Se reúne alcalde Bonilla con el delegado de Conagua, Román AlcántarPolicía Municipal detiene a hombre acusado de portar arma de fuego en la colonia AeropuertoDSPM, en alerta por detención del "Señor de la V”: SalasChihuahua, noveno lugar nacional en 2024 por su producción agrícola: PIC´spRecibe Alma Limas comitiva de Parral interesada en replicar Casa Hogar DeliciasEntregan en Meoqui apoyos para mejoramiento de vivienda a 25 familiasAsociación “Sin Límites” recibe apoyo de los regidores del H. Ayuntamiento de ChihuahuaPrimero de agosto, último día para registrar proyectos para el Presupuesto Participativo: ContrerasA pesar de denuncias por maltrato, maestra sigue impartiendo clases en escuela primariaEn la educación está el futuro del país: Alcalde a graduandos de la Normal Luis Urías BelderráinInvitamos al Municipio a que se agilicen trámites: CCE ChihuahuaVecinos de “Monte Xenit” se niegan a hablar ante la prensa"Hay un daño reputacional": Fitch retira calificaciones a CIBanco, Intercam y Vector tras sanciones de EUDenuncian madres de familia casos de “maestros fantasma” en el CREI "Leopoldo Enríquez"; solicitan interinos para todo el ciclo escolarA favor Estrada de investigación contra exfiscal del gobierno de Adán Augusto en TabascoSe reúne alcalde Bonilla con el delegado de Conagua, Román AlcántarPolicía Municipal detiene a hombre acusado de portar arma de fuego en la colonia AeropuertoDSPM, en alerta por detención del "Señor de la V”: SalasChihuahua, noveno lugar nacional en 2024 por su producción agrícola: PIC´spRecibe Alma Limas comitiva de Parral interesada en replicar Casa Hogar DeliciasEntregan en Meoqui apoyos para mejoramiento de vivienda a 25 familiasAsociación “Sin Límites” recibe apoyo de los regidores del H. Ayuntamiento de ChihuahuaPrimero de agosto, último día para registrar proyectos para el Presupuesto Participativo: ContrerasA pesar de denuncias por maltrato, maestra sigue impartiendo clases en escuela primariaEn la educación está el futuro del país: Alcalde a graduandos de la Normal Luis Urías BelderráinInvitamos al Municipio a que se agilicen trámites: CCE ChihuahuaVecinos de “Monte Xenit” se niegan a hablar ante la prensa"Hay un daño reputacional": Fitch retira calificaciones a CIBanco, Intercam y Vector tras sanciones de EUDenuncian madres de familia casos de “maestros fantasma” en el CREI "Leopoldo Enríquez"; solicitan interinos para todo el ciclo escolarA favor Estrada de investigación contra exfiscal del gobierno de Adán Augusto en Tabasco
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

La SEP ‘desaparece’ calificaciones y materias, ve cómo se llamarán

b6K083aLa Secretaría de Educación Pública (SEP) desapareció las materias y calificaciones de sus planes de estudio tal y como se conocen, ahora, con la Nueva Escuela Mexicana (NEM), los niños y adolescentes que pasen por el nivel básico serán instruidos y evaluados de una manera diferente.b6K083a Omnia.com.mx

b6K083aAnte las múltiples dudas por los cambios, la SEP ofrece conferencias de presentación con el contenido de los nuevos Libros de Texto Gratuito (LTG). Estas ruedas de prensa se realizan desde Palacio Nacional y especifican el contenido del material en cada ciclo escolar, asimismo, exponen el material en el que se basarán los profesores para dar clase y evaluar a los alumnos.b6K083a Omnia.com.mx

b6K083aAdemás, en la página de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito(Conaliteg) se publicaron en formato digital los LTG, ello para que cualquier persona con acceso a internet pueda leer los materiales de la SEP y estar al pendiente de lo que llegará a las mochilas de millones de niños.b6K083a Omnia.com.mx

