Hospitalizan de nuevo al secretario de Defensa de EE.UU.

El secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, ha vuelto a ser hospitalizado, informó este 11 de febrero el portavoz del Pentágono, Patrick Ryder. De acuerdo con sus palabras, Austin "fue transportado por su equipo de seguridad al Centro Médico Militar Nacional Walter Reed para ser examinado por síntomas que sugieran un problema emergente de vejiga". 

El vocero precisó que, en esta ocasión, ya "se ha notificado a la subsecretaria de Defensa y al presidente del Estado Mayor Conjunto", así como a la Casa Blanca y al Congreso, sobre la hospitalización del jefe del Pentágono.

"En este momento, el secretario conserva las funciones y deberes de su cargo. La subsecretaria [Kathleen Hicks] está preparada para asumir las funciones y deberes del secretario de Defensa, si así se requiere. El secretario Austin viajó al hospital con los sistemas de comunicaciones clasificados y no clasificados necesarios para desempeñar sus funciones", precisó Ryder.

El portavoz del Pentágono aseguró que el organismo proporcionará "una actualización" sobre el estado de salud de Lloyd Austin "lo antes posible".

Hospitalización secreta

Austin, de 70 años, fu dado de alta a medianos de enero, después de haber sido hospitalizado durante dos semanas para tratar las complicaciones que surgieron tras una operación de cáncer de próstata que mantuvo en secreto por un tiempo a los altos cargos y al personal de la Administración de Joe Biden.

Al secretario de Defensa se le practicó una prostatectomía (extirpación de la próstata), días después de ser ingresado en el Centro Médico Militar Nacional Walter Reed, el pasado 22 de diciembre. Posteriormente, el 1 de enero, fue hospitalizado nuevamente tras experimentar complicaciones asociadas a la intervención quirúrgica.

El ocultamiento de la hospitalización de una figura clave de la política militar estadounidense generó fuertes críticas contra el Departamento de Defensa en la opinión pública, así como entre funcionarios. El presidente de EE.UU., Joe Biden,dijo que Austin cometió un error de juicio al no informarle de su hospitalización, pero subrayó que sigue confiando en él para el cargo.

Con información de

actualidad.rt.com

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes