Critican a Nahle por escribir de manera incorrecta Tamiahua: “Conozca el estado y respete a los veracruzanos”

Veracruz.- Rocío Nahle García, candidata al gobierno del estado por Morena, desató burlas en las redes sociales luego de escribir Tamiagua y no Tamiahua. “Escribe bien, zacatecana”, “no conoces Veracruz” y “un nuevo municipio, ya son 213”, fueron algunos de los mensajes.

El error fue publicado en la red social X, antes Twitter y eliminado minutos después, pero dio tiempo para que varios cibernautas respondieran de inmediato: “conozca Veracruz, se llama Tamiahua, respete a los veracruzanos, señora”.

La exsecretaria de Energía del gobierno federal, escribió “hacemos campaña a ras de suelo, así nació Morena, así es nuestro movimiento, de frente con la gente. Gran alegría hoy en Tamiagua, ánimo vamos a ganar”.

No es la primera vez que comete errores, el pasado 23 de enero, Rocío Nahle confundió al alcalde Giovanni Auli Moo con el nombre del municipio que gobierna, que es José Azueta.

“La semana pasada tuve la oportunidad de estar en Tierra Blanca, aquí cerca, estuve también con el compañero José Azueta y fue una recepción muy cálida”, afirmó la candidata.

José Azueta forma parte de uno de los 212 municipios de la entidad, el lugar lleva su nombre en honor al hijo del Comodoro Manuel Azueta Perillos. El personaje histórico luchó contra la ocupación estadounidense de Veracruz el 21 de abril de 1914.

Poco antes, cometió otra pifia con el número de municipios de la entidad: “voy a estar recorriendo los… este es el 80, me faltan 120 municipios, 122 municipios por recorrer y nos vamos a seguir encontrando”.

El 4 de octubre del año pasado, la entonces precandidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Veracruz ubicó como primer gobernador del estado a Guadalupe Victoria, cuando el cargo lo ostentó Miguel Barragán.

Guadalupe Victoria era originario de Durango y fue el primer presidente del país.

Casi tres meses después, el tres de enero, difundió un video en sus redes sociales en el que situó al municipio de Catemaco, dentro del litoral del Golfo de México, cuando el lugar conocido por sus chamanes y brujos se encuentra casi a cien kilómetros de la costa.

Con información de Latinus

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Notas recientes