Durante la sexta mesa de trabajo entre productores de diversas regiones del Estado y autoridades de Comisión Federal de Electricidad, CONAGUA y SADER, se acordó fortalecer y mejorar la infraestructura de la paraestatal por las fallas que se han tenido en el suministro de energía eléctrica a los pozos agrícolas en Namiquipa y Cuauhtémoc.
Por su parte la CFE, informó, que en lo que va de este mes, desconectaron 37 pozos en el municipio de Ascensión y que hasta el momento 300 productores con adeudos hasta 75 mil pesos ya firmaron el convenio y lo pagaron, mientras que 200 productores más comenzaron a abonar a su cuenta.
Se dijo, que ante las fallas de suministro de energía que se han presentado las dos últimas semanas en Namiquipa y en Cuauhtémoc, que han afectado mayormente a la fruticultura, la CFE se compromete a la instalación de un nuevo transformador de 20 MVA en Manitoba el domingo 21 de abril y otros dos más, “El 108” y el “Menonita” a más tardar en el mes de junio.
Se compromete a mantener en Namiquipa y a conectar la planta móvil de 7 MVA , hasta en tanto no se logre ese mínimo de potencia por la interconexión con Manitoba.
Entre los acuerdos, se definió el realizar reuniones por región para verificar con la participación de los productores el estado de infraestructura eléctrica y fallas de la misma; cierre de pozos ilegales; apoyo a los pozos legales que requieran regularizar su situación; así como avanzar en la firma de convenios para el adeudo corriente 2023.
También, se acordó que el próximo 18 de abril se celebrará una mesa de trabajo en Ascensión, para revisar el avance en el cierre de pozos ilegales y no autorización de nuevas conexiones. Personal de CFE, CONAGUA y SADER, acompañados de los productores realizarán recorridos para supervisar los pozos que hayan sido desconectados y los que falten de hacerlo.
Por lo pronto, el 25 de abril se celebrará una reunión en Cuauhtémoc, en donde se abordarán dos problemáticas: la planteada por los productores de UCACSA, UNIPRO, UNIFRUT para revisar los avances y los tiempos en la instalación de nueva infraestructura eléctrica, así como las posibilidades de que los mismos agricultores participen en la adquisición de nuevos equipos.
El otro tema a tratarse en Cuauhtémoc es el de los productores de Namiquipa y Bachíniva, para que revisen si el suministro ha sido el pactado, no menor a 7MVA y si es posible que el transformador de Manitoba sea suficiente para proporcionar esa potencia, así como supervisar la desconexión de pozos ilegales, revisar la lista de los que cuentan con concesión sin contrato y que enfrentan algunas irregularidades para su firma, para proceder con los convenios de pago del adeudo corriente de 2023.
Además, se van a realizar en fechas próximas a determinarse, dos mesas de trabajo, una en Jiménez y otra en Delicias, con los mismos propósitos planteados para la de Cuauhtémoc. El martes 16 de abril se llevará a cabo en la cabecera municipal de Aldama una reunión para revisar y agilizar la firma de convenios que se está llevando a cabo.
Además de las dependencias citadas, estuvieron presentes productores de los municipios de Ascensión, Aldama, Buenaventura, Namiquipa, Cuauhtémoc, Bachíniva, Jiménez y Delicias, así como representantes de las siguientes organizaciones: UNIFRUT, UCACSA, UNIPRO, Agrodinámica Nacional y El Barzón, según lo informó el coordinador de la comisión de enlace, Dr. Víctor Quintana.