Alcaldesa del municipio oaxaqueño de Asunción Ocotlán renuncia tras ser “encarcelada” por civiles acusada de desfalco millonario

Oaxaca.- Concepción García García, alcaldesa de Asunción Ocotlán, municipio de los Valles Centrales de Oaxaca, fue “encarcelada” por los propios pobladores de dicha comunidad, quienes la acusan de un desfalco millonario, así como de la falta de obras públicas.

La alcaldesa, proveniente del partido Fuerza México, fue retenida desde la tarde del martes, cuando un grupo de pobladores tomó las instalaciones del Palacio Municipal y la encarceló en las celdas municipales, para obligarla a firmar su renuncia, lo cual la mujer finalmente aceptó. 

Según el testimonio de los habitantes, desde 2022 existe descontento contra García García, a quien también acusan de tratar con prepotencia a la población. Además, aseguran que desde el año pasado está pendiente la realización de una auditoría a los recursos públicos que recibe el ayuntamiento, mismo que se rige por el sistema de partidos políticos. 

A través de un video que ha circulado en redes sociales se observa cómo un grupo de pobladores protesta contra la alcaldesa, en el Palacio Municipal, la retiene y finalmente la encarcela en la celda municipal. 

Consultado por Latinus, el gobierno de Oaxaca informó que “mantiene diálogo con los pobladores desde el primer momento en el que surgió el conflicto” y que tanto personal de la Secretaría de Gobierno como de la fiscalía estatal ya se encuentran en la zona.

Además, informó que una comisión de ciudadanos de Asuncion Ocotlán acudirá al Congreso del Estado para solicitar información e iniciar con el proceso de revocación de mandato de la alcaldesa o la desaparición de poderes en el Ayuntamiento.

Ayer por la noche, tras cumplirse más de 24 horas del encarcelamiento de la alcaldesa, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) llamó al gobierno estatal y a la Fiscalía General del Estado (FEGO) a salvarguar la integridad física de la alcaldesa y a generar “condiciones de gobernabilidad” en Asunción Ocotlán. 

“Inmediatamente que se tuvo conocimiento de la privación de la libertad de la presidenta municipal de Asunción Ocotlán, Concepción García García, la DDHPO solicitó, en el marco de sus competencias, la intervención de la fiscalía y la Secretaría de Gobierno, con el objetivo de salvaguardar la seguridad e integridad física de la edil y de generar acciones de gobernabilidad y paz en dicho municipio”, informó. 

Por estos hechos, el órgano autónomo inició el expediente de queja con folio DDHPO/1647/(16)OAX/2023. 

Es común que en pueblos indígenas de Oaxaca se retenga a funcionarios públicos como parte de sus propios Sistemas Normativos Internos, también denominados usos y costumbres, dado que las decisiones de la población se toman en la Asamblea Comunitaria, el órgano máximo de decisión; sin embargo, en esta comunidad la elección de autoridades municipales se realiza mediante el sistema de partidos políticos.

Con información de Latinus

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes