Rw4D3I7PUEBLA, Pue., (apro).- Teresa N. denunció que cuando tenía 16 años empezó a trabajar en labores domésticas con Lili N, quien le propinaba golpes y quemaduras que le dejaron huellas, le cortaba el cabello por la fuerza, la obligaba a barrer bajo la lluvia, le privaba de alimentos y agua, no le pagaba, y la sometía bajo amenazas de matarla y desaparecerla. Rw4D3I7 Omnia.com.mx
Rw4D3I7Por dos años y 10 meses, la ex Miss Puebla (1991) mantuvo incomunicada a la menor de edad, quien se sabe es originaria de la región indígena de la Sierra Norte de la entidad, hasta que Teresa N. logró escapar con ayuda de unos vecinos. Rw4D3I7 Omnia.com.mx
Rw4D3I7La fiscalía general de Puebla (FGEP) dio a conocer este día detalles sobre el caso de Lili Bustillos, quien fue detenida el 18 de marzo acusada del delito de trata de personas en la modalidad de trabajos forzados. Rw4D3I7 Omnia.com.mx
Rw4D3I7Margarita Garcidueñas, fiscal de Atención de Delitos de Violencia de Género contra la Mujer de la FGEP, precisó que Teresa N. presentó su denuncia el 22 de abril de 2022, luego de que logró escapar de la casa de la ahora detenida, ubicada en la colonia Jardines de San Manuel, en esta ciudad. Rw4D3I7 Omnia.com.mx
Rw4D3I7En su declaración, la joven reveló que Lili o María N. le ofreció trabajo en labores domésticas desde junio de 2019 y que desde entonces la sometió a todo tipo de maltratos que le dejaron huellas en el cuerpo, abusos y amenazas. Rw4D3I7 Omnia.com.mx
Rw4D3I7Garcidueñas indicó que luego de que Fiscalía llevó a cabo diversos actos de investigación entre los que se incluyen entrevistas a personas que presenciaron los hechos, inspecciones en el lugar del hecho, y dictámenes periciales en materia de medicina forense, psicología, victimología, trabajo social y antropología social, en noviembre de 2022 se pidió la orden de aprehensión contra Lili N. Rw4D3I7 Omnia.com.mx
Rw4D3I7Esta semana, el juez de control dictó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, por lo que la acusada se encuentra ahora en el penal de San Miguel, mientras que la audiencia en la que se definirá si es o no vinculada a proceso, se llevará a cabo este viernes. Rw4D3I7 Omnia.com.mx
Rw4D3I7La Red de Formadoras Kualinemilis A.C. dio a conocer la semana testimonios de otras mujeres indígenas que igual aseguran haber sido esclavizadas por esta mujer conocida como Lili Bustillos. Una de ellas refirió que su caso ocurrió hace 15 años. Rw4D3I7 Omnia.com.mx
Rw4D3I7Con información de proceso.com.mxRw4D3I7 Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.