Fauci hace una nueva predicción sobre las mascarillas Covid obligatorias

El ex asesor médico jefe de la Casa Blanca, Anthony Fauci, dijo el domingo que es probable que no se implementen mandatos federales para las mascarillas, pero sugirió que podrían darse recomendaciones.

“Si se produce un aumento significativo de los casos, es posible que se recomiende el uso de mascarillas en determinadas circunstancias y en lugares cerrados con mucha gente, pero no creo que haya ningún mandato federal”, declaró a ABC News el domingo por la mañana, y añadió que le sorprendería mucho.

“Puede que haya organizaciones locales que exijan mascarillas, pero creo que lo que vamos a ver sobre todo es, si los casos aumentan que puede haber recomendaciones, no mandatos. Hay una gran diferencia”, continuó el Dr. Fauci.

El presentador de ABC Jonathan Karl preguntó entonces al ex director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas sobre la eficacia del uso de mascarillas, tres años después del inicio de la pandemia en Estados Unidos. Preguntó al Dr. Fauci sobre varios estudios nuevos que sugieren que las mascarillas no frenan el virus..

En respuesta, el Dr. Fauci afirmó que algunos de los estudios se han malinterpretado, incluido uno reciente publicado por la Biblioteca Cochrane. Sin dar más detalles, el ex responsable sanitario alegó que se ha “citado mucho y causado mucha confusión”

Los investigadores del estudio descubrieron que “el uso de mascarillas en la comunidad probablemente suponga una diferencia escasa o nula en el resultado de la enfermedad similar a la gripe COVID-19 en comparación con el no uso de mascarillas”. En un comunicado posterior, dijo que los resultados no eran concluyentes y alegó que no demostraba que “las mascarillas no funcionen”.

Pero ha habido cientos de estudios desde 2020 que sugieren o muestran que las mascarillas hacen poco para prevenir la propagación del COVID-19. Sin embargo, el Dr. Fauci y otros funcionarios federales a lo largo de los años a menudo han restado importancia a tales hallazgos y han optado por citar estudios que dicen que las máscaras son efectivas.

En la entrevista del domingo, una vez más, el Dr. Fauci afirmó que “en absoluto” las mascarillas son ineficaces. “Hay varios estudios que demuestran que las mascarillas funcionan”, añadió.

Sus comentarios se producen después de que un puñado de escuelas, universidades, empresas, hospitales y al menos un gobierno local hayan reimplantado las mascarillas obligatorias en los últimos días. La semana pasada, un colegio del condado de Montgomery (Maryland) suscitó polémica al anunciar que volvía a imponer el uso de mascarillas a los alumnos de una clase de preescolar después de que tres estudiantes dieran positivo en la prueba de COVID-19.

“Se han distribuido máscaras KN95 adicionales y se exigirá a los alumnos y al personal de las clases o actividades identificadas que se enmascaren mientras estén en la escuela durante los próximos 10 días, excepto mientras coman o beban”, dijo la directora de la escuela Rosemary Hills, Rebecca Irwin Kennedy, en una carta, fechada el 5 de septiembre, en la que anunciaba el mandato.

El mes pasado, al menos un distrito escolar de Alabama impuso el uso de mascarillas. Los funcionarios de la Kinterbish Junior High School en Cuba, Alabama, publicaron un mensaje en las redes sociales diciendo que “debido al lento aumento [sic] de los casos de COVID en la zona, se pide a los estudiantes, empleados y visitantes que usen máscaras faciales.” No indicaba por cuánto tiempo permanecerían vigentes.

La semana pasada, un juez del condado de Dallas, Alabama, declaró que el condado había vuelto a implantar la obligación de llevar mascarilla en los edificios del condado abiertos al público.

El juez de sucesiones Jimmy Nunn declaró esta semana que la política se instauró debido al aumento notificado de casos de COVID-19 a nivel nacional y local. También ha habido casos aislados de COVID-19 en edificios del condado, afirmó, según un medio de comunicación local WAKA-TV.

“En este momento solo se está aplicando en los edificios gubernamentales a los que acude el público. Y esos serán los tres edificios que tenemos. El juzgado, el anexo y el edificio administrativo. Son tres edificios en los que el público entra y en los que prestamos servicios al público”, dijo Nunn, sin dar más detalles.

El mandato se emitió a pesar de un riesgo relativamente “bajo” de contraer COVID-19 en el condado de Dallas, según datos de la organización sin ánimo de lucro y rastreador de Covid Actuar Ahora.

En la vecina Georgia, una pequeña universidad de Atlanta implantó el mes pasado un mandato de mascarilla durante dos semanas. En una actualización a los medios de comunicación, el presidente del Morris Brown College confirmó a principios de septiembre que la norma había finalizado.

El regreso de los mandatos ha provocado reacciones en contra entre los republicanos. El senador J.D. Vance (republicano de Ohio) presentó esta semana un proyecto de ley que prohibiría a las agencias federales exigir mascarillas, que se estancó en el pleno del Senado el jueves después de que el senador Ed Markey (demócrata de Massachusetts) se negara a darle su aprobación para que fuera aprobado por unanimidad. Fuente: The Epoch Times en español

Con información de es.theepochtimes.com

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes