Presenta la Sdue nuevo dron de última generación para tareas catastrales

 

La Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología hizo la presentación su nuevo Drón de Alta Gama, adquisición de nueva tecnología que permitirá atender las tareas propias de la Dirección de Catastro, para de esta forma dar cumplimiento a las más de 300 solicitudes que buscan las alcaldesas y los alcaldes para volar en sus regiones; de tal forma que ya se trabaja en lograr una meta propuesta este año de alzarse con esta ingeniería de vanguardia en 78 localidades.

El Ing. Gabriel Valdez, titular de la SDUE, explicó que el objetivo de adquirir y utilizar esta tipo de herramientas, es dar el apoyo y sin costo alguno, a todos los Municipios de nuestra entidad que así lo soliciten por medio de nuestro Programa de Actualización Catastral; de tal forma que el Drón levantará imágenes, luego se les da una precisión métrica a las mismas apoyados con antenas GPS, para posteriormente capacitar a las autoridades de los municipios, trabajar la cartografía y actualizar sus planes catastrales.

Por su parte, el Ing. Manuel Suarez, Director de Catastro, detalló que una vez trabajada la cartografía se toman las mediciones con alta precisión, se miden los terrenos o construcciones, se hace la valuación y se genera el impuesto a cargo de los contribuyentes, por lo que esta tecnología es de mucha ayuda para aliviar las finanzas municipales.

Gracias a la implementación del Programa de Actualización Catastral 2022-2023, hemos dado acompañamiento a casi el total de los municipios del Estado, logrando casos de éxitos históricos, como lo es la recaudación del Municipio de Rosales, en el cual al inicio de esta administración sus registros presentaban un grado de desactualización crítico, observamos un adeudo o rezago de impuesto no pagado de 84 millones de pesos y con 4,500 mil predios que no estaban en el padrón; “lo tomamos como caso Piloto a partir de del 2022 y al cierre del año pasado duplicó la recaudación del impuesto predial de 2.3 millones a casi 5 millones de pesos, duplicó la recaudación del impuesto de traslación de dominio y casi dobló las recaudaciones de rezago y recargos”, recalcó el Director de Catastro.

El Secretario Valdez Juárez hizo énfasis al explicar que entre más recursos propios tengan los municipios, su autonomía financiera será mayor y dejaran de depender de los recursos federales y estatales, resultando un “círculo virtuoso” porque el Estado y la Federación también se alivian.

El origen del equipo es suizo, tuvo un costo del millón de pesos, cuenta con una garantía de un año y al concluir el uso en tiempo de 4 años, la empresa dará sin costo al Estado uno nuevo y de última generación, gracias a la garantía. La resolución de imagen en pixeles aumenta sustantivamente, superando al anterior equipo; el nuevo Drón es casi autónomo en su manejo, tiene la facultad de despegar y aterrizar de manera vertical, en comparación con el antiguo que lo hacía de forma horizontal, lo cual le generaba muchos golpes y por ende, descomposturas.

Tips al momento

Elección solo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección solo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes