Productores y CFE acuerdan mejoras para garantizar suministro de energía a pozos agrícolas y desconectar los ilegales

Durante la sexta mesa de trabajo entre productores de diversas regiones del Estado y autoridades de Comisión Federal de Electricidad, CONAGUA y SADER, se acordó fortalecer y mejorar la infraestructura de la paraestatal por las fallas que se han tenido en el suministro de energía eléctrica a los pozos agrícolas en Namiquipa y Cuauhtémoc.

Por su parte la CFE, informó, que en lo que va de este mes, desconectaron 37 pozos en el municipio de Ascensión y que hasta el momento 300 productores con adeudos hasta 75 mil pesos ya firmaron el convenio y lo pagaron, mientras que 200 productores más comenzaron a abonar a su cuenta.

Se dijo, que ante las fallas de suministro de energía que se han presentado las dos últimas semanas en Namiquipa y en Cuauhtémoc, que han afectado mayormente a la fruticultura, la CFE se compromete a la instalación de un nuevo transformador de 20 MVA en Manitoba el domingo 21 de abril y otros dos más, “El 108” y el “Menonita” a más tardar en el mes de junio.

Se compromete a mantener en Namiquipa y a conectar la planta móvil de 7 MVA , hasta en tanto no se logre ese mínimo de potencia por la interconexión con Manitoba.

Entre los acuerdos, se definió el realizar reuniones por región para verificar con la participación de los productores el estado de infraestructura eléctrica y fallas de la misma; cierre de pozos ilegales; apoyo a los pozos legales que requieran regularizar su situación; así como avanzar en la firma de convenios para el adeudo corriente 2023. 

También, se acordó que el próximo 18 de abril se celebrará una mesa de trabajo en Ascensión, para revisar el avance en el cierre de pozos ilegales y no autorización de nuevas conexiones. Personal de CFE, CONAGUA y SADER, acompañados de los productores realizarán recorridos para supervisar los pozos que hayan sido desconectados y los que falten de hacerlo.

Por lo pronto, el 25 de abril se celebrará una reunión en Cuauhtémoc, en donde se abordarán dos problemáticas: la planteada por los productores de UCACSA, UNIPRO, UNIFRUT para revisar los avances y los tiempos en la instalación de nueva infraestructura eléctrica, así como las posibilidades de que los mismos agricultores participen en la adquisición de nuevos equipos. 

El otro tema a tratarse en Cuauhtémoc es el de los productores de Namiquipa y Bachíniva, para que revisen si el suministro ha sido el pactado, no menor a 7MVA y si es posible que el transformador de Manitoba sea suficiente para proporcionar esa potencia, así como supervisar la desconexión de pozos ilegales, revisar la lista de los que cuentan con concesión sin contrato y que enfrentan algunas irregularidades para su firma, para proceder con los convenios de pago del adeudo corriente de 2023.

Además, se van a realizar en fechas próximas a determinarse, dos mesas de trabajo, una en Jiménez y otra en Delicias, con los mismos propósitos planteados para la de Cuauhtémoc. El martes 16 de abril se llevará a cabo en la cabecera municipal de Aldama una reunión para revisar y agilizar la firma de convenios que se está llevando a cabo.

Además de las dependencias citadas, estuvieron presentes productores de los municipios de Ascensión, Aldama, Buenaventura, Namiquipa, Cuauhtémoc, Bachíniva, Jiménez y Delicias, así como representantes de las siguientes organizaciones: UNIFRUT, UCACSA, UNIPRO, Agrodinámica Nacional y El Barzón, según lo informó el coordinador de la comisión de enlace, Dr. Víctor Quintana.

 

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes