México queda fuera del Mundial Sub-17 tras ser goleado por Malí

Un imparable Mahamoud Barry guió este martes a la selección de Malí en una contundente victoria frente a México en el Mundial Sub-17 de futbol que, con tres goles anotados en los primeros quince minutos de encuentro, aseguró un cupo en los cuartos de final.

Mali empezó mejor y mostró un equipo sincronizado, coordinado y ofensivo. Un incansable Barry no dio tregua a la portería mexicana y estuvo cerca de anotar el primer tanto nada más empezar la cita.

El primer gol no tardó y vino en el minuto 9, en una jugada que inició con el cruce de Diarra, tuvo la asistencia de Martial Tia y culminó con el remate perfecto de Barry.

Tan solo cuatro minutos después, Barry aseguró su segundo tanto al recibir una asistencia de Ibrahim Kanate y, enseguida, Diarra aumentó la ventaja tras un fallo del portero mexicano, que solo pudo ver como el balón se le escapaba de las manos.

Un desempeño muy superior y la amplia ventaja en el marcador dio la confianza necesaria al conjunto africano para que administrara el partido con tranquilidad, aunque sin bajar el ritmo.

Los malienses querían más y, tras 14 remates a puerta, contra solamente uno de la selección mexicana, fue la vez del delantero Kanate para garantizar, de penalti, su diana, la cuarta para su equipo.

En la segunda parte, Mali mantuvo su dominio absoluto, mientras que México no ofreció ninguna resistencia a las incursiones rivales y se confinó en su propia área.

Una asistencia de Barry, protagonista en el terreno de juego esta tarde, le brindó la oportunidad perfecta para que Martial Tia encajara el quinto gol y sellara el magistral triunfo del conjunto africano, que se jugará el pase a las semifinales frente al ganador del duelo entre Marruecos y Irán..

Con información de Informador.mx

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Notas recientes