b6K083aEn la página 44 de “Un libro sin recetas” de primer y segundo año de primaria (material para el maestro), se aborda el tema “Sobre la evaluación formativa y la calificación”, donde se especifica que en la NEM se busca “superar la confusión histórica que existe entre asignar un número, un valor o medir”, ello porque existe un juicio de valor al momento de establecer un número para calificar el rendimiento sin que necesariamente exista una evaluación a la formación o al aprendizaje.b6K083a Omnia.com.mx

b6K083aEs en este contexto en el que la SEP creó la dicotomía Evaluación Formativa-Calificación. Por un lado, la Evaluación Formativa de la NEM contempla las actividades de aprendizaje que realice el alumno, tomando en cuenta sus aciertos y dificultades que se presenten en este proceso.b6K083a Omnia.com.mx

b6K083aSin embargo, reconoce que no se puede formalizar, pues se obtiene una aproximación a ésta a través de una reflexión profunda por parte del alumno en relación a los logros que obtuvo, sus pendientes, dificultades a los procesos de aprendizaje y sus compromisos personales y grupales.b6K083a Omnia.com.mx

b6K083aAl respecto, la calificación se comprende como una necesidad del sistema educativo, es decir, es más un valor requerido para lo administrativo que para lo pedagógico; no obstante, esto debe llevarse a cabo por criterios claros y acordados entre los maestros y los estudiantes.b6K083a Omnia.com.mx

b6K083aPor ello será el profesor, en acuerdo con los niños dado el contexto, quiendeterminará el valor que tendrán los exámenes, tareas, trabajos o cualquier instrumento para plasmar el número de calificación.b6K083a Omnia.com.mx

b6K083aSobre las materias b6K083a Omnia.com.mx

b6K083aLos cambios de la SEP no sólo aplican a cómo se evalúa, sino también qué se evalúa. En los catálogos de los nuevos LTG se puede ver que no existen libros específicos por asignatura, es decir, se rompe el paradigma de materia-libro. Tomando esto en cuenta, los libros de alumno se agrupan en los de conocimientos y en los de proyecto.b6K083a Omnia.com.mx

b6K083aDel lado teórico están “Múltiples lenguajes” y “Nuestros saberes”, del lado práctico, está “Proyectos de Aula”, “Proyectos escolares” y “Proyectos comunitarios”, pero en todos existen abordajes a las disciplinas que deben de aprender los menores para cubrir las asignaturas que tradicionalmente se conocían como matemáticas, español, ciencias naturales, etc.b6K083a Omnia.com.mx

b6K083aPor ello, en vez de conceptualizar las disciplinas como algo particular e individual en formato de “materias”, la SEP planteó los “campos formativos”, en donde se acercará al alumno, desde una perspectiva didáctica, a los saberes de los que se debe de apropiar mientras cursa el nivel básico.b6K083a Omnia.com.mx

b6K083aEn la página 57 del libro de maestros se aborda el tema de “La lógica de los campos y sus propuestas metodológicas”. Ahí se puntualiza que los campos que ahora se abordan son:b6K083a Omnia.com.mx

b6K083aLenguajes.b6K083a Omnia.com.mx

b6K083aSaberes y pensamiento científico.b6K083a Omnia.com.mx

b6K083aÉtica, naturaleza y sociedad.b6K083a Omnia.com.mx

b6K083aDe lo humano a lo comunitario.b6K083a Omnia.com.mx

b6K083aCabe recordar que con este nuevo modelo educativo, el profesor cuenta con una mayor libertad de impartir clase; sin embargo, está acompañada de una mayor responsabilidad para definir criterios de evaluación y su aplicación con los alumnos, generando vínculos más estrechos con los alumnos, los padres de familia y la comunidad.b6K083a Omnia.com.mx

b6K083aInformación de Publimetro. b6K083a Omnia.com.mx

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Notas recientes