¿Qué es una referencia literaria?

Tromba de Obsidiana
Luis Andrés Rivera Levario / Vocero de Salvemos los Cerros de Chihuahua

Esta herramienta literaria tiene un gran valor, y en la época actual la vemos cada vez más seguido, sobre todo ahora que las narrativas se entrelazan, se mezclan, se refieren mutuamente y así los universos compartidos y las ficciones acerca de "multiversos" se vuelven el pan de cada día (Dentro de las películas nominadas y ganadores de premios "Oscar" encontramos la gran obra "Todo, en todas partes, al mismo tiempo", que narra sobre el amor de una familia en lucha por resistir el colapso de todas las realidades, o "Spiderman: A través del Spiderverso" sobre el famoso súperheroe arácnido, quien se enfrenta a terribles amenazas multiversales para defender a sus familiares). 

En el mundo del cine, la alianza Disney-Marvel ha hecho miles de millones de dólares con el uso de estas referencias a sus propias películas y al mundo de las historietas fantásticas. Usando el Universo Cinematofráfico de Marvel, podemos ver como se hacen homenajes, parodias y los llamados "easter eggs" (huevos de pascua en español, una referencia oculta solo identificable por quienes conocen previamente el contexto de una obra) al por mayor, cosa que no es nueva, como con la gran película "Spiderman" de Sam Raimi, quién también dirigió "Evil dead", otro icono del cine de terror, y en donde también participa el actor de Ash, quien recordaría en la reciente película "Dr. Strange y el Multiverso de la locura" su tremenda actuación del brazo poseído que golpea al cuerpo al que pertenece. Por cierto, si recomiendo películas de terror es porque al final los humanos protagonistas pueden derrotar a cualquier monstruo o demonio, como en este caso.

No se puede hablar de referencias en el cine sin mencionar al genial director Quentin Tarantino, quien hace de las referencias una maestría, en cada una de sus películas, que son un clásico. en lo  individual y en su conjunto. En Kill Bill, Uma Thurman usa el vestuario del grandísimo Bruce Lee. En Pulp Fiction (tiempos violentos) se referencia a la gigantesco filme de Fedérico Fellini "8 1/2", en "Django sin cadenas" hay un cameo del actor blanco que hizo de Django en décadas anteriores. Todo esto con el afán de sorprender al espectador, de dotar de profundidad una obra, de homenajear, de incluir un toque de humor, de hacer sentir bien al público con el previo conocimiento de otros elementos artísticos, en fin, de hacer una gran obra de arte en el cine.

Habrá quien no guste de este tipo de películas y se vale. Debemos encontrar una forma, como sociedad mexicana, de hablar de cosas en las que no estamos de acuerdo sin llegar a la ruptura, a la grieta inabarcable de un desacuerdo que prohíbe toda comunicación y nos condena al juicio y castigo de la división. Pues se sabe que si el pueblo unido jamás será vencido (referencia a Quilapayún, grupo musical chileno)  entonces el pueblo vencido jamás estuvo unido (referencia a Ska-p agrupación perteneciente al estado español), por lo que si amamos nuestra patria mexicana, o no, pues su fulgor abstracto nos resulta inasible, pero sí daríamos la vida por algunos lugares, personas, ríos, bosques o ciudades (referencia al laureado poeta y escrito José Emilio Pacheco, y su poema, "alta traición") entonces nos corresponde buscar una unión con base en principios y valores.

No es un amor infantil el que sentimos, el cual desborda los sentimientos y la cordura, como en "Las Batallas del Desierto", libro de Emilio Pacheco además referenciado por Café Tacuba, la popular banda de rock mexicano. Sentimos por el contrario, desencanto, como se narra en el cuento sobre luchadores de lucha libre del libro "El principio del Placer", del mismo actor, que después de llorar y sufrir por uno de los enmascarados favoritos, descubre la triste realidad, y se cuestiona: "¿De modo que también la lucha libre es mentira y los enemigos mortales del ring son como hermanos en la vida privada?". Así nos cuestionamos muchos ciudadanos al ver el espectáculo popular que es la política nacional, donde nos desgañitamos abajo y arriba celebran con borrachera como en el cuento que escribe Don José QEPD.

