Prematuros, 40% de nacimientos atendidos en Instituto Nacional de Perinatología durante 2022

Es primordial que las y los bebés prematuros, es decir, que nacieron antes de las 37 semanas de gestación, reciban leche materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, ya que este alimento mejora el desarrollo de su cerebro, corazón, pulmones, riñones, intestino, ojos, oídos y otros órganos, y reduce el riesgo de enfermedades a lo largo de la vida, informó la subdirectora de Neonatología del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) de la Secretaría de Salud, Irma Alejandra Coronado Zarco.

En entrevista, la especialista señaló que se debe promover la lactancia materna de forma exclusiva en los primeros seis meses, y complementaria por lo menos dos años. En México, 33 por ciento de infantes recibe sólo este alimento en el primer semestre de vida.

Irma Coronado resaltó la utilidad de los bancos de leche humana para alimentar a recién nacidos prematuros, con el propósito de avanzar en su estabilidad física, nutricional y peso, mientras la madre consigue una producción adecuada y lo puede alimentar con su seno.

Informó que, en 2022, el INPer atendió dos mil 200 nacimientos, de los cuales 40 por ciento fueron prematuros, a quienes la atención integral con especialistas médicos y de enfermería de diferentes áreas y en salud materno infantil, ha logrado salvarles la vida y que se desarrollen en las mejores condiciones posibles.

La subdirectora de Neonatología del INPer señaló que el personal de salud que atiende partos y personas recién nacidas debe estar capacitado en el adecuado cuidado del bebé prematuro en todos los aspectos, para mejorar su calidad de vida y evitar o reducir problemas como parálisis cerebral, retinopatía u otro tipo de discapacidad visual; alteraciones emocionales, de aprendizaje, estigma social, falta de inclusión y aceptación. Incluso, pueden desarrollar alguna enfermedad pulmonar que afecte su calidad de vida. Las afecciones respiratorias son las principales causas de muerte en este sector infantil.

Advirtió que la prematurez puede afectar todo el ciclo de vida, porque la persona tiene mayor propensión a desarrollar enfermedades cardiacas, pulmonares, renales, metabólicas, diabetes e hipertensión en la adultez.

Para que un embarazo llegue a buen término, la especialista en Neonatología aconsejó el autocuidado con buena alimentación y control prenatal desde el comienzo; revisión médica mensual en la clínica o centro de salud y medición frecuente de la presión arterial, azúcar en sangre y cualquier síntoma de alarma.

Si la mamá tiene una hija o hijo que fue prematuro o padece alguna enfermedad crónica, antes de planear el siguiente embarazo debe consultar con la o el médico.

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Notas recientes