, impacto en los precios de los alimentos.Yt4Ecs5 Omnia.com.mx

Yt4Ecs5Lo anterior de acuerdo con el especialista del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, Uberto Salgado Nieto, quien argumenta que esta situación repercute en los bolsillos de la población, en particular de aquellos que menos tienen.Yt4Ecs5 Omnia.com.mx

Yt4Ecs5Se trata de aumento en el valor de los productos alimenticios que no se habían visto en los últimos 21 años, además de la disminución en la cantidad y calidad de los insumos de estos, apunta el economista.Yt4Ecs5 Omnia.com.mx

Yt4Ecs5En México la cuestión alimentaria es un fenómeno complejo, porque coexisten problemas de países subdesarrollados con aquellos del primer mundo. Por ejemplo, a la par que tenemos elevados niveles de desnutrición y falta de acceso a comida, también vemos que ocupamos uno de los primeros lugares en términos de obesidad y diabetes.Yt4Ecs5 Omnia.com.mx

Yt4Ecs5Con base en datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), refiere Salgado Nieto, aproximadamente 3.7 por ciento de la población mexicana vive inseguridad alimentaria severa, pero si se añade la disminución en la cantidad y calidad, la cifra aumenta a 26 por ciento. “Es decir, casi una cuarta parte de la población –33 millones de personas, en promedio– enfrenta algún nivel de inseguridad alimentaria por el aumento de precios en los víveres”.Yt4Ecs5 Omnia.com.mx

Yt4Ecs5A ello se suman los niveles de desigualdad y pobreza que se viven en nuestra nación, aunque durante la pandemia los programas de apoyo social fueron fundamentales y evitaron que se dispararan los niveles de pobreza, acota el universitario.Yt4Ecs5 Omnia.com.mx

Yt4Ecs5Sin embargo, “todavía tenemos una cifra importante de mexicanos que viven en esa condición: alrededor del 46 por ciento de la población mexicana, según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, situación que los hace altamente vulnerables a estos impactos globales del aumento de precios en los alimentos”, recalca el especialista.Yt4Ecs5 Omnia.com.mx

Yt4Ecs5Época complicadaYt4Ecs5 Omnia.com.mx

Yt4Ecs5En ocasión del Día Mundial de la Alimentación -que se conmemora el 16 de octubre-, Salgado Nieto señala que este panorama muestra la complejidad del escenario, en un momento en que nos estamos adaptando a esta “nueva normalidad”.Yt4Ecs5 Omnia.com.mx

Yt4Ecs5Este contexto nos permite observar que si bien 2020, cuando se dieron las mayores afectaciones a la economía por las restricciones a la movilidad, se vislumbraba como un año complicado, 2022, con todo este escenario global que vivimos, se percibe como una época complicada para hablar de seguridad alimentaria a nivel mundial y en México.Yt4Ecs5 Omnia.com.mx

Yt4Ecs5Aunado a ello, si la economía de Estados Unidos entrara en un proceso de recesión, claramente nuestro país sufriría un efecto de contagio, lo que profundizaría el problema de inseguridad alimentaria, precisamente por la pérdida de salarios. “Bajo ese contexto, la vía de la recuperación económica sería más complicada y severa de lo que hoy vivimos. De hecho, habría que profundizar las políticas públicas del gobierno actual y echar mano de una estrategia económica distinta a la actual, orientada a impulsar el crecimiento económico de una manera más acelerada”.Yt4Ecs5 Omnia.com.mx

Yt4Ecs5El experto resalta que el paquete de medidas contra la inflación y la carestía establecido por el actual gobierno busca otorgar exenciones a la importación de cereales básicos como el maíz, alimento base en la dieta de los mexicanos, a fin de evitar una escalada inflacionaria provocada de manera interna por la insuficiencia en su producción nacional para cubrir la demanda.Yt4Ecs5 Omnia.com.mx

Yt4Ecs5Asimismo, se busca generar acuerdos con empresas productoras de harina de maíz para controlar la elevación en el precio de la tortilla y fríjol. Yt4Ecs5 Omnia.com.mx

Yt4Ecs5Salgado Nieto plantea que es importante avanzar en las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, para revertir el proceso inflacionario que genera un efecto dominó con afectaciones a la economía global.Yt4Ecs5 Omnia.com.mx

Yt4Ecs5Decremento en la saludYt4Ecs5 Omnia.com.mx

Yt4Ecs5Indica que la FAO manifiesta que el nivel de producción actual de alimentos en el orbe es suficiente para terminar con la hambruna mundial. Sin embargo, el problema es la distribución y acceso a estos. Es decir, existe un sector de la población que, por las condiciones estructurales de la economía como pobreza y desigualdad, está limitado para contar con ellos, situación que también contribuye a mayor desnutrición de estas personas.Yt4Ecs5 Omnia.com.mx

Yt4Ecs5De hecho, prosigue, cifras del boletín epidemiológico de 2021 emitido por la Secretaría de Salud, los niveles de desnutrición leve en la población mexicana se incrementaron con respecto a 2020, en 18.8 por ciento. Lo anterior significa que casi una quinta parte padeció esa carencia de 2020 a 2021. En cuanto a la desnutrición grave o extrema, se incrementó en 10.3 por ciento en ese lapso.Yt4Ecs5 Omnia.com.mx

Yt4Ecs5En el documento se indica también que esos datos pueden ser incluso superiores, porque los porcentajes están subestimados ya que solo se consideró a la sociedad que acude a los centros de salud.Yt4Ecs5 Omnia.com.mx

Yt4Ecs5Entonces, como resultado de la pandemia, la pérdida de empleo, la falta de ingresos que padecíamos a partir de 2020 y ahora estos procesos inflacionarios, limitan cada vez más la posibilidad de adquirir comestibles lo que se muestra en mayores niveles de desnutrición de la población mexicana.Yt4Ecs5 Omnia.com.mx

Yt4Ecs5Datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares de 2020 señalan que cerca de 47 por ciento de los hogares mexicanos manifestaron preocupación, porque los alimentos no fueran suficientes para la familia. De hecho, 12.7 por ciento se quedaron sin comida por falta de ingresos, apunta Uberto Salgado.Yt4Ecs5 Omnia.com.mx

Yt4Ecs5Ante este panorama complicado para México y el resto del mundo -afirma el entrevistado- sería imposible alcanzar la meta propuesta por la FAO de poner fin al hambre en 2030. Por lo anterior, este organismo internacional debería impulsar una política solidaria (como ocurrió con el mecanismo Covax para garantizar que todas las personas del planeta tengan acceso a las vacunas COVID-19), en apoyo a las poblaciones que menos tienen, sobre todo de África, severamente afectada por los estragos del cambio climático que provoca importantes pérdidas de cosechas.Yt4Ecs5 Omnia.com.mx

Yt4Ecs5Comenta que la alimentación es la base de cualquier sistema económico, porque es el insumo principal de la fuerza de trabajo, la cual mueve al sistema económico. Por ello es importante que las personas puedan acceder a una alimentación sana y de calidad, porque es un derecho fundamental de cualquier ser humano.Yt4Ecs5 Omnia.com.mx

Yt4Ecs5El Día Mundial de la Alimentación -que se conmemora el 16 de octubre- es una fecha para recordar la importancia de comer de manera saludable y balanceada, en favor de la salud de los individuos. “Una persona bien alimentada y sana puede absorber de mejor manera los conocimientos”, asevera.Yt4Ecs5 Omnia.com.mx

Yt4Ecs5La efeméride fue proclamada en 1979 por la FAO con la finalidad de concientizar a los pueblos del planeta sobre el problema alimentario mundial, y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. El día coincide con la fecha de la fundación de ese organismo internacional en 1945.Yt4Ecs5 Omnia.com.mx

Yt4Ecs5Nuevos escenariosYt4Ecs5 Omnia.com.mx

Yt4Ecs5A propósito de esta conmemoración, el IIEc celebrará, del 25 al 27 de octubre, la 42 edición del Seminario de Economía Agrícola, una de las actividades académicas de mayor tradición en la entidad universitaria, cuyo propósito es realizar un balance del contexto de la seguridad alimentaria en México en este escenario pospandemia y los problemas estructurales del sector agroalimentario que estaban antes de la crisis sanitaria y que siguen sin resolverse.Yt4Ecs5 Omnia.com.mx

Yt4Ecs5El encuentro se efectuará en formato híbrido. El propósito es que se constituya en un foro de discusión para analizar los alcances y consecuencias de los nuevos escenarios y las repercusiones que pudiera tener el incremento de precio de los insumos, por ejemplo, para los pequeños, medianos y grandes productores mexicanos, además de las posibles consecuencias de la inflación para la industria de los alimentos chatarra y ultraprocesados.https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2022_845.htmlYt4Ecs5 Omnia.com.mx

Tips al momento

¿También deberían investigar a Óscar Aparicio al igual que a Hernán Bermúdez Requena?

Tras darse a conocer la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco quien, al mismo tiempo, se dice que no pudo ser líder criminal, sin la complicidad de otros ex funcionarios, entre los señalamientos que se hacen, se menciona a Óscar Alberto Aparicio Avendaño, ex secretario de Seguridad de Chihuahua y actualmente de Chiapas.

Fue durante el quinquenio pasado que, Aparicio Avendaño fue el titular de la Policía Estatal Única, cargo que al parecer no logró corresponder, pues dejó varios cuestionamientos al ser relacionado con grupos delictivos, antecedentes que no le permitieron llegar al mismo pueto, en Tamaulipas.

¿Acaso su jefe inmediato, el ex gobernador de Chihuahua y ahora Senador por Morena, Javier Corral, no supo de las andadas de Óscar Aparicio?, o dicen, solo volteaba para otra parte, sin embargo, es importante resaltar que, desde finales de 2016 hasta mediados de 2020, hubo incrementos de 25 al 50 por ciento en los homicidios dolosos, mientras que, durante los años previos habían registrado una tendencia a la baja, comentan.


Detectan polimunicipales a ministerial ebrio y en vehículo oficial

Trascendió en pasillos de la Fiscalía General del Estado la situación de uno de sus elementos, quien fuera encontrado ayer, a eso de las 3 de la madrugada, por agentes de la Policía Municipal que patrullaban la zona, donde a la altura de la intersección de la venida De las industrias y Progreso Nacional detectaron una pick-up Ram con las luces encendidas, a la que se acercaron, encontrándose con la sorpresa de que al interior estaba una persona dormida y en completo estado de ebriedad, a la cual le llamaron la atención, lo que provocó que ésta se despertara y los encarara de manera prepotente, mismo que luego de identificarse como agente del Ministerio Público trató de amedrentar a los patrulleros municipales, quienes no se retiraron del lugar. 

El hecho es que permanecieron muchísimo tiempo ahí, pues el elemento, engallado, habló a unos compañeros, llegando uno de ellos a recogerlo para llevárselo, cuando en la misma Fiscalía advirtieron que los municipales debieron haber actuado dentro el protocolo y remitido a la cárcel a este agente, quien del nivel de alcoholismo que presentaba se quedó totalmente dormido a bordo de un vehículo propiedad de la propia Fiscalía General del Estado.

Y aunque estas situaciones van y vienen, en ese caso, han advertido los mismos policías ministeriales, su compañero no es la primera que hace algo parecido, pues utilizando su placa ha logrado zafarse de que lo castiguen por la pésima actitud que exhibe, como lo sucedido la madrugada de ayer.

El elemento fue identificado como Ismael F. V., y está adscrito a la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a los Derechos Humanos y Desaparición Forzada.


Encabeza Brenda Ríos preferencias en Morena para la alcaldía de Chihuahua

En una reciente encuesta, realizada por Rubrum el 14 de julio de 2025, sobre 600 levantamientos, la diputada Brenda Ríos aventaja entre los perfiles a la candidatura de Morena a la alcaldía de Chihuahua.

Brenda Ríos, actual diputada local por Morena, encabeza la encuesta con un contundente 42.5% de la intención de voto; en febrero, contaba con un 26.7%, subiendo a un 30.1% en abril.

En la segunda posición se  encuentra Marco Quezada, ex alcalde de Chihuahua, con un 33.6% de la preferencia, sin embargo mostrado una ligera baja desde febrero (36.2%) y abril (29.3%).,.

Miguel Riggs, regidor local, tiene un 11.2% de la intención de voto, decreciendo de 20.2% en febrero y un 19.4% en abril.

La encuesta también menciona a Miguel La Torre con un 9.0% y a Héctor Ochoa con un 3.7%, aunque con menor proyección en esta medición.

Tips al momento

¿También deberían investigar a Óscar Aparicio al igual que a Hernán Bermúdez Requena?

Tras darse a conocer la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco quien, al mismo tiempo, se dice que no pudo ser líder criminal, sin la complicidad de otros ex funcionarios, entre los señalamientos que se hacen, se menciona a Óscar Alberto Aparicio Avendaño, ex secretario de Seguridad de Chihuahua y actualmente de Chiapas.

Fue durante el quinquenio pasado que, Aparicio Avendaño fue el titular de la Policía Estatal Única, cargo que al parecer no logró corresponder, pues dejó varios cuestionamientos al ser relacionado con grupos delictivos, antecedentes que no le permitieron llegar al mismo pueto, en Tamaulipas.

¿Acaso su jefe inmediato, el ex gobernador de Chihuahua y ahora Senador por Morena, Javier Corral, no supo de las andadas de Óscar Aparicio?, o dicen, solo volteaba para otra parte, sin embargo, es importante resaltar que, desde finales de 2016 hasta mediados de 2020, hubo incrementos de 25 al 50 por ciento en los homicidios dolosos, mientras que, durante los años previos habían registrado una tendencia a la baja, comentan.


Detectan polimunicipales a ministerial ebrio y en vehículo oficial

Trascendió en pasillos de la Fiscalía General del Estado la situación de uno de sus elementos, quien fuera encontrado ayer, a eso de las 3 de la madrugada, por agentes de la Policía Municipal que patrullaban la zona, donde a la altura de la intersección de la venida De las industrias y Progreso Nacional detectaron una pick-up Ram con las luces encendidas, a la que se acercaron, encontrándose con la sorpresa de que al interior estaba una persona dormida y en completo estado de ebriedad, a la cual le llamaron la atención, lo que provocó que ésta se despertara y los encarara de manera prepotente, mismo que luego de identificarse como agente del Ministerio Público trató de amedrentar a los patrulleros municipales, quienes no se retiraron del lugar. 

El hecho es que permanecieron muchísimo tiempo ahí, pues el elemento, engallado, habló a unos compañeros, llegando uno de ellos a recogerlo para llevárselo, cuando en la misma Fiscalía advirtieron que los municipales debieron haber actuado dentro el protocolo y remitido a la cárcel a este agente, quien del nivel de alcoholismo que presentaba se quedó totalmente dormido a bordo de un vehículo propiedad de la propia Fiscalía General del Estado.

Y aunque estas situaciones van y vienen, en ese caso, han advertido los mismos policías ministeriales, su compañero no es la primera que hace algo parecido, pues utilizando su placa ha logrado zafarse de que lo castiguen por la pésima actitud que exhibe, como lo sucedido la madrugada de ayer.

El elemento fue identificado como Ismael F. V., y está adscrito a la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a los Derechos Humanos y Desaparición Forzada.


Encabeza Brenda Ríos preferencias en Morena para la alcaldía de Chihuahua

En una reciente encuesta, realizada por Rubrum el 14 de julio de 2025, sobre 600 levantamientos, la diputada Brenda Ríos aventaja entre los perfiles a la candidatura de Morena a la alcaldía de Chihuahua.

Brenda Ríos, actual diputada local por Morena, encabeza la encuesta con un contundente 42.5% de la intención de voto; en febrero, contaba con un 26.7%, subiendo a un 30.1% en abril.

En la segunda posición se  encuentra Marco Quezada, ex alcalde de Chihuahua, con un 33.6% de la preferencia, sin embargo mostrado una ligera baja desde febrero (36.2%) y abril (29.3%).,.

Miguel Riggs, regidor local, tiene un 11.2% de la intención de voto, decreciendo de 20.2% en febrero y un 19.4% en abril.

La encuesta también menciona a Miguel La Torre con un 9.0% y a Héctor Ochoa con un 3.7%, aunque con menor proyección en esta medición.

Notas recientes