Robert Pattinson y Suki Waterhouse se convierten en padres

La aparición de la cantante Suki Waterhouse en la CDMX fue tendencia al aparecer con un llamativo vestido morado, el cual dejaba ver su abultado vientre a la mirada de los fans, quienes confirmaron que la intérprete de “To Love” estaba embarazada de su pareja, el actor Robert Pattinson. 

Recientemente, medios londinenses han informado que la pareja acaba de tener a su primogénito, el cual fue una hermosa niña perfectamente sana. Los detalles en cuanto al lugar y fecha exacta del momento permanecen en secreto para cuidar la privacidad de los recién padres. 

La relación entre Pattinson y Waterhouse lleva algo de tiempo, pues en su primera aparición como pareja se podía ver al actor de “Crepúsculo” ir junto a la cantante por las calles de Londres en el año 2018. Al poco tiempo, la revista “People” confirmó su relación por una fuente cercana a ambas celebridades. 

En enero del 2019 el noviazgo se hizo oficial, luego de que el protagonista de “The Batman” acudió al cumpleaños de la intérprete en un lujoso restaurante inglés, y más tarde fueron fotografiados de la mano en un paseo romántico. 

Un año después, los rumores de boda comenzaron a circular, luego de que Suki fuera vista con un misterioso anillo; sin embargo, nunca se confirmó nada.

Hacia finales del 2022, después de cuatro años de relación, la pareja hizo su primera aparición oficial en la alfombra roja de Dior. 

La última publicación que Suki hizo en sus redes sociales está fechada en febrero de este año, en ella aparece aún embarazada y en lo que parece ser un estudio de grabación. 

Con información de informador.mx

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes