AutoZone es una de las tiendas de refacciones y aditamentos para automóviles con más presencia en territorio mexicano, pues cuentan con más de 700 tiendas a lo largo del país, de las cuales la primera fue abierta a finales de los años noventa, pero ¿quién es el dueño de esta famosa franquicia?
El director de AutoZone México es Domingo José Hurtado Rodríguez, quien, según la página especializada en negocios, Bloomberg, estudió licenciatura y maestría en el Instituto de Estudios Superiores de Administración.
Antes de dirigir la sede mexicana de la empresa, el empresario estuvo al frente de Radio Shack México, pues desde el 2001 hasta el 2018 formó parte de esta empresa, la cual, al igual que su actual compañía, proviene de Estados Unidos.
Bajo la dirección de Hurtado Rodríguez, esta empresa ha pasado de tener unas cuantas tiendas a contar con 700 sucursales en el país, además de que ha contribuido a que la marca crezca y se traslade a los países latinoamericanos de Puerto Rico y Brasil, para tener un total de 69 mil 440 empleados.
Por otro lado, el fundador de la empresa es el reconocido empresario estadounidense Pitt Hyde, quien comenzó este negocio como parte del negocio de sus padres en 1979, año desde el cual la empresa comenzó a crecer hasta convertirse en lo que es hoy.
Además de ser el fundador de la compañía, Pitt Hyede es un filántropo e integrante de la iglesia Presbiteriana, donde cursó parte de sus estudios, además de ser dueño parcial del equipo de basquetbol de los Grizzlies de Memphis.
El empresario ha ganado varios premios por su trayectoria, entre los cuales destacan los siguientes: 2007 Francis Gassner Award of the Memphis chapter of the American Institute of Architects; 2004 Automotive Hall of Fame; 2002 AXA Liberty Bowl Distinguished Citizen Award, y 1998 Golden Plate Award of the American Academy of Achievement.
Información de MVS Noticias.
La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.
Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.
En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.
Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.
Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.
La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.
Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.
En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.
Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.
Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.