Conforme avanzamos en este artículo de opinión considero que va quedando claro el significado y uso de las referencias literarias y cinematográficas. No es solo decir: "la vida es un carnaval" como canta Celia Cruz, y proceder a aplicar la frase en cualquier contexto. Eso sería una referencia de baja calidad. Una referencia de buena calidad por ejemplo, es cuando un gobernante deja de lado el respeto institucional, como el actual presidente alguna vez dijo "Cállate Chachalaca", ahora cualquier gobierno de cualquier color puede insultar con nombres de pájaros u otras groserías como "arpía" (el águila de gran tamaño que es confundida con bruja) para referirse a que es malo, "cuco" para referirse a que es oportunista como el ave que aplica el parasitismo en los nidos  ajenos o  "cabeza de chorlito" (el chorlo es un ave migratoria que se puede observar en el río chuviscar)  para referirse que alguien es tonto, entre otras groserías.  Otra forma de referenciar es emular un proyecto de gobierno de hace más de 10 años, como la "Supervía Poniente", de la Ciudad de México, cuando era gobernada por un político de nombre Marcelo, para copiar la propaganda de la fallida conectividad urbana y la imposible erradicación del tráfico y venderlo en la capital del norteño Chihuahua bajo el Nombre de Poniente 5. Pensándolo bien, la ciudad CUU es una referencia a la CDMX: Contaminación, falta de planeación y ausencia de responsabilidades ambientales. Pero no solo. También el hablar de "pasos de fauna" en megaproyectos que fraccionan ecosistemas y áreas naturales fue una referencia de este mismo poniente 5 al mal llamado "Tren Maya" del sur del país. Como que a pesar de la diferencia de colores, los gobiernos se referencian mutuamente, beneficiando las mismas dinámicas e intereses, tal cual los luchadores de lucha libre del cuento de Pacheco.

Otro ejemplo de una buena referencia es la que se le hace el movimiento socio-ambiental "Salvemos los Cerros de Chihuahua" al Ogro Shrek, protagonista de su saga de películas animadas, donde este gracioso personaje busca defender su pantano del poder autoritario de un reino que quiere acabar con la vida de todos los seres mágicos. Los ciudadanos defienden su "pantano", un lugar que tal vez otros no saben apreciar, pero que a los ojos del protagonista es hermoso y vale la pena luchar. También se enfrentan a "reyes" que a pesar de contar con un poder aterrador, siguen siendo diminutos, y por más que ejerzan su abuso, nada los puede hacer sentir dignos. 

No hemos agotado toda la profundidad de este interesantísimo tema como lo son las referencias literarias.  Pero todo lo que inicia tiene que acabar, y nunca es bueno saturarse con tanta información. Por eso, hoy aquí la dejamos y como dice Porky "Eso es todo amigos!", nos despedimos de esta cápsula informativa, y esperamos que con eso ya puedan usar de forma mucho más efectiva las referencias literarias.  Hasta la próxima.

Tips al momento

Filtran que Andrea Chávez se rezaga por la Presidencia del Senado

En el grupo parlamentario de Morena ya se perfilan los nombres de quienes competirán por la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado, de cara al inicio del nuevo periodo legislativo el próximo 1 de septiembre. Aunque la senadora chihuahuense Andrea Chávez había sonado como posible sucesora de Gerardo Fernández Noroña, fuentes internas aseguran que su aspiración pierde fuerza.
Trascendió que su cercanía con Adán Augusto López ha generado resistencias dentro del bloque mayoritario, al considerar que otorgarle la presidencia del Senado sería ceder demasiado poder al grupo político del exsecretario de Gobernación, además de proyectarla como una figura fuerte rumbo a la gubernatura de Chihuahua.
Ante este escenario, se espera que en las próximas horas Chávez haga un pronunciamiento en el que reafirmará su compromiso con su estado natal, descartando su intención de presidir la Cámara Alta.
Con su eventual salida de la contienda, la carrera se reduce a dos nombres: la sinaloense Imelda Castro y la yucateca Verónica Camino, quienes cuentan con mayor respaldo interno. Sin embargo, la última palabra, como en muchos casos clave, podría estar en Palacio Nacional.


Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Tips al momento

Filtran que Andrea Chávez se rezaga por la Presidencia del Senado

En el grupo parlamentario de Morena ya se perfilan los nombres de quienes competirán por la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado, de cara al inicio del nuevo periodo legislativo el próximo 1 de septiembre. Aunque la senadora chihuahuense Andrea Chávez había sonado como posible sucesora de Gerardo Fernández Noroña, fuentes internas aseguran que su aspiración pierde fuerza.
Trascendió que su cercanía con Adán Augusto López ha generado resistencias dentro del bloque mayoritario, al considerar que otorgarle la presidencia del Senado sería ceder demasiado poder al grupo político del exsecretario de Gobernación, además de proyectarla como una figura fuerte rumbo a la gubernatura de Chihuahua.
Ante este escenario, se espera que en las próximas horas Chávez haga un pronunciamiento en el que reafirmará su compromiso con su estado natal, descartando su intención de presidir la Cámara Alta.
Con su eventual salida de la contienda, la carrera se reduce a dos nombres: la sinaloense Imelda Castro y la yucateca Verónica Camino, quienes cuentan con mayor respaldo interno. Sin embargo, la última palabra, como en muchos casos clave, podría estar en Palacio Nacional.


Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Notas recientes